Multitarea

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
Línea de comandos
Ventanas
Historia
Multitarea
Multiusuario

Desde el principio de la historia de la computación electrónica, se vió en la necesidad de que la computadora pudiera realizar varias tareas de manera simultánea, para lo cual se crearon dos esquemas de operación. El primero requiere de la cooperación entre el sistema operativo y los programas de aplicación, y es logrado con programas que son diseñados y desarrollados de tal manera que periódicamente consulten con el sistema operativo si algún otro programa está requiriendo de la UCP, si este es el caso, entonces ceden el control de la UCP al programa que la está esperando, a este método se le llama multitarea cooperativa y es el método utilizado por el sistema operativo de las computadoras de Machintosh y MS Windows, que si bien las primeras versiones, de la 1.0 a la 4.0, no eran un sistema operativo, sino un integrador, gestionaban la utilización de la UCP de esta manera.

El segundo método es conocido como multitarea por asignación de prioridades. Con este esquema el sistema operativo mantiene una lista de servicios y procesos (programas) que están en ejecución asignándoles una prioridad, la cual es gestionada, interviniendo para modificar la prioridad de un proceso, organizando de manera efectiva la lista de prioridades. Bajo este esquema, el sistema operativo también mantiene el control de la cantidad de tiempo que utiliza cualquier proceso antes de ir al siguiente y puede detener en cualquier momento el proceso que esta en ejecución y reasignar el tiempo a una tarea de mayor prioridad. Algunos ejemplos de sistemas operativos que emplean este esquema de multitarea son  Unix, OS/2 y Windows NT (Windows 2000 y XP son versiones mejoradas de NT).

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

1