Peces

El Sacambambaspis fue encontrado en Sacabamba - Cochabamba, tiene unos 454 millones de años, y es el vertebrado más antiguo y más completo conocido hasta ahora en el mundo. Se alimentaba succionando el fango marino.

Abajo reconstrucción del sacabambaspis y cráneo fosilizado.

Sacabambaspis janvier

Dinichitis

 

Fósil de un Sacabambaspis.

Fósiles de las aletas natatorias de Zamponiopteron, nótese su típica forma triangular de zampoña (Instrumento Musical típico de áreas cercanas al lago Titicaca)

Algunos elasmobranquios como Zamponiopteron (Izq.) Pucapampella, Myotomasia, Pucapristes, son ejemplos de los tiburones que habitaban Bolivia en diferentes épocas de la historia geológica.

Fósil de Pucapampella

Fósiles de dientes de  Mantarraya conocidos como Pucapristes

Es frecuente encontrar dientes de tiburón que llegan a medir 25 cm de largo y pertenecían al gigantesco Carcharonodon (Der.). Los fósiles provienen de las Calizas de Toro Toro en Potosí.

También podemos mencionar a los peces encontrados en la península de Cumaná (Lago Titikaka), y los de Yaurichambi, entre estos el Dunkeolostus y Parahelicorpion. 

Este último es un elasmobranquio emparentado con los tiburones y rayas, hileras de dientes se acomodaban sobre algo así como una trompa, similar a la del tiburón sierra, con la que atrapaba peces.

 Las placas dentales fosilizadas que se han encontrado en nuestro territorio provienen de yacimientos pérmicos de Yaurichambi en La Paz, Apillapampa e Irpa Irpa en Cochabamba.

Parahelicoprion sp.

Gasteroclupea branisae

Pez osteocito del Cretácico de Bolivia, se lo ha encontrado en localidades como Vila Vila en Cochabamba, y Guaqui en La Paz. Las muestras de la fotografía se encuentran en el Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny en Cochabamba.

1