LOS DIABÉTICOS MÁS QUE DIETAS, NECESITAN ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Por Roberto Sancho Álvarez

rsancho@ccss.sa.cr

Existen dos grandes grupos de diabetes: la de tipo 1, es cuando el páncreas deja de producir insulina y puede pasar tanto siendo un niño como a los 30 años de vida, y el tipo 2, que es la más frecuente, que se relaciona más con los adultos en particular quienes presentan sobrepeso y la alimentación se relaciona con el suministro de insulina para empatar los horarios.

La palabra dieta se asocia a restricciones, sufrimientos y compilaciones. La alimentación saludable para el paciente diabético, propone que todas las personas son iguales y pueden alimentarse mejor. Aunque la diabetes por el momento no tiene cura, sí puede controlarse para retardar o evitar sus complicaciones. La alimentación, es el mecanismo mediante el cual, se regula el azúcar en la sangre. Las personas con diabetes requieren un tratamiento medicamentoso, que puede ser: inyecciones de insulina, pastillas o la correcta alimentación que respeta horarios y nutrientes.

Quienes presentan sobrepeso o son obesos, deben bajar libras e incrementar la actividad física para que la insulina trabaje mejor con el correcto empleo del azúcar.

El ejercicio y eliminar libras, permiten disminuir la grasa corporal, así, los músculos funcionan mejor y se pierden calorías.

Es como si se tratara de una cuenta bancaria, donde la persona tiene 10000 colones, puede distribuirlos de diferentes maneras, tomar una parte para sólo cenar y ése desorden tendrá repercusiones a mediano o largo plazo, pero si se tiene diabetes, es necesario, tomar el dinero y distribuirlo en 4 ó 5 tiempos alimenticios para que la insulina haga su trabajo sin mucho esfuerzo.

La licenciada Ana Gladys Araos, Nutricionista del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), manifestó que quienes consumen alimentos en uno o dos periodos al día, obligan al organismo a guardar el exceso de azúcar en forma de grasa, mientras que si consume la misma cantidad de productos en 5 raciones iguales durante el día, el cuerpo podrá hacer ejercicios y se mantendrá saludable.

Explicó que los pacientes diabéticos que acostumbran a comer postres piensan que una rebanada de queque por ejemplo, no les hará daño, aunque la realidad es que le está ingresando al organismo, el equivalente a unas 12 cucharadas de azúcar de golpe para lo que no hay capacidad de respuesta, si además se toma un refresco gaseoso que tiene una cantidad similar a los 9 sobres de azúcar, la glicemia subirá tanto que es posible que deban atenderlo de emergencia en un centro médico.

La profesional aconsejó, ante una licencia, para disfrutar de un postre, reducir el tamaño, sustituir el refresco por una bebida menos azucarada, y si tiene un plan alimenticio dado por un nutricionista, seguro que él le dirá como comerse ése producto en lugar de una ración de arroz y una de frijoles por ejemplo, que en un día no le harán daño siempre que ya tenga un plan alimenticio bien definido.

Otra posibilidad es preparar el queque en el hogar con sustitutos de azúcar que la industria ofrece para casos como el presente, pero la educación en nutrición, será el tratamiento más eficaz para todos los casos donde el paciente tiene que decidir que es lo que conviene a su buena calidad de vida.

Los carbohidratos, constituyen la principal fuente de energía para el organismo, ellos suministran la glucosa y se encuentra en las harinas, leguminosas, raíces, tubérculos, la leche, la fructuosa y los vegetales entre otros.

Estos productos son necesarios para la correcta nutrición de todo ser humano, sólo que quién presenta diabetes, debe distribuirlos a lo largo del día para que no haya exceso de azúcar ni carencia de nutrientes a lo largo de su existencia.

 

 

Regresar.

1