MUJERES LAS SUFREN MÁS, SEPA PORQUÉ SE
FORMAN LOS CÁLCULOS EN LA VESÍCULA
Piedras, cálculos o colelitiasis son
tres términos que significan lo mismo (formaciones de consistencia sólida que se
forman en la vesícula) de la misma bilis, de calcio O de colesterol.
La vesícula biliar es una bolsita que se
ubica por debajo del hígado, funciona como almacén del hígado que es el
productor de la bilis.
Todos los días se producen entre 800 cc
y litro y medio de ésa sustancia alcalina que se emplean en la digestión de los
alimentos y su uso es muy importante en particular si se consumen alimentos
ricos en grasas.
Las estadísticas nacionales reflejan que
de cada 10 pacientes con piedras en la vesícula, dos no presentan síntomas, por
eso, son más las personas con cálculos que las diagnosticadas aunque todos
tienen riesgo sino se tratan en forma oportuna.
Para el año 2005, 5.909 pacientes de la
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fueron internados por causa de
piedras en la vesícula 4.530 de ellos fueron mujeres y 979 varones.
Las personas con más años de vida
presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones como infecciones, obstrucciones
y hasta peritonitis. Si una "piedrita" se aloja en el conducto que
permite pasar la bilis de la bolsita al intestino entonces puede ocasionar una
pancreatitis que de no practicarse una cirugía a tiempo puede ocasionar la
muerte.
El doctor Horacio Solano, Director del
Centro Nacional de Detección Temprana y Tratamiento del Cáncer de la Caja
Costarricense de Seguro Social, dijo que los cálculos en la vesícula deben
extraerse para evitar futuras complicaciones.
Mencionó que además de las posibles
infecciones, irritación y obstrucción, puede con el tiempo derivar en cáncer
que en ésta región es de los más agresivos que existen. "Tener piedras en
la vesícula aunque no molesten, es como tener en el bolsillo una granada con el
seguro puesto pero si se libera por cualquier razón, pone en peligro la
vida" comentó el cirujano. Mencionó que si la vesícula es
"perezosa" y no saca toda la bilis, entonces los residuos pueden
convertirse en cristales y luego en piedras, por eso, no vasta extraerlas, lo
mejor es retirar la vesícula para que no se formen más cálculos.
A diferencia de las piedras en los
riñones que se pueden expulsar por la orina o tratar con láser las de la
vesícula, no pueden deshacerse con medicamentos ni tratamientos solo la
eliminación de la "bolsita" por cirugía resuelve el problema.
El doctor Solano afirmó que remedios
caseros como tomar aceite de oliva con cebolla y otros ingredientes obligan a
la vesícula a tratar de expulsar las piedras, pero como el conducto que
transporta la bilis al intestino es tan delgado (como la punta de un lapicero)
si no lo logra por su tamaño se atascan y el paciente puede morir.
El cirujano afirmó que en su experiencia
de más de 20 años son más las complicaciones que las posibilidades de obtener
buenos resultados con ésos remedios caseros para que la piedra pase por el
conducto al intestino y luego se elimine en las heces. Para extraer la vesícula
los cirujanos pueden recurrir a una operación donde se abre por debajo de las
costillas del costado derecho con una incisión de 8 a 10 centímetros que
dificulta la movilización del paciente y deben extremarse los cuidados para
evitar infecciones.
La laparoscopia como segunda alternativa
ofrece grandes ventajas comparativas, el paciente se opera por la tarde y al
día siguiente puede irse para su hogar para incorporarse 3 días después a sus
labores cotidianas si no son muy pesadas.
A través del ombligo se introduce una
cámara de video especial para medicina, se introducen dos pinzas largas a los
lados del abdomen se hace el procedimiento que permitirá extraerla sin dejar
huellas importantes en el paciente.
"Muchos extranjeros llegan en avión
por la mañana, se operan por la tarde y al día siguiente regresan a su
país" comentó el doctor Solano
FACTORES DE RIESGO
Algunos factores de riesgo de sufrir de piedras
en la vesícula son: obesidad, exceso de estrógenos, ser mayor de 40 años,
algunos medicamentos que reducen el colesterol, el ayuno y bajar peso en forma
rápida. Para obtener un diagnóstico que revele la condición de salud del
paciente, el especialista puede apoyar su entrevista con varios exámenes para
determinar las posibles alteraciones del hígado, de la vesícula y de las vías
biliares. Entre los más importantes están los exámenes de sangre conocidos como
pruebas de la función hepática.
Según el problema que posiblemente tiene el paciente, el médico
también puede ordenar exámenes de imágenes como una ecografía, una tomografía
computadorizada (TAC) o un examen de resonancia magnética, también es posible
obtener una muestra de tejido hepático para examen al microscopio (biopsia del
hígado).
En caso de dudas acuda al centro
hospitalario para que su médico tratante le brinde la atención que requiere.
Por: Roberto Sancho Álvarez.
San José, Costa Rica.