HAY QUE IMPEDIRLO: SEPA DE QUE MUEREN NUESTROS NIÑOS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

Por Roberto Sancho Álvarez.

rsancho@ccss.sa.cr

En Costa Rica, los niños menores de un año de vida que se mueren, lo hacen por causa de las malformaciones congénitas, muerte súbita o de cuna, infecciones, problemas perinatales y los accidentes de tránsito, entre otras causas.

Quienes tienen hijos y fuman, pero toman la prevención de no hacerlo en la casa ni permitir que otras personas fumen cerca del bebé, tienen muy buenas intenciones, pero deben saber, que con solo que sus ropas se impregnen de ése mortal humo, ponen en riesgo la salud del infante.

Las muertes sorpresivas o súbitas, además de asociarse al fumado pasivo del bebé, tienen relación con la posición al dormir, ahora se sabe que la posición correcta es boca arriba y con la cabeza un tanto más alta que el abdomen y los pies. Las almohadas son una buena alternativa pero no se debe colocar bajo la cabeza del bebé porque él puede resbalar, lo mejor es colocarla bajo el colchón que constituye una superficie plana que no permitirá que se ahogue. Si el colchón está pegado a la tabla de la cuna y no se puede levantar, entonces, la almohada debe ser dura para que el niño no se hunda en ella y le cierre las vías respiratorias. Como la posición es como de "tobogán", hay que calzar los glúteos para que no resbalen hasta el final de la cuna.

La pediatra Adriana Benavides Benavides, explicó que, antes de los cinco meses de vida, el bebé, tienen muy poco o no tienen control de los músculos del cuello, entonces si duerme boca abajo y le falta el aire, no tiene la capacidad de volver el cuello para arriba o a los lados y al otro día, los padres los encuentran muertos.

Hay que tomar en cuenta, que a los bebés se les baja con mayor frecuencia el azúcar, por eso, si no se amamantan con regularidad, se verán menos activos, y si no llora, no juega, duerme mucho, puede estar enfermo.

Antes de cumplir un año de edad, lo mejor es alimentarlo con leche materna, pero si por razones especiales, requiere otro tipo de leche, hay que suministrarle la maternizada o de fórmula, la leche de baca líquida o en polvo, puede causarles microsangrados que la madre no percibe por que la sangre está en las heces o deposiciones que se reflejará en anemia y más tarde podrá ser obeso, diabético o presentar otras enfermedades prevenibles.

 

Regresar.

1