MUROS.
Resulta increíble que cuando los países o las personas no puedan resolver sus diferencias o cuando sean incapaces de llegar acuerdos, recurran a construir muros tangibles o intangibles, que los separen, que impidan el libre tránsito de personas entre países o de ideas o palabras entre personas, esto porque aun existiendo una evidente necesidad del trabajo de unos y de la remuneración de otros, o del intercambio de ideas o afectos en las relaciones personales se ha hecho un mal uso de la libertad, infringiendo reglas, colándose subrepticiamente en otro país o contratando ilegalmente a trabajadores en condiciones desventajosas a personas que residen ilegalmente, o bien en las relaciones interpersonales quienes haciendo uso indebido de la libertad de expresión, aprovechan para agredir, no haciéndose esperar la respuesta del afectado y como consecuencia ante la imposibilidad de llegar a acuerdos se emplea una gran cantidad de recursos y energía para construir y mantener muros divisorios, cuando resultaría mucho mas fácil usar la razón y la buena voluntad para ponerse de acuerdo.
Desde aquí hacemos votos porque se haga un buen uso de la libertad, se establezca un orden respetuoso de los derechos de cada parte, y haciendo a un lado hegemonías, exista un trato igualitario, se ceda, se conceda, se otorgue, se ofrezca, de igual a igual, sin hegemonías, sin abusos, que no se construyan muros, porque la historia ha demostrado que tarde o temprano serán derribados.
Bulmaro Landa Quezada.