LA ANEMIA: UN MAL QUE HAY QUE PREVENIR
Por Roberto Sancho Álvarez
El hierro es el mineral responsable de transportar el oxígeno tratado por el pulmón y desechar el anhídrido carbónico que es un tóxico.
Una de las principales causas de anemia en Costa Rica, se relaciona al bajo consumo de alimentos ricos en hierro como las carnes, en particular las rojas, donde el hígado, riñón y vaso contienen la mayor cantidad por ser depósitos naturales que se relegan ante la presencia de las comidas rápidas y poco saludables.
Otra fuente de hierro la constituyen los vegetales, con mayor riqueza los verdes. Así como las leguminosas, entre ellas, frijoles y alverjas que no deben hervirse más de lo necesario para preservar sus propiedades, no se recomienda consumirlas junto con la leche porque éste líquido, evita que se absorba el hierro.
Quienes tienen suficiente hierro en su organismo pero presentan sangrados producto de los parásitos, pueden tener anemia.
La falta de hierro en las personas, produce trastornos en el crecimiento y desarrollo que además de una baja talla, se reflejará en insuficientes defensas propicias para las infecciones, el aspecto de un chiquito anémico es de palidez, pereza y cansancio que de agudizarse, es indispensable el control médico para solventar problemas como tumores, leucemia, trastornos de crecimiento, del sueño, problemas de aprendizaje y hasta fallas del corazón.
Si las mujeres en estado de embarazo no consumen suficiente hierro, el bebé tendrá bajo peso al nacer y su desarrollo intrauterino, estará comprometido porque él por sí mismo no puede fabricarlo hasta un mes después de nacido, en tanto, se nutre de las reservas que le quedaron mientras cumplía el tiempo de gestación y será la madre quien tendrá que consumirlo para ella y su hijo.
A partir del mes, el organismo intenta producir su propio hierro pero la inmadurez de ése momento no lo deja, por ésta razón, se les suministra para ayudarlos pero si recibe leche materna, el apoyo no es necesario hasta los seis meses de edad, lo que confirma las ventajas de una alimentación sana que mantiene el tubo digestivo sin trastornos como las mal llamadas leches maternizadas, que no se aproximan a la natural, por tener su origen en la producción de la vaca.
La legislación costarricense establece tiempos para no perder la buena costumbre entre las madres trabajadoras, quienes en casos necesarios pueden extraérsela para que se la suministren a tiempo.
Como la leche de las vacas es especial para los terneros, se sabe que en los niños menores de un año, puede causar micro sangrados.
Los expertos aseguran que la anemia en niños menores de dos años, compromete la capacidad cerebral en forma irreversible y el otro momento crítico se ubica en el paso de preescolar a escolar, donde se requiere la presencia de suficiente hierro para desarrollar su máximo potencial educativo.
El tercer paso donde se requiere suficiente hierro, lo marca la adolescencia con sus cambios físicos que requiere el individuo para crecer en forma adecuada, y una buena forma de absorberlo, es acompañar los alimentos ricos en hierro, con frutas o frescos con vitamina C para favorecer la absorción.
El pediatra Freddy Ulate Mora, dijo que si la persona presenta deficiencia de hierro, se puede tratar combatiendo los parásitos si éstos son los responsables del sangrado, la dieta es otra herramienta y en casos más serios, los especialistas de la seguridad Social, cuentan con jarabes, gotas y otros medicamentos que resolverán el problema para brindarle una mejor calidad de vida.
rsancho@ccss.sa.cr