EXITOSA PRESENTACIÓN DE HEBERTO ALCAZAR
EN ESPAÑA
Madrid ESPAÑA: Está de visita por
Madrid, el Compositor y Pianista mexicano; cancunense de adopción desde hace
varios años; Maestro Heberto Alcázar, quien ha sido invitado por el Departamento
de Composición del Conservatorio Profesional de Música “Adolfo Salazar” de
Madrid para impartir una Clase Magistral sobre “Debussy: La conducción de las
voces y elementos estructurales”. Se llevó a cabo el martes 4 de marzo de 2008
en el Salón de Actos del propio Conservatorio madrileño. No es la primera vez
que el Maestro Alcázar es escuchado en España, en abril del año pasado, sus
Monadologías para piano fueron estrenadas en la capital española, con un gran
éxito.
Cancún se está convirtiendo en un centro
cultural cada vez más importante, gracias a la aportación artística y
humanística que personalidades del prestigio del maestro Alcázar están
realizando en ese importante sitio turístico del Caribe mexicano, y mediante su
proyección internacional, llevando el nombre de Cancún por el extranjero.
Heberto Alcázar Leyva nació en la ciudad
de México, donde inicia sus estudios de música y piano con la maestra Bertha
Heuberman de Odnoposoff.
Ingresa al Conservatorio Nacional de
Música de la ciudad de México en donde estudia con el maestro Gerthart Müench,
Gonzalo Ruiz Esparza y Mario Lavista. Inicia sus estudios y práctica de jazz en
Xalapa, Veracruz, bajo la dirección del maestro Franco Bonzagni. Trabaja como
maestro de repertorio de canto y toma clases de Fundamentos de la Composición
con el pianista y compositor Maestro Francisco Núñez. En 1985 participa en la
semifinal de Operalia ’95 en el Palacio Nacional de las Bellas Artes.Es alumno
del Sistema Dick Groove que incluyen armonía contemporánea e improvisación
impartidas por el maestro Tony Bravo en la ciudad de México. Se ha dedicado por
más de una década a la ejecución jazzística principalmente en la ciudad de
Cancún, Q. Roo.
Desde junio del 2000 radica en la ciudad
de Xalapa, Ver., donde estudió la maestría en Composición y Teoría bajo la
dirección del Dr. Emil Awad. En julio del 2003, se estrena una obra
contemporánea para piano en el Auditorio de la Facultad de Música de la
Universidad Veracruzana; la cual constituirá la primera parte de una trilogía
para piano: “Monadologías”, siendo estrenada la obra completa en el siguiente
año, esta vez en el auditorio del Museo de Antropología de la misma ciudad.
En noviembre del mismo año se estrena en
el festival del CENCREM ejecutadas por el eximio pianista Oscar Tarragó en el
Teatro de la República de esta ciudad, participando también en el festival
“Poesía y Música” donde la mezzo-soprano Encarnación Vásquez estrenaría el
primer lied del ciclo San Juan de la Cruz.
A partir de entonces ha dado varios
seminarios de contrapunto, armonía, análisis y principios de composición, tanto
del sistema tonal como del sistema cromático, principalmente en la ciudad de
Querétaro.
A finales del 2004 se traslada a la
ciudad de Cancún donde gana una beca del “Fondo Estatal para la Cultura y las
Artes” en la categoría “Creadores con Trayectoria” para el proyecto “Ciclo de
San Juan de la Cruz”, el cual se realiza bajo los auspicios del Instituto
Quintanarroense de la Cultura” – (IQC).
Ha dado varios seminarios en la ciudad
de Querétaro, incluyendo clases magistrales para el CENCREM. Asimismo, se han
presentado los estrenos de sus obras en diferentes ciudades nacionales;
incluyendo un concierto en el Alexander Auditorium de Fine Arts de Friends
University en Wichita, Kansas.
Actualmente elabora una Suite que
incluye 4 danzas para piano a cuatro Manos, composición hecha por encargo.
A finales del 2006, gana nuevamente la
beca del “Fondo Estatal para la Cultura y las Artes” en la categoría “Creadores
con Trayectoria” para el proyecto de una Trilogía para Violín y Piano, la cual
se realiza bajo los auspicios del Instituto Quintanarroense de la Cultura”
(IQC), hoy convertido en Secretaría de Cultura del gobierno del estado de
Quintana Roo, México.
Autor: Secretaría de Cultura Casa de la
Cultura de Cancún