PRESENTACIÓN DEL LIBRO JANET

Casa de la Cultura de Cancún

El viernes 29 de julio, en el edificio principal de la Casa de la Cultura de Cancún, a las 19.00 horas se llevó a cabo la presentación del libro "Janet" del reconocido historiador Francisco Bautista Pérez, que escribiera con motivo del aniversario 50, en que dicho huracán tocara y destruyera en su casi totalidad la ciudad de Chetumal, capital del entonces Territorio de Quintana Roo.

La noche del 27 de septiembre de 1955, los habitantes de Chetumal vivieron la terrible experiencia de los embates del huracán Janet que además de destruir casi por completo esa ciudad afectó también Xcalak, Majahual, Calderitas, Subteniente López y otros puntos aledaños e intermedios.

Esa amarga experiencia del huracán "Janet" quedó grabada por siempre y para siempre en la memoria de niños, ancianos y mujeres que perdieron un sublime hogar".

Hoy, 50 años después, hay todavía familias nativas que hablan de su experiencia, y no pocos sienten en su memoria los embates del fenómeno que anuncia su llegada entre las 7 y ocho de la noche "con fuertes vientos del ciclón, cuando el agua de la bahía de Chetumal se había retirado, todo aparentaba estar en calma".

El huracán Janet, con su furia, sembró terror y muerte y cobró la vida de decenas de personas de distintas edades y sexo dejando desolada la ciudad. Dejar testimonio impreso de un acontecimiento así no resulta una tarea fácil. "Sólo una pluma bien iluminada podía penetrar con tino tamaña oscuridad. Historiador puntilloso, periodista de claras obsesiones, Francisco Bautista teje aquí los cabos que por mucho tiempo anduvieron sueltos, y los ata de una vez y para siempre en esta escritura que nos mantiene en vilo, llevada con la técnica del reportaje histórico y narrada por el escritor que sabe cómo usar las herramientas para llevarnos al final desde el principio".

Francisco Bautista Pérez, autor de este libro, "nació en Uruapan Michoacán, de padres jaliscienses. Hizo sus estudios en Michoacán, Jalisco y la ciudad de México, donde recibió su título profesional". A partir de 1960 reside en Chetumal donde inicialmente se ejerció como ingeniero pero cambiando finalmente ese ejercicio con el periodismo y la investigación histórica a quienes ha servido con inquebrantable vocación.

Al presentar este libro, la Casa de la Cultura de Cancún hace un reconocimiento a quienes con valor supieron no sólo dar su aportación a la reconstrucción, sino que iniciaron el proceso de modernización que hoy ha alcanzado, así como al autor de este libro por su permanente compromiso con nuestro Estado y nuestra Patria.

 

Regresar.

1