COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO IMÁGENES DE QUINTANA ROO
Casa de la Cultura de Cancún
El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, cumpliendo con su tarea de difundir nuestra cultura, comentará cada semana un libro, y en esta ocasión se complace en presentar "Imágenes de Quintana Roo" que corresponde a las Crónicas de un corresponsal agregado a la Expedición Científica Mexicana de 1937 que visitó el entonces Territorio de Quintana Roo como parte del objetivo del gobierno federal encabezado por el presidente Lázaro Cárdenas de impulsar el desarrollo de esta restituida entidad.
Este libro fue escrito hace 65 años por César Lizardi Ramos, quién para entonces ya comenzaba a sobresalir en dos ámbitos: el periodismo y la arqueología.
César Lizardi Ramos nació en 1895 en El Chico Hidalgo y murió en la ciudad de México en 1971. Egresó de la Escuela Nacional Preparatoria en 1917. Al comenzar la década de los treinta se dedica profesionalmente al periodismo y a la arqueología. Estos dos oficios le permitieron consagrarse a la investigación, la divulgación, la docencia y la fotografía.
Su preparación le valió para ser incluido, como corresponsal de Excélsior y especialista en cronología maya en la Expedición Científica Mexicana. Participó en forma destacada en asociaciones profesionales, ocupó cargos en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en la Academia de Ciencias Antonio Alzate, en el Centro de Investigaciones Antropológicas de México y en la Sociedad Mexicana de Antropología.
En pleno gobierno del general Lázaro Cárdenas, Quintana Roo era un territorio aislado al que sólo se podía llegar si se mostraba mucho empeño en hacerlo. Para desplazarse a este lugar el único medio posible era la navegación; por tierra la muy densa vegetación tropical la aislaba del resto de la república. A estos entonces lejanos parajes fue despachada en 1937 la Expedición Científica Mexicana, con la encomienda de investigar las condiciones en que se encontraban y diseñar los medios que permitieran integrarlos a la vida nacional y al esfuerzo que hacía todo el país por convertirse en un Estado moderno.
En aquél entonces fueron escritos los artículos que aparecen en este libro. Aunque formaba parte del equipo de arqueología César Lizardi Ramos incluyó todo tipo de temas en sus colaboraciones. Poco tiempo después él mismo los revisó y los envió para que fueran publicados, pero por alguna razón nunca llegaron a la imprenta.
Hace un par de años, Rosa Lizardi, entregó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH los papeles que conservaba de su padre y Guillermo Goñi se encargó de la difícil tarea de rescate y ordenamiento de estos documentos y fotografías que finalmente dieron origen al libro "Imágenes de Quintana Roo" editado como parte de la Colección Divulgación por CONACULTA y el INAH y cuya lectura recomendamos ampliamente.