Definiciones

Vida.- Sust. Periodo durante el cual un ser viviente respira. Según los creyentes en un ser superior (Dios), ese lapso es concedido por Él. Según los científicos, la vida es un mero fenómeno biológico.

Se usa en expresiones comunes, por ej. "Se me va la vida" (Cuando llegan los estados de cuenta del banco, las letras vencidas o el casero llama a la puerta); "que pinche vida la mía" (cuando las cosas no van bien y la responsabilidad se le atribuye al destino).

Adj. Adjetivo cariñoso con el que se llama al cónyuge (cuando están de buenas). Ej. "Vida, pásame el salero". "Sí mi vida, como no".

Futuro.- Sust. Dícese del periodo que todavía no vivimos. Futuro y pasado se entrelazan. El instante en el que el segundero del reloj salta, el futuro se convierte en pasado y así sucesivamente.

Lo que nos leen o adivinan en las cartas o en la palma de la mano las pitonisas o videntes, mediante una buena cantidad de dinero de la cual depende la brillantez u opacidad del mismo.

Adj. Adjetivo con que se califica a alguien con cierto potencial para hacer algo. Ej. "Este joven tiene gran futuro" es decir, probablemente gane bien y se convierta en buen partido.

Justicia.- Sust. Fantasía de acción ejercida en las relaciones humanas de cualquier índole, en donde a cada cual le corresponda o reciba lo que en verdad merece.

Durante toda la historia de la humanidad, el hombre y la mujer han tratado de alcanzarla sin éxito. Es buscada con afán y se ha convertido en la palabra más usada por las incipientes (y no tanto) organizaciones civiles y por los políticos para explicar su presencia y obtener fondos para trabajar en su búsqueda. Ej. "Trabajaremos por relaciones laborales justas", "Lucharemos por la justicia social", "Pugnaremos por un trato justo", etc, etc, etc... ad infinitum.

Peine.- Sust. Instrumento modelador del cabello humano. Como herramienta de embellecimiento (siempre y cuando el peinado quede bien) es muy apreciado; como elemento revelador de tragedias (cuando descubre calvicies incipientes pero irremediables o raíces oscuras en cabelleras rubias) es odiado y muchas veces sacrificado (no todos los materiales con los que están elaborados resisten golpes, aventones, etc).

Usado en expresiones comunes, por ej "Ya apareció el peine" Cuando se descubre el motivo de alguna acción.

Teléfono.- Sust. Aparato mediante el cual es posible conectarse a Internet. Hasta hace unos años constituía el medio de comunicación persona a persona más rápido y eficiente disponible (siempre y cuando el servicio no lo proporcionara el monopolio más grande del país). También provocó quiebras de empresas (todas aquellas que no protegieron sus teléfonos con sistemas bloqueadores de llamadas de larga distancia) y pleitos en las familias (sobre todo aquellas con hijos adolescentes).

Hoy por hoy el negocio de la telefonía es uno de los más prometedores: todo aquel que quiera accesar a Internet, deberá contratar una línea de teléfono extra, ya que una de ellas permanecerá bloqueada casi permanentemente.

Teléfono celular.- aparato portátil de comunicación persona a persona. Elemento imprescindible en la mano de cualquier Yupie, el celular se ha convertido en el identificador de estatus a distancia más confiable que pueda haber. De acuerdo al tamaño, modelo, capacidad de recepción uno puede identificar costo y por supuesto calcular el salario del usuario. Claro que hay que tener cuidado, porque los modelos de juguete son replicas casi perfectas, por lo que cualquier presumido venido a menos, puede engañarnos y fingir largas conversaciones con interlocutores imaginarios.

 

Silvia Elena Llaguno

Regresar.

1