ESPAÑA


Gobierno Provisional (1869-1871)

Después de la Revolución de 1868, la cual acabó con el reinado de Isabel II, se instauró un gobierno provisional con objeto de reformar toda la estructura política del país.

Una de las primeras medidas tomadas por el Gobierno Provisional fue la instauración de un nuevo sistema monetario, este estaría basado en la Peseta y cuya equivalencia sería de 40 Céntimos de Escudo o 4 Reales de Vellón.

Durante este periodo se acuñaron monedas de 1, 2, 5 y 10 Céntimos de cobre, 20 y 50 Centimos de plata, 1, 2 y 5 Pesetas de plata, así como una docena de piezas de 100 Pesetas de oro. Algunos de estos valores se siguieron acuñando con el mismo diseño hasta 1875.


Amadeo I (1871-1873)

Hijo de Víctor Manuel II de Italia, fue proclamado Rey de España en 1871 tras una serie de negociaciones con el gobierno español. Durante su reinado se suscitaron diversos problemas internos, entre ellos el inicio de la Tercera Guerra Carlista en 1872. Renunció al trono español el 11 de Febrero de 1873.

Durante el reinado de Amadeo I, únicamente se acuñaron monedas con su imagen en denominaciones de 5 Pesetas de plata y en las de 25 y 100 Pesetas de oro, ya que en las monedas de menor denominación se siguieron utilizando los mismos diseños del Gobierno Provisional. Las únicas monedas de menor denominación que pueden catalogarse como parte de este periodo son las de 1 y 2 Pesetas, gracias al año que aparece en la estrella de seis puntas, símbolo de la ceca de Madrid.


1ª República (1873-1874)

Después de la abdicación de Amadeo I se instauró la 1ª República Española la cual, debido a los continuos problemas internos en el país, tuvo una  duración de apenas unos cuantos meses, concluyendo tras un golpe de estado a finales del año de 1874.

Durante este periodo, como se mencionó anteriormente, se siguieron acuñando los mismos diseños de las monedas del Gobierno Provisional, siendo las únicas monedas que pueden ser identificadas las de 1 y 2 Pesetas de plata, gracias al año que aparece en la estrella de seis puntas, símbolo de la ceca de Madrid.

También se acuñaron monedas de 5 Pesetas en estos años, más sin embargo, debido a que presentan la imagen de Amadeo I, éstas son clasificadas en el periodo anterior.


Revolución Cantonal (1870-1874)

Con la instauración del Gobierno Provisional se suscitaron diversos movimientos armados en España, uno de ellos fue la Revolución Cantonal surgida en la ciudad de Cartagena el 12 de julio de 1870 y cuyo objetivo era el de dividir a España en cantones con cierta independencia. Tras diversos enfrentamientos en algunas ciudades, la Revolución Cantonal llegó a su fin con la toma de la ciudad de Cartagena el 13 de enero de 1874.

Durante este periodo la ciudad de Cartagena acuñó en 1873 monedas en plata en denominaciones de 10 Reales (equivalente a 2½ Pesetas) y de 5 Pesetas.

También existen monedas en denominación de 2 Pesetas, pero estas son de acuñación moderna para coleccionistas.


Alfonso XII (1874-1885)

Tras un golpe de estado el 13 de diciembre de 1874, fue proclamado Rey de España el 18 de diciembre de 1874. Durante su reinado se elaboró una nueva constitución en 1876 y estableció el sistema de partidos turnantes (conservador y liberal). Murió por tuberculosis el 25 de Noviembre de 1885.

Durante su reinado se acuñaron monedas en denominación de 5 y 10 Céntimos de cobre, 50 Céntimos, 1, 2 y 5 Pesetas de plata, así como 10 y 25 Pesetas de oro. Como en los anteriores casos, en 1875 se acuñaron monedas de 2 Pesetas con el diseño del Gobierno Provisional.


Carlos VII Pretendiente (1872-1876)

Hijo de Carlos Luis de Borbón y de Braganza (pretendiente al trono español como Carlos VI), fue partícipe de la Tercera Guerra Carlista de 1872 a 1876 bajo el nombre de Carlos VII. Murió en 1909.

Durante este periodo se acuñaron monedas en Bélgica en denominación de 5 y 10 Céntimos de cobre en 1875 , así como 50 Céntimos de plata en 1876.

Tambien se acuñaron monedas en denominación de 5 Pesetas de plata en 1874 y 1875, pero  esta no llegaron a circular. En 1885 se acuñaron monedas en esta misma denominación meramente de naturaleza política.


Alfonso XIII (1886-1931)

Hijo póstumo de Alfonso XII nacido el 17 mayo de 1886, debido a su edad, su madre María Cristina desempeñó la regencia de España hasta que éste alcansase la mayoría de edad. Durante este periódo se pierden las últimas colonias de España (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) a causa de la guerra con Estados Unidos. Tras diversos problemas internos, en 1931 se proclama la República Española mandándo a Alfonso XIII al exilio.

Durante su reinado se acuñaron monedas en denominación de 1 y 2 Céntimos de cobre, 25 Céntimos de cupronikel, 50 Céntimos, 1, 2 y 5 Pesetas de plata, así como 20 y 100 Pesetas de oro. Debido a que el diseño de las monedas hiban cambiando de acuerdo a la edad de Alfonso XIII, la población les dio ciertos nombres como: "Pelón" cuando tenía 2 años, "Rizos" cuando tenía 6 años, etc.

También se acuñaron monedas de 1 y 5 Pesetas en los primeros años, más sin embargo, debido a que presentan la imagen de Alfonso XII, éstas son clasificadas en el periodo anterior.


2ª República (1931-1839)

El 14 de abril de 1931 es proclamada la República Española. Durante los primeros años no se acuñó moneda alguna, siendo las primeras piezas las acuñadas en Madrid en los años de 1934 y 1935,  cuyos valores eran de 25 Céntimos de cupronikel y de 1 Peseta de plata.

Tras el estallido de la Guerra Civil, el Gobierno Republicano se trasladó a Valencia, donde a partir de 1937 se empiezan a acuñar monedas en Castellón de la Plana y posteriormente en la ciudad de Aspe, cuyos valores eran de: 5 Céntimos de hierro, 25 y 50 Céntimos de cobre y 1 Peseta de bronce. Debido a la escasez de moneda fraccionaria ocasionada por la Guerra Civil, se autorizó el 24 de febrero de 1938, la circulación de cartones redondos con timbres adheridos.


Guerra Civil Española (1936-1939)

Conflicto bélico que se suscitó en toda España desde el 17 de Julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939. En este conflicto participaron diversos países como Alemania, Italia y Portugal que apoyaron a los nacionalistas, así como la URSS y Francia que apoyaron a los republicanos.

Durante la Guerra Civil Española, los republicanos y los nacionalistas llegaron a acuñar monedas en diversas localidades. La mayoría de estas monedas están fechadas con el año de 1937.

""Sección en construcción""



Francisco Franco (1939-1975)

Una vez terminada la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939, el General Francisco Franco se encarga del gobierno del Estado Español hasta su muerte en 1975.

 Durante este periodo, y por diversos problemas internos y externos, la Peseta fue perdiendo valor paulatínamente, llegandose a acuñar valores de 5, 25 y 50 Pesetas en cupronikel, así como la moneda de 100 Pesetas de plata.


Juan Carlos I (1975-...)

Fue proclamado Rey de España el 22 de noviembre de 1975. Este periodo se caracteriza por la pérdida de valor de la Peseta frente a otras divisas, así como una gran catidad de piezas acuñadas con diversos motivos.

 La Peseta dejó de ser acuñada en el 2001, tras la entrada de la moneda única europea la cual se empezó a acuñar desde 1999, más sin embargo salió a circulación hasta el 1 de enero del 2002 junto con los demás países europeos.



1