FIBROMIALGIA
CUANDO LA FATIGA Y EL DOLOR ES GENERAL
 
POR ROBERTO SANCHO ÁLVAREZ
rsancho@ccss.sa.cr
 
Las personas, que durante por lo menos tres meses, experimentan dolor en 11 o más de los 18 puntos de sufrimiento característicos de la enfermedad, deben acudir al centro médico más cercano para obtener un diagnóstico adecuado.
Se estima que 20 de cada 100 consultas en reumatología, corresponden a fibromialgia, que se caracteriza por presentar los pacientes: fatiga, trastornos del sueño y dolor.
Además de las molestias musculares que registra el cuerpo, los especialistas toman en cuenta, los dolores de cabeza, por menstruación, colitis, en la articulación de mandíbula y éste síndrome causa malestar general.
En la fibromialgia, no duelen los huesos, las incomodidades, se concentran en tejidos blandos como músculos, ligamentos y tendones. Muchas personas confunden éste síndrome con algunas enfermedades que producen dolor en las articulaciones "coyunturas", pero el médico, conocerá la diferencia, además de por los exámenes específicos, por la historia del paciente, la exploración física que les permite definir el área adolorida, y a veces, descubren que el mismo paciente con fibromialgia, tiene además otras patologías como artrosis y artritis. Si tiene duda de donde se ubican los 18 puntos de dolor que caracterizan a la fibromialgia, puede orientarse al conocer que son 9 a cada lado del cuerpo arriba y abajo de la cintura, a la altura del cuello, espalda, por el tórax, las extremidades, pero hay que tomar en cuenta que se pueden percibir en otras regiones y que deben ser permanentes para no confundirlos con problemas pasajeros generados por la gripe y otras dolencias. Algunas personas, experimentan rigidez en particular por las mañanas, que durante 10 o 15 minutos, los hace más lentos hasta que vuelva a su estado normal, el tiempo, es una diferencia con otras enfermedades donde la inflamación muscular, se mantiene por horas.
El doctor Ricardo Sanz Castro, jefe del servicio de Reumatología del Hospital calderón Guardia, dijo que el desafío para el reumatólogo, es establecer cuando se trata de fibromialgia aislada, que se puede manejar en la atención primaria pero que si se asocia con otras enfermedades, necesitará, un abordaje interdisciplinario.
Para la Psicóloga Clínica del Calderón Guardia, lic. Danay Rivera, la mayoría de pacientes con fibromialgia, presentan síntomas depresivos y ansiosos que deben tratarse, para complementar el tratamiento medicamentoso. Explicó que muchas mujeres se entristecen , por no poder vestirse, tender la ropa o realizar los quehaceres del hogar y eso debe atenderse junto con los dolores que produce la fibromialgia. "Lo que sucede, es que cuando no hablamos de los dolores emocionales, nuestro cuerpo sí lo hace mediante crisis por dolores de cabeza, gastritis y otras manifestaciones y la ayuda psicológica puede ser una buena alternativa y si requieren tratamiento psiquiátrico tomarlo con normalidad, sin el susto de sentirse "loca", explicó la psicóloga. Algunos medicamentos enviados para atender los trastornos por fibromialgia, son relajantes que producen sueño y mal estar por la mañana, pero el abordaje integral, contempla, ejercicios y terapia de apoyo psicológico.
En el Calderón Guardia, le dan terapia grupal con 15 sesiones, donde se refuerza la atención, recordar, como vivir con el síndrome sin perder interés ni motivación, ya que no existe una cura efectiva hasta el momento.
Se trata de recuperar la actividad que se tenía, antes de sufrir el dolor, disfrutar de ésas caminatas, tejer y todas las cosas que le causan satisfacción con lo que mejorarán su calidad de vida.
 
 
Regresar.
1