MAYO

JUNIO

2002

 

Boletín de Publicación BImensual de

   

 

 

 

Volver

 

1- Peces

2- Anfibios

3- Reptiles

4- Aves

5- Mamíferos y el Hombre

 

 

VERTEBRADOS

Los invertebrados rápidamente se adaptaron en diversidad de formas y ecosistemas diferentes, un grupo de ellos similar a gusanos o sanguijuelas desarrollaron una primitiva notocordia, el Pikaya descubierto en las pizarras de Burgess Shale en la Colúmbia Británica (Canadá) , quien poseía dichas características, vivió a mediados del cámbrico (540 m.a.), y puede que sea el eslabón entre los invertebrados y vertebrados.

1- PECES 

Durante finales del cámbrico y principios del ordovícico evolucionaron paralelamente pseudovertebrados pisciformes, los agnatos poseían un cráneo pesado a manera de coraza, su esqueleto era cartilaginoso, la mayoría vivía en ríos y lagos alimentándose succionando el fango, no poseían aletas. El agnato conocido más antiguo es el Sacabambaspis janvieri, y fue descubierto en Sacabamba, Cochabamba. Cefalaspis, Pteraspis.

Los Placodermos poseían una coraza, que cubría el cráneo y el tórax, extremidades pareadas o estructuras análogas, vivieron durante el Devónico, se los separa en dos órdenes los Antriarcos, en los que la parte caudal es pequeña en relación al cráneo, y los Artrodios que podían medir hasta 8m de longitud, poseían poderosos maxilares y protuberancias en forma de dientes.

Los Condrictios aparecieron a mediados del devónico, y alcanzaron su mayor diversificación actualmente. Esta clase agrupa a rayas, quimeras y tiburones, a diferencia de los anteriores grupos la coraza desapareció completamente, el notocordio es desplazado por la columna vertebral, el esqueleto es cartilaginoso, y alrededor de móviles y poderosos maxilares se insertan hileras de dientes muy filosos (normalmente se fosilizan). Son expertos nadadores y pueden alcanzar hasta los 15 m de largo.

Los peces modernos (osteocitos) se desarrollaron a partir de un grupo de condrictios con los huesos parcialmente óseos, los Acantodios. Los peces modernos poseen un cuerpo no totalmente osificado, poseen un ropaje escamoso cerrado. Los Dipnoos son conocidos desde el devónico inferior, también se los llama peces pulmonados, en ellos la vejiga natatoria actúa como pulmón. Los teleosteos aparecieron en el jurásico, este superorden abarca a todos los osteocitos modernos. Los crosoptergios agrupados junto con los dipnoos poseían aletas lobuladas móviles, con huesos diferenciados que permitieron la evolución de aletas a patas y por consiguiente el paso de peces a anfibios.

2- ANFIBIOS

Primeros tetrápodos, los ejemplares más antiguos son los Ictiostegalios del devónico con colas largas y extremidades débiles, las vértebras se ensamblan en la columna, y en esta se apoyan la cintura pelviana y la cintura escapular, la cabeza era ancha y poseían una boca amplia. Estos anfibios originaron estructuras cada vez mas especializadas a la tierra, como Dipolocaulus, Seymouria (similar a una iguana) y Eryops (depredador carnívoro), muchos se extinguieron tras la aparición de los reptiles, los que sobrevivieron optaron por tamaños pequeños como las ranas. 

3- REPTILES

En el transcurso de la evolución de peces a anfibios, en el Cámbrico, un grupo se separó conformando una nueva línea de animales destinada a dominar la tierra durante el Mesozoico. Muchos de los primeros reptiles eran herbívoros, poseían pesados cuerpos, patas con las articulaciones casi perpendiculares a la columna, y metabolismos lentos como el Scutosaurus. Otros como el Hylonomus, optaron por alimentarse de insectos que en ese entonces proliferaban en los bosques de helechos. 

A finales del pérmico un grupo denominado reptiles vela como el Dimetrodon y el Edafosaurio, se convirtieron en efectivos cazadores, muchos de los reptiles de su época no podían hacer nada contra ellos. En este punto de la historia comienzan variaciones muy rápidas en los reptiles para la autosupervivencia. Aparecieron las tortugas y cocodrilos que viven actualmente, pero durante el jurásico y cretácico alcanzaron enormes dimensiones como el Archelon, tortuga de cuatro metros de largo, o el sarcosuchus de doce metros de largo, otros reptiles optaron por el aire como el Weigeltisaurus que volaba a manera de un planeador, y los pterosaurios que conforman un gran grupo de reptiles, y por el mar como los Plesiosaurios, ictiosaurios, o placodontes.

Un grupo primitivo se dividió, los primeros bípedos, llamados tecodóntidos como el Euparkeria, y los segundos cuadrúpedos, originaron a los dos grupos de dinosaurios, los Saurischuia (cadera de reptil) y ornitischia (cadera de ave). Los dinosaurios se dividen en diferentes grupos como Coelurosauridos, Dromeosauridos, Ornithomimosauridos, Carnosauridos, Prosaurópodos, Saurópodos, Iguanodóntidos, Stegosáuridos, Anquilosáuridos, Hadrosáuridos, Ceratópsidos, Scelidosauridos, Hipsilifodóntidos, Paquicefalisáuridos, etc.

El grupo de los dromeasáuridos originó modificaciones tanto en su esqueleto como en su corazón y cerebro dando paso a los nuevos señores de los aires, las Aves.

4- AVES

Al principio no se le daba importancia a los postulados Darwinianos, hasta que en 1864, Richard Owen descubrió el primer ejemplar del Archeopteryx, un animal del tamaño de una paloma con características tanto de reptil, (garras, dientes y cola), como de ave (huesos delgados y plumas). Esto llevó a pensar a los científicos de que las aves habían evolucionado de los reptiles. Tras avances en la paleontología se empezaron a descubrir ciertas características comunes entre dinosaurios dromeasáuridos, Archeopteryx, y aves modernas, hasta que recientemente en Liaoning, China, se descubrieron restos muy bien conservados de dinosaurios emplumados, como el Sinosauropterix, Caudipterix, Beipiaosaurus, Sinornithosaurus. Tras la extinción de finales del cretácico las aves ocuparon muchos de los nichos ecológicos de reptiles como los pterosaurios. Variaron su dieta, desde insectívoros, frutívoros, hervívoros, hasta carnívoros; Variaron sus tamaños desde unos cuantos centímetros hasta los 2 m de alto como el Phorusracos de Sudamérica, y la Diatyima de Norte América; además se adaptaron a medios árticos, semidesérticos, boscosos, etc. Asegurando su existencia por mucho tiempo más.

5- MAMIFEROS

Un grupo de reptiles primitivos los Dicinodóntidos, evolucionó en reptiles parecidos a mamíferos (Cynognathus), estos poseían pelo, y se reproducían por huevos, cuando empezó el dominio reptil, este grupo optó por reducir de tamaño, vivían en madrigueras bajo tierra donde parían vivas a sus crías, durante la noche salían a cazar insectos o en busca de frutas, animales del jurásico y cretácico como el Kamptobaatar, Morganucodon, o el Sinocodon, fueron los antepasados de los actuales mamíferos.

A principios del terciario (58 m.a.), diferentes grupos como los Monotremas, Marsupiales y Placentarios, empezaron a proliferar en los muy cambiados continentes, los marsupiales y monotremas se desarrollaron en el hemisferio sur quedando aislados por la separación de continentes por millones de años, mientras que los placentarios dominaban el hemisferio sur.


Las ballenas, delfines e hipopótamos empezaron su evolución hace 50 m.a., , los elefantes hace 27 m.a., los caballos hace 60 m.a., y así aparecieron criaturas de todas formas y tamaños, como el Glyptodonte, Megatherium, Macrauchenia, Mastodonte, Toxodontes, Uinthaterium, Brontotherium, Baluchiterioum, ciervos, roedores, camélidos, felinos y primates.

Hace 3 m.a después de que Sudamérica estuviera aislada del resto de los continentes se formó un puente de tierra entre ella y norteamérica, surgió centroamérica, animales como paquidermos, megatheriums, smilodontes, caballos, jaguares, camélidos, cruzaron a Sudamérica, y otros como armadillos, monos, zarigueyas, erizos, migraron a norteamérica, esto causó un gran impacto en ambos continentes, extinguiendo en ambos bandos a cientos de especies.


EL HOMBRE

Los primeros primates modernos surgieron hace 40 m.a., estos se transformaron gradualmente, física y mentalmente, hasta que hace 30 m.a surgieron los primates sin cola en Africa como el proconsul, y el Rhamaphitecus. Los homínidos surgieron hace aproximadamente 5 m.a, con los Australophitecus que podían caminar erectos y eran recolectores el espécimen más antiguo conocido es Lucy una Australophitecus afarencis hembra. Existieron otros grupos parecidos a nosotros pero más primitivos como el Homo habilis que construía herramientas simples y vivió hace unos 2 m.a.; y el Homo erectus, con un cerebro mayor y la capacidad de crear fuego.

Los Homo sapiens primitivos que quizá surgieron del cruce de varias de las especies mencionadas, fueron contemporáneos de una sub especie humana, los Neanderthal, que aparecieron hace 100.000 años atrás, ellos pintaron cuevas como las de Altamira y Lascaux en España y Francia respectivamente, sin explicación se extinguieron hace 35.000 años, y el hombre moderno el Homo sapiens sapiens, cambió el mundo en su beneficio.


__________________________________________

   

 

 

 

 

 

 

 

 

1