Infrarrojo

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
Piezoelectricidad
Infrarrojo

Sir Frederick William Herschel (1738-1822) nació en Hannover, Alemania, y se hizo conocido como músico y astrónomo. Emigró a Inglaterra en 1757 y junto con su hermana Caroline construyeron telescopios. Su trabajo resultó en la catalogación de varias estrellas dobles y nebulosas. Herschel es famoso por el descubrimiento del planeta Urano en 1781, el primer planeta descubierto desde la antigüedad.

En 1800, Herschel hizo otro descubrimiento muy importante. Él estaba interesado en aprender cuánto calor atravesaba los filtros de diferentes colores que utilizaba para observar el Sol, ya que notó que filtros de diferentes colores parecían pasar distintos niveles de calor. Herschel pensó que los colores por sí mismos podrían contener diferentes niveles de calor, por lo cual inventó un experimento inteligente para investigar su hipótesis.

Herschel dirigió la luz del sol a través de un prisma de cristal para crear un espectro - el "arco iris" creado cuando la luz es dividida en sus colores - y midió la temperatura de cada color. Utilizó tres termómetros con los bulbos teñidos de negro (para absorber todo el calor posible) y puso un bulbo en un color mientras los otros dos se pusieron más allá del espectro como muestras de control. Cuando midió las temperaturas de la luz de colores violeta, azul, verde, amarillo, naranja y roja, notó que todos los colores tenían la temperatura superior que las muestras de control y que la temperatura de los colores incrementaba desde la violeta a la parte roja del espectro. Después de notar este patrón, Herschel decidió medir la temperatura más allá la porción roja del espectro en una región aparentemente desprovista de luz del sol. Para su sorpresa, encontró que esta región tenía la temperatura más alta de todas.

Herschel realizó más experimentos en lo que llamó "rayos caloríficos" que existían más allá de la parte roja del espectro y encontró que fueron reflejados, refractados, absorbidos y transmitidos igual que la luz visible. Lo que Sir William había descubierto era una forma de luz (o radiación) más allá de la luz roja. Estos "rayos caloríficos" se renombraron rayos infrarrojos o radiación infrarroja (el prefijo infra significa "debajo de"). El experimento de Herschel no sólo fue importante porque llevó al descubrimiento del infrarrojo, sino que también era la primera vez que alguien demostró que había formas de luz que no eran visibles al ojo humano. El prisma y el espejo original de Herschel están en exhibición en el Museo Nacional de Ciencia e Industria en Londres, Inglaterra.

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

1