FRANCISCA REYES CASTELLANOS

 

* Ejemplo de la mujer en la lucha

 

El pasado 23 de noviembre del año en curso la Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal (CDHDF), dio a conocer que “Por sus destacadas trayectorias en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, y el impulso de la equidad de género en la ciudad de México, la CDHDF, otorgará el “Reconocimiento Hermila Galindo 2007” a Francisca Reyes Castellanos, a Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE), y a Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC)”.

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, que se conmemoró el domingo 25 de noviembre, y de acuerdo con la respectiva Convocatoria, el Jurado evaluó las candidaturas presentadas y valoró en cada caso las iniciativas y logros para la construcción de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres y el impulso de la equidad de género en los ámbitos social, económico, cultural, educativo, político o de salud en la ciudad. El Reconocimiento fue entregado el lunes 26 de noviembre a las 12:30 horas, en Casa Lamm (Álvaro Obregón, 99, colonia Roma) en la ciudad de México.

El “Reconocimiento Hermila Galindo” fue otorgado por primera vez en el año 2006 y lleva el nombre de Hermila Galindo de Topete “quien fue pionera del movimiento feminista en México, luchadora social, oradora por excelencia, maestra y periodista que durante su vida encontró en la defensa de los derechos de las mujeres el aliciente que condujo su vida y su trayectoria política. Nació en Lerdo, Durango, en 1896, y desde joven, aguerrida y convencida de sus ideales antireeleccionistas, los transmitió a sus alumnas y alumnos duranguenses y de Chihuahua”.

Fundó el diario feminista “La Mujer Moderna”, defendió la educación laica, reclamó la educación sexual y el derecho de las mujeres a ejercer libremente su sexualidad, tesis por la que fue severamente criticada.

Participó en el régimen maderista, luchó contra la dictadura de Huerta y participó en las filas constitucionalistas; además de que organizó varios clubes revolucionarios en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Participó en el primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, en 1916, para demandar los derechos políticos y sexuales de las mujeres. Durante los debates previos a la constituyente de 1917, Hermila Galindo exigió que se legislen los derechos de ciudadanía de las mujeres.

En 1914 fue secretaria particular de don Venustiano Carranza, quien luego la nombró su representante en Cuba y Colombia, donde Galindo se hizo cargo de difundir la doctrina internacional del gobierno. Al ser electa diputada vio culminada su lucha por el voto de las mujeres mexicanas en la Constitución. Hermila Galindo de Topete murió en 1954.

El nombre de Francisca Reyes Castellanos se encuentra ya en la historia de México y es un Ejemplo de la mujer en la lucha. Es autora y compiladora de documentos históricos sobre las luchas de la mujer, Francisca Reyes Castellanos, nació en Las Esperanzas, del municipio de Nueva Rosita, Coahuila, el 10 de octubre de 1922, se enfrentó a la pobreza formando parte de una familia numerosa, por lo que sólo pudo cursar la educación primaria y un año de comercio, lo que le permitió trabajar como secretaria.

A los 22 años, siendo empleada de Altos Hornos de México, en Monclova, ingresa al Partido Comunista Mexicano (PCM), iniciándose en la lucha sindical y agraria, y es donde conoce la realidad de muchas mujeres campesinas, acercándose a las ligas femeniles agrarias y afiliándose a las Uniones de Mujeres, que forman parte más tarde de la Federación Democrática Internacional de Mujeres; Francisca Reyes Castellanos fue electa como secretaria general de Unión Democrática de Mujeres de la Comarca Lagunera.

Poco tiempo después, en la ciudad de México, es electa miembro de la Dirección Nacional del PCM y formará parte de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas contribuyendo en la lucha por los Derechos Políticos y Electorales y Laborales de la mujer mexicana.

Actualmente Francisca Reyes Castellanos, con 85 años, continúa trabajando a favor de las mujeres mexicanas como directora de la guardería para madres trabajadoras del comercio ambulante de la ciudad de México. Recibió en octubre de 2006, un reconocimiento de la Casa de la Cultura de Cancún por ser una destacada trabajadora y luchadora social, cuando presentó su libro “Sembradoras de futuros”.

El libro “Sembradoras de Futuros, Memoria de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas”, escrito y compilado por Francisca Reyes Castellanos y Ana Victoria Jiménez Alvarez, y editado por la UNMMAC en el año 2000, y en el libro se hace un recuento de las diversas organizaciones que la antecedieron, de su fundación y sus principales proyectos, de los momentos de auge y descenso; se habla de la situación política, social y económica del país en la que esta organización se desenvolvía, pero sobre todo, habla de las mujeres que en ella han participado. Miles de mujeres anónimas y algunas muy reconocidas que en diversas maneras se han expresado en favor de los derechos de la mujer desde la UNMMAC. Mujeres que han estado activas durante todos estos años. Se escribe este libro para rendirles homenaje, para tenerlas presentes”.

El libro al ser presentado en Quintana Roo, tuvo una excelente recepción y le fue solicitado para hacer una coedición, por un grupo de destacadas luchadoras, hecho que no ha podido concretarse por falta de recursos, sin embargo la visita de Francisca Reyes Castellanos fue inolvidable y por eso (y toda su trayectoria) nos causa alegría el reconocimiento que recibió.

 

Autor: Raúl Espinosa Gamboa, Cancún Quintana Roo. México.

raesgam@yahoo.com.mx

 

 

 

Regresar.

 

 

 

 

 

1