HAY QUE CUIDARSE DE LA SINUSITIS

 

Por Roberto Sancho Álvarez

 

Junto a la nariz, existen unas cavidades que se infectan y a eso, se le conoce como sinusitis, que por lo general, tiene su origen en infecciones de las vías aéreas superiores como la garganta y la nariz.

Si las personas presentan molestias que se mantienen más que un resfrío y sobrepasan los 12 ó 15 días, podría estarse ante un cuadro de sinusitis que se presenta en forma crónica o aguda.

Las agudas son más frecuentes, aparecen después de un período de incubación producto de una infección viral o bacteriana, que cuando produce dolor en la cara o en la cabeza y la persona se queja de fiebre y secreción pururienta verdosas o amarillentas con mal olor, requieren tratamiento más allá que el empleado para los resfríos.

Si la situación persiste por mucho tiempo, se convierte en crónica, que por lo general, se producen por sinusitis mal tratadas que generan descargas muco purulentas, que compromete el olfato y hace pasar momentos difíciles a quienes la sufren.

El enfriamiento, disminuye la capacidad de reacción en las mucosas, por eso, el aire acondicionado y los ambientes contaminados con humo y polvo, hacen que las personas se sobre infecten y compliquen con una sinusitis.

El doctor Carlos Arce Arce, otorrinolaringólogo del Hospital Calderón Guardia, manifestó que los niños, tienen estructuras que están en desarrollo, lo que favorece que los drenajes hacia la nariz se bloqueen con mayor facilidad lo que amerita una atención adecuada y oportuna.

Manifestó que los adultos pueden determinar cuando el problema es frecuente, las secreciones son constantes, les duele a un lado de la cabeza, si se presionan la mejilla experimentan molestia, y esto va ser un trastorno que supera a las rinitis y resfríos comunes que necesitarán de fármacos y antibióticos específicos que el especialista le recomendará.

El doctor Arce, afirmó que el diagnóstico clínico, es fundamental e incluye los signos y síntomas que la persona experimenta y el médico detecta para poder determinar de que enfermedad se trata.

En caso de sospecha de sinusitis, se hará un estudio radiológico para ubicar las complejas cavidades para nasales donde se aloja la enfermedad.

En la actualidad, se cuenta con métodos endoscópicos directos con iluminación donde el otorrinolaringólogo, puede explorar por las fosas nasales los drenajes y comprobar si existen problemas anatómicos, que influyen en la presencia de la sinusitis.

Una vez que se tiene el diagnóstico, el galeno le recomendará un tratamiento que incluye antibióticos, que combatirán las bacterias más comunes en éste tipo de infecciones y que en la mayoría de los casos, resuelve el problema.

Si la condición persiste y el equipo médico considera que para ayudar al paciente se requiere operarlo, la medicina moderna , cuenta con técnicas quirúrgicas y personal entrenado para mejorar la calidad de vida del paciente.

rsancho@ccss.sa.cr

 

 

Regresar.

1