Publicación mensual al servicio de las comunidades cristianas de Honduras

A MECATE CORTO

Sumario >>Articulos

Cuantos de nosotros no hemos sido migrantes en nuestra vida, unos en peores condiciones que otros, pues en este mundo de injusticias, desigualdades sociales y políticas neoliberales, donde la mayoría somos los pobres, nos vemos obligados ha migrar en busca de mejores condiciones de vida personal y familiar.

Como dijo alguien por ahí: migrar no es un delito, delito es lo que causa la migración , familias desintegradas ,hijos perdidos , desorientados ,sin ningún control, afecto, cariño y mucho menos amor , cuantos encarcelados, oprimidos, torturados y asesinados por el único hecho de tratar de mejorar su vida, salir de la pobreza, tener acceso a aquello que disfruta otra parte del mundo, allí, donde existe una barrear, una frontera, que delimita la propiedad, ahí dice: NO, TÚ NO, .

En una Honduras con grandes extensiones de tierra en pocas manos, donde los campesinos se ven obligados a abandonar el campo por no tierra que cultivar, créditos que les permita introducirse en una agricultura de rotación de cultivos para mejorar la producción de la tierra, caen en la decepción y migran a la ciudad en busca de un sustento para la familia y sólo encuentran mas miseria, indiferencia, apatía, sin nadie que les guíe u oriente y mucho menos que les tienda una mano amiga para salir adelante.

Y de las mujeres migrantes, no digamos, para ellas migrar es mas explotación, trabajo y salarios de lo peor. El hecho de ser migrante es un impedimento para entrar en el mercado capitalista de estos países, cayendo en la exclusión social, los países se benefician económicamente de los migrantes con bajos salarios, acceso a viviendas en condiciones infrahumanas, que nunca utilizarían los nativos y recibiendo el propietario un beneficio económico que no conseguiría y contando con un gran número de población migrante en espera de trabajo

DIOS sigue encarnado en su pueblo que sigue clamando por su liberación, igual o peor que el pueblo de Israel .Dios mismo experimentó las consecuencias que trae la migración cuando envió a su hijo JESÚS desde su nacimiento, sufrió el flagelo de ser migrante.

Reflexionemos y actuemos a la luz del Evangelio:

Mateo 2,13- 18 la huida a Egipto.

Levítico 19,33-36 Humanidad en la vida diaria.

Dios nos pide tratar al forastero y al migrante con respeto y dignidad... ¿tratamos con respeto a las personas migrantes de nuestra comunidad? ¿que debemos pensar de tantas posibilidades aplastadas?

Silvia Zepeda

VIOLENCIA DOMESTICA

Seguramente alguna vez todos y todas hemos oído hablar de violencia contra las mujeres o la hemos sufrido en carne propia. Según estadísticas , en nuestro país, de cada 10 mujeres, 8 sufren algún tipo de violencia. Esta puede ser: Física, de golpes o patrimonial, cuando quitan o dañan los bienes que se tengan; Económica, al dejar de aportar el dinero de los gastos para las necesidades de la familia; Sexual: hacer relaciones sexuales sin el deseo o consentimiento de una de las partes; Psicológica, insultos, maltrato emocional hacer cosas para dañar moralmente a la otra persona. Esto lo podemos comprobar escuchando o leyendo las noticias de cada día, en la radio, periódicos, y la televisión en la gran mayoría de sus programas.

En los años 90, ante tal problemática y con la lucha constante o permanente, muchos movimientos de mujeres en el país, trabajaron en la elaboración de una propuesta de ley que brindara protección. Fue así como por fin se logró la aprobación de La Ley Contra la Violencia Doméstica.

Pero para que esta ley se cumpla hace falta que se conozca, y que realmente haya apropiación dela misma por lo que es necesario auto formarnos, y lo podemos hacer reuniéndonos en pequeños grupos que pueden ser 5 personas o más, para conseguir materiales o más información relacionada a este tema. Hay organizaciones o grupos que apoyan este tipo de método para irse auto formándo.

Lo más importante que deberíamos hacer es fomentar los valores cristianos y el respeto mutuo, ya que todos hemos sido creados con la misma dignidad e imagen por lo tanto el respeto debe de ser mutuo. Reflexionemos a la luz de la palabra de Dios

Silvia Zepeda

1