INSTITUTO DE INVIDENTES CAPACITADOS DE LA LAGUNA A.C.

 

(INCA de la Laguna A.C.).

Es una asociación civil sin fines de lucro, constituida desde hace 5 años. Con una responsabilidad moral y social de servicio con las necesidades especiales de los ciegos y débiles visuales de nuestra comunidad.

 

El INCA A.C. es una Asociación comunitaria no lucrativa que ofrece un rango muy amplio de servicios, para lograr una vida independiente y protección para personas con capacidades diferentes. Trabajamos con programas y acciones, bajo el concepto de que no deben existir limitantes para la participación de éstas poblaciones con discapacidad visual. Impulsando su desarrollo integral con calidad y calidez. La Ley Universal de los Derechos Humanos es totalmente aplicable en las actividades de nuestra Asociación. Cada uno de nosotros tiene la capacidad, y la responsabilidad, de ser un orgulloso contribuyente para lograr los objetivos del INCA A.C. en nuestra comunidad. Reconociendo y fomentando la igualdad de oportunidades en la educación, en el empleo, y en todas las oportunidades en todos los aspectos de la vida.

En otras palabras ¿quién mejor que la persona misma con discapacidad, para determinar sus necesidades y requerimientos individuales?

 

Reconocemos que la discapacidad es simplemente parte de una condición humana. Ninguna persona debe ser marginada por el simple hecho que salgan de un aspecto de lo que se considera "normal". Como lo han demostrado otros grupos minoritarios, la palabra "normal" es y debe ser una categoría en continua expansión.

 

En el INCA A.C. estamos convencidos que la discapacidad debe ser vista como una experiencia humana que hace que cada persona sea única. Algo que debe ser reconocido y celebrado, en lugar de esquivar y segregar a estas poblaciones.

 

En el INCA A.C, atendemos a personas de cualquier edad y con cualquier nivel económico. Nuestro acercamiento es humanitario, nuestros servicios son comprensivos y dirigidos al usuario y, cuando nuestro personal y usuarios identifican áreas del sistema que requieren de algún cambio, los revisamos a través de iniciativas públicas, conforme a las leyes de la discapacidad vigentes. En otras palabras, estamos comprometidos con la eliminación de barreras físicas y sociales, para darle a la gente con derechos humanos básicos, una vida digna y autodirigida.

 

El INCA A.C. Abre sus puertas a los siguientes sectores y usuarios.

-        Maestros y Terapeutas en Educación Especial.

- A la comunidad de gente ciega y con problemas de visión subnormal.

- Médicos Especialistas, Oftalmólogos y Optometristas, para la evaluación de sus pacientes con Baja Visión y con recomendación médica únicamente.

- Padres de niños con necesidades especiales.

- Niños y adultos con necesidades especiales.

- Instituciones públicas y privadas, Centros Médicos, Bibliotecas, Centros de Recursos especiales, etc.

        

Entre las amplias funciones de nuestro centro podemos contar con la asesoría, capacitación y entrenamiento en tecnología auxiliar; evaluación y selección de equipo y soluciones para usuarios finales, terapeutas e instituciones; publicaciones especializadas en letra impresa, Braille y medios magnéticos; presentaciones y conferencias con expertos en su ramo de las mejores universidades, instituciones, centros y escuelas de la región. Actividades recreativas especializadas para la integración familiar de personas con discapacidad visual.

 

¿Cómo está organizado el INCA A.C.?

El INCA A.C. Está perfectamente constituido, y cuenta con registro público de la propiedad, con alta en Hacienda como persona moral sin fines de lucro, y es un centro para la vida independiente, en materia de intercambio de tecnología de punta para su uso por personas con alguna discapacidad visual. Los seminarios y cursos son preparados, registrados e impartidos. Y se llevan a cabo en combinación con los talleres, instalaciones y recursos del INCA A.C. Una Asamblea General encabezada por un Presidente, seguida de un Secretario, Tesorero y dos Vocales; Esta estructura revisa la organización administrativa de la institución. Se comparten muchos objetivos comunes, tales como la integración productiva y la oportunidad de compartir experiencias con gente, con cualquier tipo de discapacidad. El Centro se complementa con la colaboración altruista de población voluntaria, no necesariamente relacionada con la discapacidad. Este Centro opera en base a estudios socioeconómicos lo que pone los servicios al alcance de aquellas personas que no tienen posibilidades. Adicionalmente el INCA A.C. Ofrece horarios de “recursos disponibles” para aquellas poblaciones que nos visitan sin cita previa y quieren tener acceso al uso de los recursos tecnológicos del centro.

Los Talleres, instalaciones y equipo se mantienen siempre a la vanguardia gracias a nuestros benefactores y patrocinadores, quienes suministran y actualizan cada una de las soluciones tecnológicas que hacen del INCA A.C. La institución modelo en la materia. El recurso económico, proviene de donativos privados deducibles, aportaciones, apoyos económicos de instituciones privadas y de gobierno. (Deducibles triangulados y monitoreados por el DIF); así como del suministro de servicios y materiales para la educación especial.

Aún cuando nuestro voluntariado forma un pequeño ejército, comparte valores, intereses y problemas, para tener acceso a los recursos invaluables y a toda aquella información dirigida a las ayudas que nos permitan cumplir nuestra misión. El Centro está en contacto con la gente que suministra apoyo a las poblaciones con discapacidad, para resolver conjuntamente los retos profesionales. Elevamos la autoestima para difundir y dignificar los valores personales y profesionales de la gente con discapacidad, y así crear una mayor conciencia de aceptación entre los núcleos empresariales y sociales.

La INCA A.C. Es una organización no lucrativa dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y adultos con discapacidad visual a través principalmente de la tecnología que ofrecen las computadoras. Se enfoca en proporcionar la información, para la programación y ayuda técnica, que la gente necesita para que estas tecnologías de acceso trabajen con eficacia en sus vidas, sus hogares, y trabajo.

Se proporcionan servicios directos para ayudar a las poblaciones con discapacidad, a explorar los sistemas de cómputo, los dispositivos para su adaptación a los mismos, servicios de telecomunicación y software. El Centro da servicio anualmente a cerca de 150 personas directas e indirectas, impactando las vidas de alrededor de 500 más al trabajar conjuntamente con sus maestros, patrones y otros profesionales.

Dentro de sus múltiples servicios, además de los servicios de orientación a cualquier población con discapacidad visual, en su centro de atención, la asociación cuenta con una serie de opciones permanentes como son cursos de: Braille, estenografía, inglés, psicología, orientación, movilidad, música, canto, yoga, manualidades, actividades de la vida cotidiana, etc. Además de conferencias de desarrollo humano, superación personal, literatura etc. Se ofrece también primaria, secundaria y preparatoria con certificación SEP Por un selecto grupo de maestros de las escuelas Ibero, UAL, UANE, Pereyra y Cervantes. Todos ellos voluntarios, apoyados por servicio social de las mismas instituciones.

 

Descripción de los servicios

Como un Centro de Recursos, las funciones principales del INCA A.C. Incluyen la asesoría, servicios y talleres, y actividades relacionadas con la integración productiva de gente de todas las edades con la mencionada discapacidad. Ofreciendo el apoyo necesario para lograr sus metas y objetivos personales en materia de empleo.

Para lograr lo anterior el INCA A.C. Ofrece un rango muy amplio de programas y servicios individualizados, orientados al usuario y que maximizan sus elecciones y oportunidades.

Desde la operación básica de una computadora personal hasta las habilidades mas avanzadas de las tecnologías de acceso; el INCA A.C. Ofrece talleres prácticos para usuarios, terapeutas e instituciones. Avalados y con registro de la Secretaría del Trabajo, Secretaría Estatal de empleo, registro Cluni y SEP para discapacitados y estudiantes de las carreras en Educación Especial. Ofrece, adicionalmente, sus laboratorios adaptados para el programa de Tecnologías y Recursos para el empleo profesional, dirigido a personas con discapacidad que buscan un empleo digno y bien remunerado.

Evaluación y Selección de Tecnologías

Acceso a grupos, usuarios finales y profesionales de la salud, para probar, evaluar y seleccionar hardware y software especializado para usuarios finales. Demostraciones de equipos para uso institucional. Laboratorios de computación abiertos y café Internet para gente ciega.

Biblioteca y periódico mural interno en letra impresa y en Braille. Creación, edición, adaptación y personalización de libros y material de lectura para poblaciones con capacidades diferentes. Incluye libros estándar, con tipo de letra ampliado, sistema Braille, libro hablado, libros en formato magnético y con acceso a la red mundial de Internet.

También se organizan eventos sociales, musicales, culturales, recreativos, deportivos y viajes especializados, para la integración familiar de personas con discapacidad visual.

 

Bolsa de Trabajo.

Nuestros estudiantes, en proceso de preparación, buscan oportunidades en el sector empresarial, industrial y de gobierno para obtener ofertas de acuerdo a sus posibilidades. De la investigación anterior se elabora la base de datos que de inmediato o, más adelante, deberá incorporar a los usuarios capacitados por el INCA A.C. El perfil de los servicios de empleo se diseña para empatar con las necesidades de individuos con cualquier tipo de discapacidad, Trabajamos de la mano con empresarios para tratar la reincorporación de personal que ha sufrido un accidente de trabajo. Tenemos incorporados con éxito a un grupo sumamente competitivo, a la empresa Antena 7, en su división PROSS (Profesionales en seguridad y servicios). Donde se adaptó nuestros programas a un sistema de monitoreo de alarmas a empresas y residencias, en el cual vigilan más de 200 predios mediante un sistema complejo de computación, coordinando los servicios vía radio y telefónico. Efectuándolo con éxito desde hace ya casi tres años. Correspondiendo con una responsabilidad social a un empresario que nos dio la oportunidad, de demostrarle que los discapacitados pueden ser útiles al efectuar un trabajo con dignidad, ética, respeto y profesionalidad. Alcanzando una equidad social, bajo los conceptos creo, quiero y puedo. Porque la capacidad estriba en la voluntad.

Así mismo se está instalando nuestra fábrica de productos de limpieza y otros, con maquinaria de acero inoxidable, creada especialmente con ingeniería industrial a nuestra discapacidad. Equipadas con sensores audibles y marcas táctiles. En la cual se elaborarán: Pinol, amonia, cloro, desinfectantes, aceites, abrillantadores, armol’all, jabón, shampoo, desengrasantes, detergentes etc. Todos ellos con una excelente calidad susceptible a ser rebajados por el usuario final. Creándose una marca con la leyenda producto hecho en México por invidentes. Donde los discapacitados aprenderán a distinguir los materiales por aroma y viscosidad, manejando las fórmulas con profesionalidad, y utilizando el equipo de seguridad industrial asignado.

En este proyecto productivo se requieren instalaciones adecuadas, las cuales no contamos en este momento, pero se está adaptando en base a nuestras posibilidades de espacio actuales.

El INCA A.C. Cuenta con un exclusivo centro de computación equipado con 15 PC. Computadoras personales con monitores LCD de 17” y conexión inalámbrica a la red interna así como a Internet.

- Software Lector y Ampliador de Pantalla JAWS para usuarios ciegos y de baja visión. Voz y ampliación en un mismo producto.

- Escáners con Software para el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) con interpretación de voz en español y otros idiomas.

- Impresoras para caracteres en Braille Basic-D, Everest-D y 4x4 de Index Suecia.

- Software traductor de texto a caracteres en sistema Braille, Duxbury y Win-Braille para la producción de textos.

- Dispositivos mecánicos para la producción de Braille como el Impresor, y máquinas de escribir mecánicas Erika Pitch y Perkins.

Biblioteca INCA A.C.

Biblioteca braille con más de 500 ejemplares en las materias, para obtener informaciones culturales, educativas, académicas, recreativas, etc. A requerimiento del usuario, y acceso a los medios de impresión convencionales, así como a videos especializados.

 

Las instalaciones cuentan con Circuito Cerrado de TV con DVR.

El cual graba con cámaras de visión nocturna, las 24 horas del día, para evitar inconvenientes a los estudiantes que en su mayoría son damas, y también robos. Y los accesos son por interfón y chapas eléctricas para mejor seguridad.

 

Transporte INCA A.C.

Se cuenta con servicio de transporte en Torreón, atendiendo a 32 estudiantes en su mayoría damas y menores.

Horarios:

La INCA A.C. Abre de Lunes a Viernes con funciones administrativas por la mañana, y de 14:00 a 20:00 horas. Se efectúan todas las actividades y cursos establecidos, incrementados simultáneamente los días sábados en cursos de orientación en lugares indistintos de la ciudad.

 

Apreciamos, valoramos y agradecemos el tiempo que nos brinde. Permítanos trabajar bajo su sombra, conocemos y reconocemos la pureza de su corazón, la grandeza de sus obras y el equilibrio de su espíritu.

“Solo quien es feliz, puede repartir felicidad”.

 

Calle Juan Terrazas 519 y 521 de la colonia ampliación los ángeles. Torreón Coahuila, México.

Teléfono: 7 16 45 24.

Correo electrónico incalaguna@gmail.com

Donde esperamos su visita.

 

Lic. Fernando de la Campa Páez.

Director Académico.

incalaguna@gmail.com

 

 

Regresar.

1