SE PUEDE PREVENIR, EL GLAUCOMA ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CEGUERA EN EL MUNDO

Por Roberto Sancho Álvarez

rsancho@ccss.sa.cr

El diccionario de la lengua española, define al glaucoma, como una enfermedad del ojo, así denominada por el color verdoso que toma la pupila, caracterizada por el aumento de la presión intraocular, dureza del globo del ojo, atrofia de la pupila óptica y ceguera.

Todos éstos aspectos, hablan de la importancia de cuidar los ojos que al igual que todo el cuerpo, necesita nutrientes, solo que en lugar de recibirlo por la sangre como el resto del organismo, lo hace mediante un líquido transparente que deja pasar la luz y que se conoce como humor acuoso. Ese líquido, cumple su función de nutrir al ojo y mediante un drenaje, sale para integrarse al torrente sanguíneo.

Si por alguna razón, aumenta la cantidad de líquido o bien por obstrucción se acumula, entonces, aumentará la presión del ojo que le hará perder la vista, si el problema no se corrige a tiempo.

Como el glaucoma requiere atención especializada, las personas deben visitar al médico en forma preventiva, porque si espera a tener síntomas, podría ser muy tarde, para salvarle la vista.

Los oftalmólogos, son los responsables de la prevención, diagnóstico, tratamiento y cirugía, por eso, no es suficiente visitar al optometrista que tiene una función importante en el manejo de anteojos, lentes de contacto y detección de problemas visuales, pero que no resolverán su enfermedad ocular.

Hay niños que nacen con glaucoma por una malformación en el sistema de drenaje del humor acuoso, por lo que las madres deben prestar atención a los síntomas. Los infantes tienen serias molestias si hay mucha luz, ellos se esconden en los hombros de sus progenitoras y además, el ojo se ve muy grande, condiciones que obligan a visitar al oftalmólogo para que lo atienda a la mayor brevedad.

Aunque a muchos adultos, les gusten los ojos grandes en los hijos menores, deben velar por que esto no exceda el tamaño normal y si el nervio óptico está muy dañado, solo queda una cirugía, para colocar una prótesis artificial, que mejorará la estética y acabará con ésos dolores que no le permiten vivir tranquilo.

El Doctor Víctor Julio Ramírez Beirute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Calderón Guardia, señaló que todos deben asistir a la consulta especializada por lo menos una vez al año, para detectar o descartar enfermedades de los ojos y si ya se tienen, hay que tratarlas y prevenir otras, por lo que las consultas serán tan frecuentes como se consideren necesarias.

El experto manifestó que, existen muchos tipos y estadíos del glaucoma, todo tratamiento de la enfermedad inicia con medicamentos y la cirugía, se valora en una segunda etapa, si los fármacos no ofrecen los resultados que el paciente necesita.

El tratamiento es para toda la vida, las gotas no curan y al principio, el médico tratante, lo verá cada mes, luego cada 3 meses hasta fijar las citas cada año pero sin darle de alta, aunque el galeno decidirá si continúa tratándolo con medicamentos, le sugiere una cirugía con láser, con bisturí, implanta una válvula y otras alternativas de acuerdo al historial clínico, los campos visuales, las curvas de presión ocular y a los resultados de los tratamientos empleados hasta ése momento.

El Doctor Ramírez Beirute, afirmó que la visión que se pierde, no se recupera, por eso, hay que recibir atención temprana para conservar el mejor remanente posible.

Quienes se automedican, cuando sienten ardor o picazón en los ojos, deben saber que pueden quedar ciegos al producirse el glaucoma por esteroides, por lo que es mejor no emplear gotas cuyo nombre termine en (onas), como Florometalonas, hidrocortisonas, dectametazonas y otros derivados de cortisona que solo el médico podrá recetarle por un tiempo no mayor a una semana.

Si es indispensable aplicarse un medicamento y no puede acudir al oftalmólogo, entonces emplee las gotas conocidas como lágrimas artificiales que son de las pocas que no ofrecen peligro, por ser lubricantes para ojos secos o irritados que le darán tiempo para resolver el problema o asistir a la consulta oftalmológica.

 

Regresar.

1