100 AÑOS DE FRANCISCO GABILONDO SOLER
“CRI CRI”
Los Niños de la Casa de la Cultura de
Cancún, en la biblioteca de la institución, recordaron a “Cri Cri el Grillito Cantor”
con motivo del centenario de nacimiento. Bajo la conducción de la Bibliotecaria
Isabel Flota Medrano y de la encargada del turno matutino de esa área, Gerónima
López Gómez.
Dentro del espacio Círculo de Lectura
para Niños, este jueves 4 de octubre; se habló de la biografía de Cri Cri, sus
canciones y se hicieron representaciones de “El Grillito Cantor”
Francisco Gabilondo Soler más conocido
como Cri Cri el Grillo Cantor, nació el 6 de Octubre de 1907 en la ciudad de
Orizaba, en el estado de Veracruz, donde cursa sólo hasta el sexto grado de
primaria. En adelante sería autodidacta. En 1928 llega a la ciudad de México y
como deportista incursiona en la natación, el box y la tauromaquia.
Tenía una consideración especial hacia
todos los seres vivos. Creía, por ejemplo, que no había que eliminar insectos
sin averiguar primero su función, el por qué estaban ahí. Rehuía la monotonía.
Tomaba la vida con toda energía. Solía aventurarse en el mar (muchas de sus
composiciones hacen referencia al paisaje náutico).
El Grillito Cantor empieza la profesión
que sería clave en su vida, con el programa El Guasón de la Tecla. Se le pide
después que utilice su chispa para producir algo para niños, y en 1934, el 15
de Octubre a la 1:15 de la tarde nace Cri-Cri, El Grillito Cantor.
Después de seis años de transmisiones
radiales de Cri-CRI decide viajar. Cruza el estrecho de Magallanes, y conoce
Tierra del Fuego; luego desembarca en Buenos Aires en donde toma los ritmos de
sus canciones “Ché araña” y “Tango medroso”. El recorrido dura un año.
Francisco Gabilondo Soler Cri Cri
también fue astrónomo; Ingresó a la Sociedad Astronómica de México como miembro
activo el 31 de Octubre de 1951. Deseando mejores cielos para sus prácticas de
astronomía, hace construir un observatorio en el pueblo de Tultepec (al norte
de la Ciudad de México) para que los aficionados de la SAM hicieran prácticas
observacionales. Posteriormente cede esas instalaciones a la SAM.
A partir de entonces se dedica de lleno
a la astronomía, y a mediados de los 70's, para eludir el ambiente citadino,
decide retirarse al pueblo de Tocuila, cerca de Texcoco, en donde hizo
construir una casa con cierta semejanza a la que tuvo en su infancia. A pesar
de los efectos de la edad y las limitaciones visuales sigue dedicado a la
astronomía con un telescopio y binoculares, con cálculos matemáticos y, excepto
en sus últimos días, la lectura.
Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri el
Grillo Cantor, muere, por una falla cardiaca, el 14 de Diciembre de 1990 a los
83 años y 69 días.
Algunas de las Canciones de Cri Cri
Tema de Cri-Cri
Di por qué
La Muñeca Fea
Mosquitos Trompeteros
Cocuyiyo Playero
Marina
La Sirenita
Cucurumbé
Juan Pestañas
Jorobita
Chong Ki Fu
Lunada
El Ratón Vaquero
El Venadito
¿Cómo le va?
Negrito Bailarín
La Merienda
El Borreguito
Elefante Elegante
El Ropavejero
El Gato Carpintero
El Chivo Ciclista
Llueve
El Velador
El Chorrito
Caminito de la Escuela
Jota de la J
La (Vaca) Pensativa
Canción de las Brujas
Marcha de las Canicas