|
Las tarjetas Tipo I eran a 16 bits y únicamente podían almacenar información por tratarse de una extensión de memoria. En este tipo de tarjetas se podía incluir RAM en cualquiera de sus variantes, SRAM, DRAM, Flash RAM y ROM. La información almacenada en RAM era mantenida por una batería tipo reloj y su condición monitoreada a través de circuitería que ofrecía tres estados: Ok, Precaución y Datos no garantizados. Era necesario cambiar la batería aproximadamente cada 11 meses para sostener los 2MB de capacidad que tenían las más grandes. Las más rápidas eran las de tipo SRAM y eventualmente se integró circuitería de compresión para permitir que 4MB físicos pudieran almacenar hasta 8MB.
Aún cuando el estándar PCMCIA ha crecido de manera importante, es relevante el hecho de que todos los tipos evolutivos han sido 100% compatibles con modelos anteriores, esto es, una tarjeta Tipo I puede ser utilizada en ranuras tipo II y III, sin complicaciones. Inclusive algunas computadoras portátiles están diseñadas para dar cabida, alternadamente, a 2 tarjetas tipo I o II, ó una tipo III. El 16 de Septiembre de 1997 se realizó una demostración del soporte de la industria, anunciando un nuevo estándar con el nombre PC Card, y su complemento, el CardBus, en vez de PCMCIA 3.0. En referencia al cambio de nombre existen diversas versiones, así como tipos ya que mientras se dice que este nombre busca eliminar la confusión existente entre el Tipo y la versión, ya que para el momento existen 3 tipos y 2 versiones. El tipo se refiere al tamaño, específicamente el grosor; y la versión, a las características de entrada/salida de los dispositivos. En el estándar PC Card se incorpora Acceso Directo a Memoria (Direct Memory Access, DMA), una interfaz a 32 bits y 33MHz llamada CardBus y se mejora la administración de energía.
|
Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones,
información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie. ![]() |