NIÑOS ÍNDIGOS, MITOS Y REALIDADES.

* Una concepción exclusivista y reaccionaria

Por Raúl Espinosa Gamboa

A lo largo de la historia de la humanidad, ha sido una constante la lucha por su desarrollo y progreso. Para ello ha buscado, en consecuencia, la explicación de los diversos fenómenos que ocurren en su entorno. En contraposición ha existido una tendencia adversa, que bajo palabras místicas han procurado brindar un explicación "mágica" de esos fenómenos o acontecimientos.

Hoy en día, ante las nuevas necesidades de desarrollo del pensamiento científico, han destaco un mayor número de nuevas "teorías" cuyo objetivo es negarlas. En las últimas décadas ha sido difundida una percepción sobre las condiciones de los conocimientos. Con especial fuerza y cuidado ha sido propagada una versión de ésta en el llamado "proyecto índigo" que, por exclusivista y reaccionaria, bien vale la pena analizar.

Sobre los niños índigos se ha dicho que "son multidimensionales, altamente sensibles con muchos talentos y poderes intuitivos; saben quienes son, lo que necesitan y lo que es verdadero. Como poseen una mirada diferente de la vida, tienen otras prioridades, valores y necesidades, son muy sensibles a los estímulos. Tienen sus sentidos más desarrollados que el promedio habitual y muchas veces se ven sobrepasados por las energías de su entorno. Físicamente pueden ser más sensibles a los olores o los sonidos por lo cual generalmente les molestan las multitudes y los lugares muy ruidosos. Pueden percibir los sentimientos no manifiestos de las otras personas sin comprender de donde provienen. Les cuesta diferenciar entre su propia energía y la de los demás ya que absorben la energía del ambiente y la de otras personas y la toman como propia. Son muy sensibles a las emociones y tienen una conexión espiritual más profunda y tienen una clara conciencia de cual es su misión en la Tierra".

Los apologistas más conservadores de los niños índigos han difundido la tesis de que "al principio, sólo aparece en nuestro planeta un pequeño grupo que va aumentando con el correr del tiempo. Al inicio el flujo fue lento y llevará largo tiempo para que las ideas que van llegando con los índigos se propaguen y comiencen a desarrollarse. Hubo muchas almas índigos que lucharon muy duramente para poder manifestar sus capacidades, que con gran esfuerzo hicieron de puente y abrieron camino a las generaciones índigos que les sucedieron. Los niños que vienen ahora llegan a una vibración mucho menos densa, dentro de la cual les es posible expresar y exponer muchas mas virtudes del alma que en la etapa anterior".

Más adelante afirman que "la venida de estos seres a la tierra, permitirá en el futuro que tanto adultos como niños que no son índigos evolucionen y eleven su propia vibración aumentando su estado de conciencia. Una de las características de la nueva era, es que el detonante del cambio en la humanidad será impulsado por los niños. La fuerza de las estructuras sociales que imperaron por muchos siglos en el planeta han comenzado a decaer. A medida que el nuevo paradigma que honra al individuo se va estableciendo, muchos seres se van liberando de las formas de pensamiento que los han condicionado por muchos siglos".

También apuntan que "son los niños los que traen las nuevas estructuras que tienen por objeto liberar a aquellos que se sienten presos de los viejos sistemas sociales. Es importante comprender que mientras estos nuevos niños crean su propia definición de lo que significa vivir, están trayendo una sanación (sic) tanto a aquellos que son mayores como a aquellos que no han nacido todavía. Están utilizando sus creencias y su verdad para traer una existencia maravillosa a toda la humanidad, ya que aunque estén en un cuerpo pequeño, pueden reflejar grandes aspectos del espíritu a través de si mismos. Los niños índigos están llegando masivamente a nuestro planeta con el objetivo de equilibrar la corriente mental analítica imperante en la sociedad actual; esto explica la revolución y el caos que muchos de estos niños generan cuando comienzan a cumplir con su misión en éste planeta ya que ellos son los portadores de las nuevas estructuras".

"Estos niños, afirman, son el detonante de un cambio de paradigma que implica un paso evolutivo para la humanidad. Como adultos tenemos la tarea de facilitarles el cumplimiento de su misión que a su vez nos permitirá elevarnos junto con ellos; necesitamos reconocer sus características y necesidades para poder acompañarlos en este proceso, pues su misión aún permanece velada para la mayoría de la humanidad y muchas veces son rechazados por las instituciones escolares e incomprendidos dentro de sus propias familias, ya que parte de su tarea es llamar nuestra atención sobre todo aquello que debe modificarse para abrir un espacio a esta nueva energía que está descendiendo sobre nuestro planeta".

Otros "teóricos" han señalado incluso que los niños índigos han sido diagnosticados como seres extraterrestres. "El niño Índigo es un niño o niña que demuestra un conjunto de atributos sicológicos nuevo y poco usuales, revelando un patrón de conducta generalmente indocumentado antes. Este patrón tiene un factor singular y único pide que padres y maestros cambien el tratamiento y crianza de estos niños  para ayudarlos a lograr balance y armonía en sus vidas, y ayudarlos a evitar las frustraciones".

Finalmente, estos se han referido a "nuevos niños, o más bien súper-niños que están naciendo en el planeta, cuentan con algunos de atributos que pertenecen a personajes surgidos de la fantasía. Otros de sus atributos se corresponden con seres creativos, superdotados o genios reales, como Mozart y Miguel Angel, con un aditamento de sabiduría innata. Todos estos niños son, aparentemente, producto de la mutación genética y es diferente al resto de los seres humanos".

Negación del desarrollo de la humanidad

Quisiéramos hacer una reflexión sobre la forma en que algunos promueven la idea de los niños índigos basados en conceptos filosóficos idealistas.

¿Qué es índigo?: El índigo es el color añil, o sea el azul. Aquí ya podemos establecer que al mencionar la palabra índigo se está enviando mensaje subliminal. Si vamos al simbolismo tendremos que el azul es el emblema de la amistad, fidelidad y de la perfección infinita de Dios. Es además el color del Cielo.

Muchas cosas llevan en sí el mensaje subliminal. Por ejemplo el partido PAN: Sus letras son azules y lo llaman el partido blanquiazul. El blanco es el signo del candor, inocencia, la pureza, que al ser producto de todos los colores que representan en su conjunto todas las virtudes. Por eso cuando el PAN es mencionando como el partido blanquiazul se está enviando un mensaje al subconsciente, quiérase o no.

Nuestra bandera: El verde es el emblema de la esperanza, el blanco ya lo mencionamos y el rojo es el signo de la afección, caridad, entusiasmo para la filantropía y la solidaridad que debe inflamar nuestros corazones.

No es una casualidad que los ecologistas hayan escogido el verde como su color, no por el color de las plantas, sino más bien como símbolo, como lo concibió el biólogo alemán Ernest Haeckel (1834-1919) cuando en 1866 propone por primera vez el nombre de ecología (palabras de origen griego: oikos casa, logos estudio). El que muchos de los que hoy forman parte de ese partido lo sepan o no, no impide que el mensaje subliminal llegue. En fin, así las cosas.

Filosóficamente hablando, el uso de los simbolismo llevan a concepciones idealistas, las cuales no pocas veces pretenden darle un efecto mágico a una explicación y en eso es lo que diferimos en cuanto al llamado proyecto índigo. Creo que no se trata de rechazar a los índigos, sino más bien ubicarlo como un asunto del desarrollo de la humanidad.

Existe un aspecto propagandístico como en aquel programa norteamericano de televisión que trataba de un niño superdotado que siendo un adolescente se recibió de médico y, por tanto, ejercía la profesión a los 14 o 15 años. Era pues, un niño índigo. Naturalmente, el joven actor creció y ya no pudo seguir siendo utilizada su figura de niño superdotado o índigo y el programa dejó de transmitirse.

Empero tenemos casos mundialmente conocidos como el de Alberto Einstein o como el de Srinivasa Ramanujan un hindú el cual fue notable matemático; fueron, pues, niños índigos o sea con una inteligencia desarrollada.

En resumen ¿qué es un niño índigo?. Algunos suelen decir que es un niño "superdotado", o "superinteligente" que se encuentra o vive en condiciones que le permiten desarrollar esa cualidad. Otra forma de reconocerlos es bajo la visión religiosa o espiritual. Para estos, son producto de "fuerzas divinas", o más cercano a las fuerzas de la naturaleza ajena a la actividad de los seres humanos. Esa sería la diferencia entre las formas de reconocerlos. Los índigos, sin embargo, no surgen ajenos a la actividad de la humanidad y su desarrollo histórico.

Existe una razón histórica para decir que a partir del siglo XVIII empezaron a surgir en mayor cantidad los niños índigos y ello tiene que ver con el desarrollo de la humanidad. Eso se debe entre otras (más que a "influencias espirituales") al proceso de inicio de época moderna a partir del Renacimiento que se da en los siglos XVI y XVII (1500 y 1600).

El Renacimiento implicó, en el terreno de las ideas, una lucha entre la nueva visión burguesa y las vieja que representaban el feudalismo y el clero. El Renacimiento, desde luego, retoma muchos aspectos de la antigüedad clásica griega y romana, pero también impulsará la innovación en todos lo terrenos culturales (ciencia, literatura, arte, filosofía, religión, etc.) que permiten el avance en nuevos enfoques y nuevas ciencias. El Renacimiento es la época de la burguesía revolucionaria, donde se van creando las condiciones para su avance histórico.

El Humanismo será una de las concepciones filosóficas para justificar los avances necesarios, por eso más adelante (pero dentro del período del Renacimiento) será ampliada la palabra. Las "humanidades": serán la gramática, la retórica y el estilo, la literatura, la filosofía moral y la historia como parte de ésta. Humanistas eran quienes enseñaban las distintas disciplinas. Otro factor importante para la difusión de la cultura será la imprenta.

Con estos elementos a disposición de la humanidad, se tendrán otros avances: la medicina, (la anatomía), la astronomía, la cartografía, la mineralogía, etc., lo cual llevará al desarrollo de la balística, el vidrio, el telescopio, los laboratorios, la navegación interoceánica, las armas de fuego, la rotación de la agricultura, etc.; podemos decir que al arribo del Siglo XVIII, (1700) las condiciones materiales ya se encuentran listas para mayor impulso y ello permite la aparición de nuevas generaciones (de niños) con posibilidades de desarrollar sus talentos.

Otro proceso que se abrirá a partir de entonces será la consolidación de los Estados Europeos y la formación de Estados Nacionales lo cual permitirá unificar criterios en aspectos educativos, jurídicos, monetarios y de comercio tanto interior como exterior.

Al concluir la etapa del Renacimiento la humanidad ya había preparado condiciones para seguir avanzando. Así, tendremos otras manifestaciones de desarrollo como son la Ilustración y la Revolución Industrial.

La Ilustración en lo general fue un movimiento europeo que implicaba una gran acumulación de conocimientos filosóficos, científicos, políticos y tecnológicos. Esos conocimientos también significaron una actitud combativa contra la concepción feudal del mundo y la sociedad, que defendía la nobleza y el clero. Se denominaba Ilustración, por su finalidad de dispersar las tinieblas en que se hallaba envuelta la humanidad, mediante las "luces" de la razón. De ahí surgió el Racionalismo que tenía a La Razón como un instrumento seguro del conocimiento y la consideraba como ideología antropocéntrica, puesto que su centro de estudio es el hombre, la cual resultaba optimista, pues tenía como fundamento la creencia en el progreso.

Si las tesis religiosas dicen que el hombre sólo necesita fe para conocer (y fe es creer en algo sin necesidad de demostración), los racionalista decían lo contrario y se basan en que el empirismo sostiene que los conocimientos se originan en la experiencia sensible, en lo que dictan los cinco sentidos y en la práctica. Uno de los racionalistas más importantes será Renato Descartes con su famoso "Discurso del Método".

Siendo así podremos encontrar el origen de los Derechos del Hombre en los racionalistas, por medio de la teoría del Contrato Social, que significaba que los hombres antes de formar gobierno, vivían en libertad o en estado salvaje, pero que al hacerse la guerra entre todos, fue necesario formar la sociedad mediante un contrato en el cual el gobierno garantizaba los derechos de los ciudadanos y estos debían obedecerlo. Entre sus principales exponentes destacan Thomas Hobbes y Jacobo Rosseau .

Hubbes decía que los hombres habían celebrado un contrato social con el rey y así renunciaban a su propia libertad, mientras Rosseau sostenía que el hombre había pasado del estado de naturaleza al estado de sociedad mediante un contrato en que todos participaron por igual.

Otro acontecimiento será la Revolución Industrial que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra., aunque posteriormente se dará en otros países de Europa y Estados Unidos. La revolución industrial consistió en la introducción de máquinas en los talleres de manufactura, en la minería, la agricultura y en el transporte, lo cual permitirá el desarrollo de la producción, el comercio, los bancos y la economía en general.

Podríamos seguir con otros datos históricos, pero éstas en síntesis son las principales causas para entender el desarrollo de los siglos XIX y XX y la ampliación de los campos de conocimientos.

El Siglo XX ha sido hasta ahora, el más importante en el desarrollo de la humanidad, por eso un informe de la ONU señala que "jamás en la historia de la humanidad se acumuló tantos conocimientos, ni se invirtió tanto dinero en la investigación y el desarrollo de las técnicas como en los últimos 100 años". A eso y no a una visión religiosa o espiritual debemos atribuir una mayor presencia de niños índigos. La concepción exclusivista es reaccionaria, porque pretende darle un una explicación "mágica" al desarrollo de la humanidad, y, lo peor, darle ese carácter a la educación de los hijos de los sectores influyentes y poderosos.

El hombre, en su lucha emancipadora, va creando las condiciones para la aparición de mayor casos de niños índigos y, ciertamente, mientras más se desarrollen estos, más cercano tendremos ese futuro luminoso de la humanidad; pero arribar a ese futuro, es tarea del hombre y no de niños... y cuando el imperialismo, la burguesía o sus apologistas nos dicen que debemos que tener confianza en que los niños índigos nos van a salvar, sólo nos están tratando de decir que dejemos de luchar.

Nuestro deber es luchar por las transformaciones democráticas, que permita poner la ciencia y los conocimiento al alcance de todos y, desde luego, de los niños. Hoy millones de niños índigos se encuentran en condiciones de miseria, de marginación y es tarea nuestra luchar por darles el sitio que les corresponde. Cuando eso suceda, la humanidad entera se asombrará de cuantos niños índigos habían en condiciones de ser y, entonces, construir la felicidad colectiva no tendrán obstáculos egoístas.

 

 

Regresar.

1