SRAM

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
DRAM
SRAM

La memoria estática de acceso aleatorio o SRAM por las siglas de su nombre en inglés Static Random Access Memory. Funciona más rápido porque no está refrescando constantemente el contenido de los circuitos y por esto mismo requiere de menos electricidad. Puede almacenar y recuperar los datos rápidamente y su uso generalmente se limita a memoria caché, video y en general en dispositivos que tienen un uso intensivo de memoria con tiempos críticos de recuperación de información y escritura.

Su único problema es el alto coste.

Memoria caché

Es una memoria de muy alta velocidad que almacena temporalmente datos e instrucciones, también se conoce como memoria de antelectura o de prelectura debido a que en ella se almacenan los últimos datos requeridos por el procesador y en ocasiones, dependiendo de la arquitectura del equipo, las que se encuentren en la siguiente dirección de memoria RAM de la última que leyó el procesador, con la finalidad de tener disponible las posibles siguientes instrucciones que requerirá el procesador, aumentando con esto el desempeño global del sistema.

Cuando el microprocesador requiere de algún dato o instrucción busca en el siguiente orden: Caché-RAM-Disco duro.

Existen dos tipos de memoria caché en una computadora, la de nivel 1, también conocida como L1 de level 1, y nivel 2 ó L2. Casi todos los dispositivos que tienen memoria caché están equipados únicamente con 1 nivel, mientras que los procesadores, dado que constantemente requieren de instrucciones y datos, tienen hasta 3 niveles de caché

Invariablemente la memoria caché1 de primer nivel está incorporada en el dispositivo, mientras que los demás niveles se anexan en circuitos y tarjetas externos.

Una excepción a esta característica la constituyen los microprocesadores como el Pentium Pro, el DEC Alpha, en cuyo caso está incorporada a la misma pastilla, y en el Pentium II y III, los de zócalo 1, va en la misma tarjeta del microprocesador.

El caso de los microprocesadores es una situación especial de análisis dado que en este caso particular, cuando la antememoria está embebida en el microprocesador, esta se comunica a la misma velocidad de este y no a la del bus. Para el caso de los Pentium II y III, la de segundo nivel funciona a la mitad de la velocidad del procesador.

La memoria caché es una capa intermedia entre la memoria DRAM y el procesador, y en ella se guarda un registro de las direcciones de memoria utilizadas recientemente y los valores que contienen. Cuando el procesador pide acceso a la memoria la dirección y el valor están en la caché pero si no lo está lo copiará de la memoria y reemplazará el antiguo valor con éste. De este modo el procesador puede acceder con mayor rapidez a los datos m? utilizados y se aceleran todos los procesos.

Al ser mucho más rápida la caché1, un mayor tamaño implica una mayor velocidad de proceso, como es el caso entre los procesadores Pentium clásicos (16Kb de caché 1) y los Pentium MMX (32 Kb de caché 1), o los procesadores K6 de AMD y los procesadores CYRIX con extensiones MMX (64Kb de caché 1). La ausencia de caché 2 afecta negativamente a las prestaciones del equipo, pero la diferencia en desempeño entre 256Kb y 512Kb (o incluso 2Mb en las placas con chipset VIA) es de aproximadamente un 5%, excepto si se utiliza un sistema operativo como WINDOWS NT, OS/2 o UNIX, donde los requerimientos de memoria son muy altos y donde se necesitan almacenar gran cantidad de datos de memoria en la caché Esta necesidad puede existir también con WINDOWS 98.

Existen tres tipos de memoria caché

  • Async SRAM o SRAM asíncrona (Asynchronous Static RAM): la antigua caché en los 386, 486 y primeros Pentium, más ráida que la DRAM pero que provoca igualmente estados de espera en el procesador. Su velocidad es de 20 ns, 15 ns 0 12 ns.

  • Synchronous Burst Static RAM (Sync SRAM):es la mejor para un transporte de 66MHz y puede sincronizar la velocidad de la caché con la velocidad del procesador. Su velocidad es de 8.5 ns a 12 ns

  • Pipelined Burst Static RAM (PB SRAM): funciona de manera continuada sincronizada con el procesador a velocidades de hasta 133 MHz. Tarda un poco más en cargar los datos que la anterior, pero una vez cargados, el procesador puede acceder a ellos con mayor rapidez. Su velocidad es de 4.5 ns a 8 ns.

(617)

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

1