LA COMPUTADORA Y SUS PERIFÉRICOS

 

PERIFÉRICOS DE ENTRADA: EL TECLADO Y EL MOUSE

 

PARA EMPEZAR A CONOCER LA COMPUTADORA

 

Ustedes saben lo que es una computadora, y seguramente ya hayan manejado una o lo hagan habitualmente. Pero ¿saben cómo funciona? ¿Por qué se asocia el término "informática" a las computadoras?

La palabra Informática hace referencia a todos los dispositivos que permiten obtener información de manera automática.

En este sentido, aparatos como la televisión, el teléfono y el fax forman parte de la Informática. No obstante, el término se asocia habitualmente a las computadoras, tal vez debido a que éstas constituyen la manera más moderna y versátil de acceder a la información.

La computadora en sí se encuentra dentro de un gabinete y está integrada por: la placa madre o motherboard, la memoria ROM, la memoria RAM y el microprocesador. Este conjunto de componentes es más conocido como CPU (siglas en inglés de "unidad central de procesamiento"), que se encarga de administrar el sistema, y alrededor de ella -en su periferia- se conectan dispositivos externos o periféricos.

Con una computadora se puede trabajar, estudiar, escribir, dibujar, jugar, componer música, entre muchas otras actividades. Que esto se realice depende de la gran variedad existente de periféricos.

Los periféricos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: de entrada, de salida, de almacenamiento y de comunicación.

 

Los periféricos de entrada permiten el ingreso de programas y datos para su posterior procesamiento. Algunos de los tipos de datos que se pueden ingresar son: textos, imágenes, dibujos, códigos de barra, sonidos, música, voz y videos. Los periféricos de entrada son por ejemplo: el teclado, el ratón, el joystick, el escáner, el micrófono, la cámara fotográfica digital, la videocámara digital, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora, la pantalla sensible al tacto y la lectora de códigos de barra. Los periféricos de salida permiten ver, imprimir o escuchar la información que resulta del procesamiento realizado por la computadora. Ellos son: el monitor, la impresora i el plotter y los parlantes. Los periféricos de almacenamiento permiten grabar datos desde los programas para Luego recuperarlos y modificarlos. Ellos son: las disqueteras, los discos rígidos, las unidades de CD-ROM, las unidades de DVD-ROM, las unidades de discos Zip y jazz, las cintas magnéticas y los discos magnéticos-ópticos.

 

Los periféricos de comunicación permiten comunicar dos o más computadoras. Si bien podrían considerarse periféricos de entrada o de salida, por la importancia que tienen Internet y las comunicaciones dentro de una empresa, es conveniente tratarlos como una categoría de periféricos independiente. Algunos de ellos no son objetos externos a la CPU, sino que son tarjetas de expansión que se colocan en la placa madre. Los periféricos de comunicación son: las tarjetas de redes, el módem, el cable-módem, las antenas satelitales para Internet, y las palmtops con acceso a Internet.

 

PERIFÉRICOS DE ENTRADA

 

  EL TECLADO

El teclado es el periférico de entrada más común. Permite ingresar y editar textos, números y símbolos, desplazarse por la pantalla y realizar algunas funciones especiales

En general, un teclado tiene entre 102 y 108 teclas. Su modelo se define según cómo se distribuyen las teclas, en especial, las seis primeras de la fila superior de letras.

Existen tres distribuciones posibles:

1)      QWERTY: que deriva de las antiguas máquinas de escribir y es la más utilizada;

2)      DVORAK: que se utiliza en algunas zonas de los EE.UU. y permitiría escribir más rápido, y

3)      AZERTY: que se utiliza sobre todo en Francia y en las colonias francesas.

Por otra parte, la distribución de las teclas también cambia de acuerdo con el idioma. Por ejemplo, en los países de habla española se agrega la tecla "Ñ", cambia la ubicación del acento y de los símbolos de pregunta y exclamación.

El teclado va unido a la computadora a través de un conector. Existen dos tipos de conectores: DIN y PS/2. El primero suele ser usado por los clones, y el segundo, por computadoras de marca. Un aspecto importante a tener en cuenta cuando uno adquiere un teclado es verificar que el conector se corresponda con el de la computadora. De todos modos, si esto no ocurre, con un adaptador se soluciona el problema.

Está apareciendo una nueva generación de teclados. Algunos son inalámbricos, no necesitan cable. Otros incluyen botones de acceso rápido a Internet y/o un trackball.

 

 EL RATÓN O MOUSE

El ratón es un dispositivo que permite mover el cursor de pantalla y seleccionar un elemento de ésta. Los elementos más comunes que se seleccionan son los iconos y las ventanas.

Un Mouse se compone de: una bola; dos o tres rodillos; sensores de posición: sensores de pulsación, uno o más botones de selección y una pequeña tarjeta controladora.

Cuando se mueve el ratón sobre una superficie plana o sobre una almohadilla llamada "pad", ocurre lo siguiente:

1.      La bola gira y hace rotar los rodillos, que están conectados a los sensores de posición.

2.      Los sensores de posición calculan cuánto fue el desplazamiento horizontal y vertical.

3.      Cuando se pulsa uno de los botones, los sensores de selección determinan qué botón se pulsó.

4.      La información es recibida por la tarjeta controladora y enviada al sistema operativo, que decidirá qué hacer con ella.

 

Historia

 

Mientras los sistemas operativos estuvieron orientados a texto, el dispositivo de entrada más importante era el teclado. Pero con la aparición de los sistemas operativos orientados a gráficos -como Windows o Mac-, el uso del ratón see hizo indispensable.

El ratón se inventó en los laboratorios de Xerox, pero la primera computadora popular en usarlo fue la Macintosh de Apple. Y si bien al principio el Mouse tenía un solo botón, en la actualidad cuenta con hasta seis botones.

Recientemente ha aparecido una nueva generación de ratones. Entre las características destacadas están:

 1) Incluyen una o dos rueditas que evitan el desplazamiento horizontal y vertical, lo cual resulta útil sobre todo para navegar en Internet.

2)      Son inalámbricos, no requieren del cable, se comunican con la computadora mediante rayos infrarrojos o por radiofrecuencia. Lo cual facilita el uso y los hace especialmente apropiados para las computadoras portables.

3)      No utilizan la bola, calculan la posición del cursor mediante sensores infrarrojos. Esto tiene la ventaja de que el movimiento es más suave y el Mouse no requiere limpieza.

Para ver un ejemplo de este último caso pueden ingresar al sitio Web de Microsoft en www.mlcrosoft.corn/products/hard-ware/Mouse.

 

EL ESCÁNER

El escáner es un dispositivo que se utiliza para digitalizar imágenes y textos. Las imágenes digitalizadas pueden insertarse en documentos, y, respecto de los textos, no es necesario tipiarlos, ya que son reconocidos y transformados con un tipo de programa llamado OCR.

Existen cuatro tipos de escáner: de tambor, de mesa, de rodillo y de mano. El escáner de mesa es el más utilizado.

 

FUNCIONAMIENTO DEL ESCÁNER DE MESA

1.      Un haz luminoso generado por una lámpara similar a un tubo fluorescente recorre la imagen o el texto de un extremo a otro Mientras se escanea, éstos permanecen fijos

2.      Una serie de espejos conducen la luz reflejada hasta los sensores

3. Los sensores miden la intensidad de la luz reflejada y la convierten en un flujo de corriente eléctrica.

 La corriente es transformada en números binarios, "lenguaje de la computadora", que son enviados a la tarjeta controladora del escáner.

La tarjeta controladora envía los datos digitalizados a la PC.

 

EL JOYSTICK Y EL MICRÓFONO

a)      Si bien existen diseños diferentes, el formato estándar de un joystick es una palanca con botones y una base que generalmente incluye ventosas. Se utiliza principalmente en los juegos. A diferencia del ratón, el joystick permite realizar movimientos más rápidos y en tres dimensiones (ancho, alto y profundidad). En realidad, no existe un joystick para todos los juegos. Hay modelos exclusivos para juegos de carrera, para simuladores de vuelo y para realidad virtual. Los dos primeros incluyen un volante y pedales, el tercero incluye casco y guantes.

b)      El micrófono es un periférico de entrada poco usado, generalmente de reducido tamaño, que va conectado a la tarjeta de sonido.

Los micrófonos de mejor calidad incluyen auriculares y permiten filtrar el ruido ambiental. Mediante programas de reconocimiento de voz, se usan para operar la computadora a través de la voz y para dictar texto, lo cual resulta muy útil, ya que reduce sustancialmente el tiempo que lleva el tipiado.

 

LOS INSTRUMENTOS MIDI

Son instrumentos musicales que pueden comunicarse con la computadora a través del sistema MIDI. Es posible conectar varios instrumentos MIDI a una sola computadora, que se encarga de procesar y mezclar toda la información musical, para luego grabarla.

 

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL

Permite fotografiar, editar y grabar las fotografías en formato digital, las que se almacenan en una tarjeta de memoria o en un disquete. Luego, la imagen se transporta a una computadora, y desde allí se retoca e imprime.

Entre sus principales características presenta el visor de LCD (cristal líquido), la capacidad de zoom (o acercamiento), la posibilidad de grabar unos segundos de video digital y de agregarles efectos especiales a las fotografías obtenidas.

 

LA TABLETA DIGITALIZADORA Y EL LÁPIZ ÓPTICO

Permiten dibujar a mano alzada, y el dibujo realizado aparece en la computadora donde puede ser modificado y grabado.

Uno de los usos más recientes de estos dos periféricos es la escritura de firmas digitales para certificar la identidad del comprador que usa su tarjeta de crédito en Internet.

Esta tecnología -también se está utilizando en la construcción de las modernas palmtops, computadoras que caben en la palma de una mano y no tienen teclado.

 

 LA VIDEOCÁMARA DIGITAL

Permite filmar, editar y grabar videos en formato digital. La ventaja del video digital con respecto al video común, o analógico, es que el primero es más fácil de modificar. Por medio de la computadora es posible agregar subtítulos, música de fondo y muchos efectos especiales. Las videocámaras digitales se pueden dosificar en dos grupos: profesionales y cámaras Web para videoconferencia. Las videocámaras digitales profesionales incluyen, entre otras cosas: un visor de LCD que facilita la filmación, un sistema de conexión a la computadora y otro al televisor. Las videocámaras Web (o Webcam) se colocan encima del monitor de la computadora. Su función principal es filmar al usuario de la computadora mientras éste se comunica con una o varias personas, que también tienen una de estas cámaras, estableciéndose una auténtica videoconferencia mediante la cual es posible hablar con la otra persona y verla, además de intercambiar textos, archivos y dibujos por medio de una pizarra.

 

Digitalizar. Transformarla información del mundo exterior de modo que la pueda "entender" una computadora (información digital).

 

OCR. Siglasde Optical Character Recognizer, "reconocedor óptico de caracteres". Programa que identifica las letras de un texto digitalizado y las graba en formato de texto.

 

MIDI. Siglas en inglés de Musical Instruments Digital Interface, "interfaz digital de instrumentos musicales". Un elemento de código MIDI incluye tres datos: la nota tocada, el tipo de instrumento y la duración.

 

PERIFÉRICOS DE SALIDA

 

EL MONITOR

En un aviso publicitario de venta de productos informáticos pudo leerse: Monitor 15" SVGA. ¿Qué características tiene ese monitor?

El monitor nos permite ver imágenes, textos, ventanas, iconos, animaciones, videos y otros objetos visuales.

Los monitores han ido evolucionando. Hoy en día, el estándar se llama SVGA, que significa Super Video GrapJiics Array, o súper matriz granea de video.

Hay tres características que definen la calidad del monitor: el tamaño, la resolución y la profundidad de color.

        El tamaño se mide en pulgadas ("), y se refiere a la longitud de la diagonal. Los tamaños estándares de un monitor de escritorio son: 14", 15", 17", 19" y 21". Por su parte, los tamaños estándares de las pantallas planas de las notebooks son: 10", 12" y 14".

        La resolución es la cantidad de puntos (o pixeles) que se pueden representar en forma horizontal y vertical en la pantalla. Las resoluciones estándares son: 640 x 480 (es decir, 640 puntos horizontales x 480 verticales), 800 x 600, 1.024 x 768 y 1.600 x 1.200.

        La profundidad de color se refiere al número de colores que soporta el monitor, que puede ser: 256, 65.536 o 16 millones de colores. Las dos últimas resoluciones son más" conocidas como Hsh Color y True Color.

 

Actualmente, un monitor recomendable para el hogar debería tener un tamaño de 15" o 17", ser usado en una resolución de 1.024 x 768 y con 16 millones de colores.

Los monitores que más se van a usar en el futuro son los de pantalla plana. Ocupan muy poco espacio y casi no emiten radiación.

 

 LA IMPRESORA

¿Tienen una impresora o han usado una alguna vez? ¿Consideran que es un periférico útil? ¿Por qué? ¿Saben cuál es su resolución y cuántas páginas imprime por minuto?

La impresora es un periférico que permite imprimir en papel los resultados del procesamiento de datos realizado por la CPU.

 

La calidad de una impresora se mide teniendo en cuenta dos factores: la resolución de impresión y la velocidad de impresión.

 • La resolución de impresión se mide en dpi, que es el número de puntos que se imprimen por pulgada, horizontal y verticalmente. Dependiendo de la marca y del modelo, las resoluciones más comunes son: 360 x 360 (es decir, 360 dpi horizontales x 360 verticales), 600 x 600, 720 x 720, 1.440 x 720 y 1.200 x 1.200. La velocidad de impresión se mide en ppm, es decir, número de páginas por minuto. Las velocidades de impresión más comunes son: 3 ppm, 4 ppm, 6 ppm y 12 ppm.

Existen cuatro clases de impresoras: matriciales, láser, térmicas y de chorro de tinta. Las impresoras matriciales son las más antiguas, y se basan en el funcionamiento de una máquina de escribir. Su mecanismo principal se compone de un cabezal de 9 o 24 agujas (o pins) que golpean sobre la cinta entintada de un cartucho. La forma en que se agrupan y golpean las agujas determina la letra o el trazado que se imprimirá. Para imprimir gráficos en color son muy lentas y ruidosas. Se utilizan principalmente para facturas y formularios que requieran una copia carbónica.

• Las impresoras láser utilizan, como su nombre lo indica, rayos láser para generar cargas eléctricas con la forma de impresión deseada. Dicha forma se proyecta sobre una tinta especial llamada tóner, y Se imprimen líneas completas sobre la hoja. Son las impresoras más rápidas y de mayor calidad, pero también las más caras, sobre todo las de color.

Las impresoras térmicas emplean un papel especial y sus componentes principales son un rodillo de calor y dos rodillos de color. La tinta de los rodillos de color se derrite con la forma determinada por el calor producido. Estas impresoras tienen buena calidad, pero su mantenimiento es costoso, de modo que se utilizan sólo en algunos ambientes profesionales.

Las impresoras de chorro de tinta utilizan uno o varios cartuchos de tinta con pequeñísimos orificios que se abren o cierran según la imagen que se imprime. Ofrecen la mejor relación precio/calidad, y por eso son las impresoras más utilizadas en todos los ámbitos. Para obtener un mejor rendimiento, es recomendable que estén separadas (en uno o tres cartuchos) las tintas de color de la negra. El plotter es un dispositivo de impresión similar a las impresoras pero más grande y de mayor precisión. Se utiliza principalmente para imprimir planos.

Un punto importante a la hora de adquirir una impresora es averiguar qué puerto utiliza, y si es compatible con el de la computadora. En general, todas permiten la conexión a puerto paralelo, pero algunas impresoras nuevas posibilitan además la conexión al puerto USB.

 La impresora envía impulsos eléctricos al cabezal que indican la - dirección de las gotas

 

 LOS PARLANTES

Los parlantes son dispositivos de salida de sonido, música y voz. Sirven para escuchar los efectos de sonido de juegos y programas multimedia y los CD de música que se colocan en la unidad de CD-ROM. También se pueden utilizar para escuchar "texto hablado" mediante programas de vocalización, pero este uso es menos frecuente, por ahora.

Algunas computadoras personales, como la Mac, poseen parlantes integrados en el monitor. La ventaja es que se ahorra espacio y se reduce el número de cables y conexiones.

 

Glosario

Puerto paralelo. Conector externo de una computadora que permite enchufar un dispositivo periférico, fundamentalmente la impresora. Se está dejando de usar por ser muy lento.

Puerto USB. Nuevo estándar de conexión de periféricos, mucho más barato y rápido.

Mac. Una Macintosh último modelo preparada para Internet.

Placa madre. Placa donde se colocan los componentes principales (ROM, RAM, microprocesador) y las tarjetas de expansión (sonido, módem, video, etcétera).

ROM. Siglas de Read Only Memory, "memoria de sólo "lectura". Almacena en forma permanente los microprogramas que realizan las funciones primarias de la computadora.

RAM. Siglas de Ram-dom Access Memory, "memoria de acceso aleatorio"; en ella se almacenan los programas y los datos. Se borra cuando se apaga la computadora.

Microprocesador. Circuito integrado que ejecuta las instrucciones provenientes de los programas de la computadora.

Datos. Representaciones digitales de una situación real.

Información. Significado que se les da a los datos cuando se los interpreta.

Clones. Copias idénticas o funcionales de dispositivos de hardware.

Trackball. Ratón invertido: la bola está en la parte de arriba y el usuario debe moverla mientras el trackball permanece quieto.

Pulgadas. Unidad de medida del sistema inglés, que equivale a 2,54 cm.

Notebooks. Computadoras portables que poseen todas las características de una computadora de escritorio. Pueden ser utilizadas con baterías, sin conexión a la red eléctrica.

Pixeles. La palabra pixel proviene de la conjunción de los términos picture element, y se define como la superficie homogénea más pequeña, equivalente a un punto, que compone una imagen. Se emplea para caracterizar la resolución del monitor.

Dpi. Siglas en inglés de dots per inch, "puntos por pulgada". Unidad de medida de la resolución de impresión.

PPM. Siglas en inglés de pages per minute, "páginas por minuto". Unidad de medida de la velocidad de impresión.

 

Enviado por: Dr. Poles Dante. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.

doctorpoles@neunet.com.ar

 

 

 

Regresar.

 

 

 

 

1