LAS TRES PÉRDIDAS DEL PRD
Poza Rica, Ver.- Al comenzar su campaña
en esta ciudad, Alejandro Encinas les dijo a sus simpatizantes provenientes de
la sierra Negra, la de Papantla y la de Otontepec, “que la izquierda actual
antecede al 68”, y que “no hay que olvidar que el registro del PRD proviene del
Partido Comunista Mexicano.”
Aseguró: “No vamos a dilapidar el
capital político por un grupito de dirigentes que se reparten regidurías y
candidaturas.”
Con lo que se manifestó en contra de aquella izquierda que hace lo
que la derecha quiere, “Actualmente la derecha quiere una izquierda mansa,
legitimadora y dócil, pero qué izquierda quiere la izquierda”, se preguntó y
contestó: “Nosotros queremos una con vocación de poder y deseos de transformar
el país.”
“Al rescatar al PRD vamos a rescatar a
México”, afirma Encinas, quien al comenzar su precampaña en este municipio, se
colocó en el ojo del huracán adonde convergen intereses de grupos, algunos
ancestrales y otros de la nueva era para quienes lo más importante es seguir
consiguiendo lugares en las curules y regidurías y sosteniendo su poder de
manipulación pero que no han hecho crecer al partido, en todo el norte de Veracruz,
el PRD ni siquiera se cuenta con una oficina para sus actividades.
Son los candidatos –generalmente
ciudadanos empresarios y adinerados- quienes al meterle dinero y poner a
disposición del PRD sus vehículos e infraestructura dan vida al partido en los
periodos electorales cada 3 años.
Este candidato a presidente del Partido
de la Revolución Democrática en esta ciudad, convocó a la unidad en un Frente
Amplio Progresista, que tenga, como columna vertebral al PRD.
Dijo pocas nuevas noticias a la gente,
como el que el desastre electoral veracruzano reciente, se debió a las viejas
prácticas que han mermado al partido del sol azteca; y aseguró que en el futuro
debe cambiar hacia la democratización interna pero con miras al objetivo,
llegando a los municipios y la gente, sin perder tanto tiempo en la grilla
interna.
Y es que para Encinas, el proceso por el cual el PRD, actualmente
gobierna a más de 25 millones de personas en 6 estados y 405 municipios,
representa una izquierda fortalecida con el “mejor posicionamiento” en la
historia del país.
Todo esto que dijo en rueda de prensa y
reafirmó ante partidarios más tarde, llegó días después del fracaso electoral
municipal, en donde el PRD tenía todo para ganar las elecciones a presidentes
municipales, pero todo perdió.
Lo comparó con la elección a presidente
del país en la que, a decir de Encinas, les fue arrebatado el resultado por
prácticas caciquiles “ha habido una regresión” con la compra de votos, y la
compra de conciencia en un ambiente de abierta impunidad.
Para Encinas, esto no provino del partido en el poder estatal,
sino del interior del PRD, que de tres maneras perdió las elecciones: “al
imponer candidatos, derribar acuerdos y postular a quienes no habían ganado la
popularidad suficiente para ser alcaldes, de acuerdo a las encuestas.”
No obstante esquivó decir cómo perdió la
izquierda el poder dentro del PRD. Por lo que el trabajo al que llama a los
miembros del PRD a cambiar estrategia y fortalecer el trabajo de construcción
de partido, con nuevos liderazgos y candidatos fuertes, con amplia presencia
para obtener la presidencia de la república en las próximas elecciones.
Para Encinas el PRD ha de “recuperar su
vocación de mayoría y defenderlas, privilegiando la vida interior a la de
grupos y corrientes “que tienen tomado el rumbo del partido de espaldas a los
deseos de la sociedad.”
Finalmente como para no dejar dudas que
el fracaso no es rendición, (ni meterse en conflictos con sus patrocinadores),
Encinas dijo que “la izquierda tiene que comunicarse con la parte sensible y
generosa en sus alianzas. Se escuchó un suspiro en la sala cuando aclaró que
“el PRD debe seguir siendo la columna vertebral de esta alianza de la
izquierda.”
Autora: Livia Díaz. Poza Rica, Veracruz.
México.