|
|
MANTENIMIENTO DEL ORDENADOR |
|
|
LIBERADOR
DE ESPACIO EN DISCO |
Esta utilidad forma
parte del sistema operativo Windows y lo que vamos a conseguir si
la utilizamos es :
- borrar los archivos
temporales de internet (cuando visitamos páginas en
internet, todo queda guardado y con el paso del tiempo la cantidad
de archivos puede llegar a ocupar mucho volumen con la
consiguiente pérdida de espacio y velocidad)
- borrar los
archivos que puedan quedar en la papelera de
reciclaje
- borrar los
archivos temporales de programas que se hayan
ejecutado sin instalar
Ir a
:
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas
del sistema > Liberador de espacio en disco
entonces os
saldrá un cuadro de diálogo donde tenéis que elegir la unidad C
, aceptáis y os aparecerá otro cuadro donde podréis marcar las
opciones de borrado. No hay ningún problema para el PC si lo
borráis todo.(Esta función de limpieza de
Windows se realiza mucho mejor si utilizamos el
programa que se explica más abajo CCleaner) |
|
DESFRAGMENTADOR Y
SCANDISK |
El disco duro (donde se
almacenan los datos) se va desorganizando y con el uso los
archivos pueden estar partidos en varios fragmentos. Esto
supone que el disco duro tenga que perder más tiempo del
necesario para encontrar todos esos trozos. Esta utilidad que
también forma parte de Windows, lo que va a hacer es juntar todos
esos trozos y reorganizar el disco duro para un mejor acceso a
todos los archivos, ganando rapidez a la hora de encontrar
archivos y abrir aplicaciones.
Ir a
:
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas
del sistema > Desfragmentador de disco
os saldrá un
cuadro de diálogo y pulsáis "desfragmentar".
Este proceso puede durar mucho tiempo (de media hora a varias
horas, dependiendo de la cantidad de archivos que tengáis y de lo
desordenados que estén). Es conveniente no hacer nada durante
este tiempo ya que cualquier cosa que hagáis supone un cambio en
el disco duro y es fácil que el programa comience desde el
principio otra vez. Es conveniente utilizar
esta utilidad después de haber limpiado nuestro
disco duro de archivos innecesarios, con Ccleaner
por ejemplo.
Si el tiempo de ejecución fuera excesivo,
puede significar que haya algún fallo en el disco duro y el
programa no pueda desfragmentar correctamente; entonces lo mejor
sería utilizar primero ScanDisk que es una utilidad que
encontraréis al lado del desfragmentador (Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas
del sistema > ScanDisk)
y puede corregir la
mayoría de fallos.
Para Windows XP hay que ir a
buscarlo a : abrimos
"Mi PC", luego hacemos clic con el botón derecho en
"C:" , elegimos "Propiedades" y en el cuadro
de diálogo que se abrirá, elegimos la pestaña
"Herramientas", en la función "Comprobación de
errores" pulsamos "Comprobar ahora" y nos
saldrá otro cuadro de diálogo en el que hay dos casillas que
podemos marcar si queremos que Windows intente reparar los
errores, en el caso que existan. Los marcamos los dos y aceptamos.
Ahora Windows nos avisará que ahora nos es posible escanear el
disco y nos ofrecerá la posibilidad de hacerlo la próxima vez
que iniciemos el ordenador. Le decimos que si y si queremos
hacerlo de inmediato, reiniciamos el ordenador y esperamos a que
realice el escaneo. Puede tardar 30 minutos. |
|
PROGRAMA DE LIMPIEZA
CCLEANER |
CCleaner
es un programa gratuito, fácil de utilizar y muy
efectivo a la hora de realizar una buena limpieza a
nuestro PC. Elimina automáticamente ficheros
temporales, archivos que no se usan o quedan
"colgados" después de instalaciones o
desinstalaciones y listas de ficheros usados
recientemente, además de vaciar la papelera del PC o
eliminar rastros de navegación web como cookies,
memoria caché, ficheros temporales de Internet,
direcciones web que has introducido en el navegador,
etc. Este programa solo sirve para Windows. Si utilizamos este programa no es necesario
usar el "Limpiador de espacio en disco" ya que
cumple esa función mucho mejor que la utilidad de
Windows.
Se puede descargar
desde:
http://www.ccleaner.com/download/downloadpage.aspx?1
Espera unos
instantes a que comience la descarga.
Web del programa
:
http://www.ccleaner.com/
Después de
descargarlo haremos doble clic para que se instale. Una vez
instalado nos aparecerá este icono en el escritorio
le damos dos clics y se abrirá el programa.

Podemos dejar
las opciones predeterminadas. Es muy sencillo de
manejar. A la izquierda tenemos cuatro botones. En
el primero "Limpiador" (la imagen de
arriba), podemos ver dos botones abajo a la derecha,
"Analizar" y " Ejecutar el
limpiador". Si utilizamos "Analizar" nos
mostrará una lista con los archivos que va a
eliminar y el botón "Ejecutar ..." llevará a cabo
esta limpieza (no es necesario analizar primero).
Nos pedirá confirmación de si queremos eliminar los
archivos. Le decimos que si y ya está.
El siguiente
botón "Registro", nos permitirá hacer
una limpieza del registro de Windows.

Pulsaremos en el
botón "Buscar problemas" y nos dará un
listado de las entradas inválidas. Entonces podremos
pulsar en "Reparar seleccionadas".
También nos pedirá confirmación y además nos
preguntará si queremos hacer una copia del registro
de windows por si queremos deshacer los cambios
posteriormente.

Pulsamos en
"Reparar todas las seleccionadas" y cuando haya
terminado en "Cerrar".
Windows tiene un
registro donde se anotan todas las características del sistema operativo
y de los programas y archivos guardados y utilizados en la
computadora. Cada vez que instalamos un programa, creamos un
archivo ... , esto queda "registrado en un apunte" en el
registro de Windows. Cuando borramos archivos o desinstalamos
programas, no todas estas líneas se borran, quedando así como
una especie de basura que lo único que hace es ralentizar la
marcha del PC. Se puede entrar en el registro y borrar estas
líneas a mano, pero hay que saber lo que estás haciendo, ya que
si no, es muy probable que le provoquemos algún daño irreparable
al sistema operativo por eso es mejor utilizar programas como este
que cumplen esta función automáticamente.
El tercer botón
"Herramientas" nos lleva a un apartado
para desinstalar programas (muy útil en algunos
casos de programas que no lleven desinstalador.
El cuarto botón
se utiliza para personalizar las "Opciones"
del programa. Como ya he dicho para la gran mayoría
de usuarios están bien las predeterminadas.
|
arriba
|
|
LIMPIAR
ARCHIVOS ESPIA |
Cuando
navegamos por internet o instalamos algún programa puede ser que
sin darnos cuenta se nos instale en el PC alguno de estos
"archivos espía". La empresas utilizan este tipo de
programas para captar las preferencias y gustos personales de los
internautas (y alguno de ellos alguna cosa más). Esta
información la utilizan para colocar publicidad, abrir ventanas
cuando entramos en internet y descargar algún que otro programa
como dialers (conexiones a números de esos caros). Hay veces que
llegan a hacernos la vida imposible cuando nos conectamos a
internet, abriendo una cantidad enorme de nuevas ventanas llenas
de publicidad que se nos comen todo el ancho de
banda impidiéndonos navegar y cambiándonos hasta la
página de inicio de nuestro navegador. No los
confundáis con virus (no lo son) y por eso la
mayoría de los antivirus no suelen localizarlos.
Para
solucionar este problema podemos utilizar el programa "Ad-Aware"
que es gratuito y muy efectivo. Descárgalo pulsando
aquí
. Vas a esta página y espera unos segundos a que te indique
la descarga.
Cuando lo instales se
colocará en
C:\Archivos de programa\Lavasoft\Ad-aware 6
.
Entonces se os habrá creado un icono en el escritorio
como este : (o parecido porque va cambiando según versiones)
 |
Si la versión
que tenéis no lleva el "Castellano o Español", para
ponerlo en castellano u otro idioma hay que descargar el pack de idiomas en la
página de descargas
aquí. Una vez descargado,
hacéis doble clic y se instalará solo (se pueden elegir los
idiomas a instalar).
Hacéis
doble-clic en el icono del escritorio y se lanzará el programa. Lo primero que
veremos es esto :
 para
cambiar al castellano, pulsad en el icono con forma de rueda
dentada que hay arriba (Settings) y saldrá esta otra ventana :
 pulsaremos
el botón "Interface" y donde pone
"Language file" pulsaremos en la flecha de la derecha y allí
podemos elegir "Spanish" y después "Proceed"
y ya lo tenemos traducido. Ahora lo veremos así :
 Abajo a la
derecha pone "Revisar Actualizaciones ahora",
desde este enlace podemos buscar actualizaciones para el programa,
saldrá una ventana y solo hace falta pulsar en el botón "Conectar".
Ahora vamos
a hacer funcionar el programa. Para
comenzar solo hay que pulsar en "Iniciar" y
aparecerá esta ventana :
 Lo mejor es
que usemos la opción "Realizar exploración
completa del sistema".
 Ahora
veremos como escanea todos los archivos. (puede tardar unos pocos
minutos). Lo más fácil es que os aparezcan algunos archivos
infectados. Para eliminarlos solo hay que pulsar en "siguiente",
marcarlos en el cuadradito que aparecerá a su izquierda y pulsar
en "siguiente" y confirmar.
 |
arriba
|
|
CONSEJOS |
MUY
IMPORTANTE. Como ya sabéis, los programas y sistemas
operativos se renuevan muy a menudo. Al conectarnos a internet los
problemas no solo los pueden causar los virus, espías (spyware),
etc. También es muy importante tener el sistema opertivo "a
la última" ya que los fallos que tienen, pueden ser
usados para acceder a nuestro PC desde una dirección remota.
Una buena idea es
visitar la página de actualizaciones de Windows de vez en cuando (una
vez al mes) para comprobar si existe alguna para nuestro
sistema operativo. Hace falta decir que es conveniente tener
Windows legal para evitar problemas.
Solo hace falta ir
a esta dirección :
http://windowsupdate.microsoft.com/
y seguir las instrucciones.
Otra buena idea que
podemos llevar a la práctica es hacer una copia de seguridad de
todos nuestros datos. Así nos evitaremos más de un disgusto en
el caso de perder nuestro disco duro u otros problemas que puedan
surgir.
Podéis grabar los
trabajos, música, imágenes, la carpeta "favoritos"
de internet, programas, libretas de direcciones de correo, etc.
No hace falta comentar que un
buen antivirus es muy conveniente para tener un poco de seguridad
y de tranquilidad. También un "cortafuegos" o "firewall"
es una buena idea para controlar todas las conexiones cuando
entramos en internet. Los cortafuegos también nos dan una
conexión más rápida debido a que eliminan alguna de estas
conexiones no deseadas y evitan publicidades y ventanas
emergentes, evitando toda esa cantidad de datos innecesarios y no
solicitados.
Por último deciros
que también es muy importante la limpieza física del PC. El
mantenimiento más sencillo que podemos hacer es la limpieza del
monitor, teclado y ratón. También podemos intentar que las
rejillas de ventilación de la CPU estén lo más limpias posible
para evitar un calentamiento excesivo. En el interior no es
recomendable tocar nada si no eres un poco experto, pero si te
atreves, puedes intentar mantener limpios los ventiladores. |
arriba
|
|
|
|