FÓSILES ASOCIADOS A LOS AMMONITES: APTYCHUS Y RINCHOLITES
En esta página podrá encontrar algunas piezas que suelen aparecer relacionadas a los ammonites. |
La primera vez que encontré un aptychus pensé que estaba ante el fósil de un bivalvo. Y es que el parecido de estas piezas con los bivalvos es llamativa. Se trata sin embargo de piezas calcíticas que en algunas ocasiones se han encontrado en la entrada de la concha de los ammonites. La interpretación de su utilidad ha sido controvertida. En un principio se pensó que su función sería la de opérculos que encerraban al animal para protegerlo de agresiones exteriores, versión que aún aparece en tratados de paleontología relativamente recientes (E.N.K. Clarkson, Paleontología de Invertebrados y su Evolución, Ed. Paraninfo, 1986). Recientes hallazgos han demostrado que se trata de la cubierta de los anaptychus y pertenecen al aparato masticador de los ammonites. Lo más frecuente es encontrarlos aislados de uno en uno y separados de la concha, aunque muy de vez en cuando aparece la pareja junta. |
Muy similar es el caso de los rincholites, piezas en calcita con forma de pico y que se interpretan como parte del aparato masticador de los ammonites. Suelen ser de tamaño muy reducido por lo que encontrarse con alguno se puede considerar casi milagroso. |
APTYCHUS Y RINCHOLITES DEL MESOZOICO