Mamíferos |
Los mamíferos en Bolivia son caracterizados por la megafauna cuaternaria, mamíferos gigantes que habitaban las grandes llanuras Americanas. Pero también se conocen algunos marsupiales y fósiles de otros animales como primates (Branisella sp.), ballenas y roedores.
|
ORDEN: EDENTATA FAMILIA: MYLODONTIDAE Mylodon owen Los milodontes eran animales lentos, herbívoros, por lo general comían hojas y raíces, las largas garras le servían como defensa de sus escazos predadores, y como herramientas para cavar. Es famosa la cueva del Mylodon en Chile donde se han encontrado restos como ser piel y heces fecales
Cráneo de un Milodonte, exceptuando el maxilar inferior, pueden verse los dientes, las órbitas, fosas nasales y los arcos zigomáticos. Garras de un milodonte, las usaba para cavar y desenterrar raíces de las que se alimentaba. Esta y la anterior fotografía fuéron tomadas cerca de 1950 por el padre jesuita Sempere del Colegio San Calixto en La Paz, Bolivia. |
ORDEN: EDENTATA FAMILIA: MEGATHERIIDAE Megatherium sp. El Megatherium, que era un perezoso gigante que medía unos 8 metros de largo, que caminaba lentamente por extensas praderas, alimentándose de árboles y arbustos
Reconstrucción y cadera de un Megatherium Homóplato perteneciente a un megatherium. padre Sempere, Col. San Calixto 1950 |
Hippidium Los antepasados de los caballos vivían pastando en extensas llanuras, agrupados en numerosas manadas, eran los mamíferos mas abundantes del pleistoceno.Son comunes los dientes fósiles de estos animales, y los huesos de las extremidades. Se encontraron restos en lugares ya urbanizados en La Paz, como Bajo Següencoma, o el cerro de Laikakota. |
Paleolama
Por mas que parezca extraño, los antepasados de las llamas como Paleolama, migraron a Sudamérica desde Norteamérica cuando el itsmo de Panamá permitió la unión de ambos continentes. |
Macrauchenia Este es un animal típico de la fauna sudamericana, tenía una trompa, con la cual emitía fuertes sonidos. Vivían en manadas igual que los caballos modernos, se alimentaban de las hierbas que crecían en las llanuras sudamericanas.
Batería de dientes premolares pertenecientes a la parte derecha de la mandíbula inferior. |
Smilodon El Smilodon o Tigre dientes de Sable, era uno de los pocos depredadores que acechaba a los pequeños caballos Hippidium, media unos 3 metros de largo, clavaba sus enormes caninos en el cuello de sus presas, esperando a que estas se desangren para luego convertirse en un suculento banquete. |
Mastodon andinum El Mastodon andinum era el mamífero más grande de todos los que vivió en nuestro territorio. Emparentado con los elefantes actuales, este mastodonte tenía dos largos colmillos. |
Gliptodonte El Gliptodonte, un animal pacífico, de paso lento y pesado caparzón, fue un armadillo gigante que poblaba Sudamérica, y es muy común encontrar las plaquitas de su caparazón en yacimientos del pleistoceno. Placas hexagonales que configuran el caparazón de un Gliptodonte (arriba). Cola la que de igual manera estaba cubierta por placas (abajo). Ambas fotografías del Padre Sempere del Colegio San CAlixto en La Paz, Bolivia. |
Toxodonte Los toxodontes eran animales mus similares a los actuales rinocerontes, se alimentaban de plantas y vivían normalmente en manadas, son los fósiles de vertebrados mas abundantes.
Cráneo de un Ponsnansquitherium desaguaderoy, hallado en las cercanías del río desaguadero, este animal es un pariente próximo al Toxodonte platensis. |