LA HERNIA INGUINAL ES UNO DE LOS TRASTORNOS QUE MÁS PERSONAS LLEVA AL QUIRÓFANO

Por Roberto Sancho Álvarez

rsancho@ccss.sa.cr

La hernia inguinal, ocupa el primer lugar de las cirugías programadas, en 90 de cada 100 casos, se trata en forma ambulatoria y el paciente regresa a su hogar el mismo día de la intervención quirúrgica.

Los niños presentan hernias congénitas que los afecta en forma directa, por el contrario, los adultos las adquieren y su repercusión es directa al debilitarse algunas zonas de la pared abdominal.

Si aún niño no se le detecta la hernia, al ser adulto, puede manifestarse y hasta tener los dos tipos.

La manifestación de una hernia, consiste en la presencia de una masa "pelota" a la altura de la ingle, esto ocurre porque la pared muscular que mantiene los órganos del estómago en su lugar, sufre un debilitamiento por donde sale una parte de un órgano que es el que se siente como una protuberancia.

Entre los órganos más comunes que se deslizan por ésa zona, por no estar fijos y poder migrar, están: el intestino delgado y el grueso, el colon, la vejiga o un manto de grasa que se encuentra ubicada en el abdomen.

Las causas que producen hernias, son por defectos congénitos y por cualquier situación que provoque el aumento de la presión en el abdomen en particular si la fuerza se ejerce a lo largo de los años.

Los pacientes con enfermedades crónicas del pulmón, tosen con mucha frecuencia y esto ejerce presión en la pared abdominal y otras estructuras que se debilitan hasta formarse una hernia inguinal, que se puede tratar, luego de corregir la causa para no exponerse a otras formaciones.

Otro grupo de barones en riesgo, son los pacientes prostáticos quienes tienen que pujar para orinar y lo mismo ocurre con aquellas personas que sufren de estreñimiento.

Algunas mujeres embarazadas, desarrollan hernias inguinales al tener en los últimos meses de gestación, mucha presión abdominal.

El doctor Federico Huete Echandi, cirujano del Hospital Calderón Guardia mencionó que los trabajos que requieren mucho esfuerzo físico como levantar cargas pesadas condiciona la aparición de hernias inguinales y al ser la mayoría de éstas ocupaciones, realizadas por hombres, son ellos quienes más tienen problemas.

No todo dolor en la ingle es el producto de una hernia, también la inflamación de ligamentos o la presencia de tumores, puede molestarle pero un buen diagnóstico es lo que marcará el origen, para ello, el especialista puede explorar la región con la mano o bien, apoyarse en un ultrasonido del canal inguinal para localizar hernias muy pequeñas.

En la actualidad, los cirujanos cuentan con una técnica quirúrgica, que consiste en colocar una maya que impide la aparición de hernias.

El doctor Huete explicó que ellos introducen la hernia, colocan la maya en la zona debilitada para que se produzca una cicatrización a su alrededor (fibrosis), lo que impide que salga

Si la persona no recibe tratamiento, la hernia puede crecer tanto que en algunos hombres, llega hasta el escroto y al tratarlas, obligan al cirujano a retirar el testículo del lado afectado.

Existen hernias bilaterales, se presentan con mayor frecuencia en personas que realizan esfuerzos permanentes, por eso, aunque al paciente le duela a un lado, el cirujano acucioso, buscará en toda la región para determinar la situación general.

INTERVENCIÓN URGENTE

Si una hernia que salió por la parte débil, no se puede introducir por sí misma o por medios manuales, "quedó atrapada", necesita liberarse mediante una cirugía.

Si además de estar atrapada, pierde circulación, por ejemplo, si se trata de un intestino, el cuello de la hernia lo estrangula y esa porción puede morir y los cirujanos muchas veces tienen que cortar la porción afectada para evitar que en caso de ingresar al abdomen y abrirse, contamine su alrededor provocándose una peritonitis.

Recuerde que las hernias deben tratarse, si experimenta dolor en las ingles, acuda al centro médico más cercano.

 

Regresar.

1