CURRICULUM
e-mail: julioil@teleline.es
.
Clase
Centro de Expedición Fecha
Calificación.
Licenciado Geografía e Historia.
Universidad de Sevilla 12-IX-84 Sobresaliente.
Doctorado Historia General.Universidad
de Sevilla 1984-85.
Cursos:
* Arte
Contemporáneo.
1 Año Académico Apto.
* El Trabajo en la Antigua
Roma.
1 Año Académico Apto.
* La Italia de
Entreguerras.
1 Año Académico Apto.
* Las Revoluciones
Hispanoamericanas.
1 Año Académico Apto.
Doctorado Historia Moderna.Universidad
de Sevilla. 1992-94 Sobresaliente Facultad de La Rábida.
Cursos:
- Desarrollos Metodológicos y
Conceptuales en el campo de las Ciencias
Historiográficas y Geográficas (Huelva):
Primer Curso:
Por el Dr. David González Cruz. 50 horas. Sobresaliente.
Por la Dra. Elena Rodríguez Díaz. 40 horas. Sobresaliente.
Por el Dr. José Luis Sánchez Lora. 30 horas. Sobresaliente.
Segundo Curso :
DOCTORADO EN HISTORIA MODERNA. UNIVERSIDAD DE HUELVA. Tesis titulada "La esclavitud en la Baja Andalucía: su proyección atlántico - africana. Huelva, Palos y Moguer (Siglos XV - XVIII)", dirigida por el Dr. David González Cruz y leída el 17 de Junio de 2003 ante tribunal presidido por el Dr. Bartolomé Bennassar (Universidad de Tolouse), y compuesto por los doctores Bernard Vincent (Escuela de Altos Estudios de París), Carlos Martínez Shaw (Catedrático de la UNED), León Carlos Álvarez Santaló (Catedrático de Sevilla) y José María Oliva Melgar (Catedrático de Huelva), que obtuvo la calificación de Sobresaliente "cum laude".
3. ACTIVIDAD
INVESTIGADORA.
Dichas tendencias
investigadoras están representadas en sus
colaboraciones siguientes:
* "Palermos en Indias",
incluida en Huelva en su Historia I.
Sevilla, 1986.
* "Análisis Demoeconómico
de la Costa de Huelva. (1510-1530)",
incluida en Huelva en su Historia II.
Huelva, 1988.
Ambas obras organizadas y
coordinadas por la Facultad de Ciencias Sociales
de la Rábida, y publicadas por la Universidad de
Sevilla, con edición a cargo del Dr.Javier
Pérez-Embid Wamba, Profesor del Departamento de
Historia Medieval, y la Dra.Encarnación Rivero
Galán, Profesora del Departamento de Prehistoria
y Arqueología.
4.
PUBLICACIONES.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : Palos de la Frontera en el Antiguo Régimen.(1380-1830), Huelva,1987, Primera Edición, publicada por la Comisión Nacional V Centenario, Instituto de Cooperación Iberoamericana. Segunda Edición, publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Huelva, 1988.
* Julio IZQUIERDO LABRADO y Lauro ANAYA PENA : Auge y Decadencia de la Villa de Palos.(1450-1550), galardonada en 1987 con el I Premio Internacional de Investigación Histórica "Martín Alonso Pinzón", organizado por el Patronato Provincial del V Centenario del Descubrimiento de América, de la Diputación Provincial de Huelva. Obra inédita.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "Palermos en Indias", incluida en Huelva en su Historia I, Sevilla, 1986, obra organizada y coordinada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Rábida, y publicada por la Universidad de Sevilla, con edición a cargo del Dr. Javier Pérez-Embid Wamba, Profesor del Departamento de Historia Medieval, y la Dra.Encarnación Rivero Galán, Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "Análisis Demoeconómico de la Costa de Huelva. (1510-1530)", incluida en Huelva en su Historia II, Huelva, 1988, obra organizada y coordinada por la Facultad de Ciencias Sociales de La Rábida, y publicada por la Universidad de Sevilla, con edición a cargo del Dr. Javier Pérez-Embid Wamba, Profesor del Departamento de Historia Medieval, y la Dra.Encarnación Rivero Galán, Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "Los Franciscanos y el Nuevo Mundo", colaboración en el Catálogo de la Exposición homónima realizada en el Monasterio de Santa María de La Rábida, Abril-Mayo 1992. Monasterio de Santa María de la Rábida, Provincia Bética Franciscana, Patronato Provincial del V Centenario de Huelva, Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Guadalquivir Ediciones, Sevilla, 1992.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "Itinerario Colombino", publicada por la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Edición a cargo de Consuelo Domínguez Domínguez y José Juan de Paz Sánchez, del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Huelva. Artes Gráficas Andaluzas S.L. Huelva, 1992.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "Relaciones de los vecinos de Palos con sus parientes emigrados a Indias". Conferencia Inaugural del V Congreso de la Asociación "Nueva Hespérides" de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, celebrado del 21 al 24 de Septiembre de 1992 en la Casa de Cultura "Vicente Aleixandre" de Palos de la Frontera (Huelva). Publicada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Sevilla,1992.
* Julio IZQUIERDO LABRADO : "La esclavitud en Huelva y Palos a fines del siglo XVI", incluida en Huelva en su Historia VI, Huelva, 1997, obra organizada y coordinada por la Facultad de Ciencias Sociales de La Rábida, y publicada por la Universidad de Sevilla. D.L.: S-122-1997; I.S.S.N.: 1136-6877. Clave: A Volumen: 1 Páginas, inicial: 47 final: 73. Fecha:1997. Editorial Universidad de Huelva. Lugar de publicación: Huelva.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. "El comercio de esclavos. Gibraleón". Historia de la provincia de Huelva - D.L.: M -13.830-1999; I.S.B.N.: 84-7156-345-3 Clave: CL Volumen: 2 Páginas, inicial: 433 final: 448 Fecha:1999. Editorial: Agedime S.L. - Editorial Mediterráneo. Lugar de publicación: Madrid.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. Breve Historia de Palos de la Frontera. Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Fecha: 2002. Lugar de publicación: Huelva.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. Prólogo a La población de El Salvador, de Rodolfo Barón Castro. 3a ed. - San Salvador, El Salvador, Centro América : Dirección de Publicaciones e Impresos, Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, 2002. - 552 p., cxxv p. of plates (some on folded leaves). : ill. (some col.). ; 24 cm. - (Biblioteca de historia salvadoreña ; v. no. 6). - Oorspr. uitg.: Madrid : Consejo Superior de Investigación Científica, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1942. - Met lit. opg. - ISBN 99923-0055-8
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. Palermos ilustres. I.S.B.N. 84-606-3612-7. Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Huelva, 2004.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. La esclavitud en la Baja Andalucía I. Su proyección atlántico - africana. Huelva, Palos y Moguer (Siglos XV - XVIII). I.S.B.N. 84-8163-361-5. Diputación Provincial de Huelva y Consejería de Bienestar Social e Integración de la Junta de Andalucía. Huelva, 2004.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. La esclavitud en la Baja Andalucía II. El difícil camino hacia la libertad. I.S.B.N. 84-8163-366-6. Diputación Provincial de Huelva y Consejería de Bienestar Social e Integración de la Junta de Andalucía. Huelva, 2004.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio, "El descubrimiento del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el Cabo de Santo Agostinho", en Huelva en su Historia X - D.L.: S-122-1997; I.S.S.N.: 1136-6877, Volumen: 1 Páginas, inicial:71 - final: 94. Universidad de Huelva, 2005.
* González Cruz, David, Gonzalez Diaz, Antonio Manuel, Izquierdo Labrado, Julio, y otros, "La pesca en la costa occidental del Golfo de Cádiz y su proyección atlántico-africana durante la Edad Moderna", en Historia de la Pesca en el ámbito del Estrecho Vol. I y II, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Consejería de Innovación , Ciencia y Empresa y Consejería de Agricultura y Pesca e IFAPA Consejeria de Innovación, Ciencia y Empresa, Consejería de Agricultura y Pesca, Cádiz, 2006. ISBN: 84-8474-186-9 Obra completa, 84-8474-187-7 Volumen I, 84-8474-188-5 Volumen II.
* IZQUIERDO LABRADO, Julio. El discurso eclesiástico en la costa onubense durante la Guerra de Sucesión. En prensa.
Colaborador en la edición de las obras:
* Diego ROPERO REGIDOR : Fray Juan Izquierdo, Obispo de Yucatán (1587-1602). Historia y Documentos. Edición patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Caja Rural Provincial de Huelva. Huelva,1989.
* Fray Felipe DE SANTIAGO : Nuestra Señora de La Rábida. Transcripción y comentarios de los llamados Manuscritos de la Rábida, siglo XVIII, por Fray David Pérez. Edición del Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Huelva, 1990.
* Jesús VARELA MARCOS : Antón
de Alaminos. El piloto palermo descubridor de las
costas del seno mexicano. Edición
patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Palos
de la Frontera y El Monte Caja de Huelva y
Sevilla. Valladolid,1992.
- "El Puerto
de Palos". Rev. Afán. Cuadernos
de Diálogo Iberoamericano. Palos de la
Frontera,1986.
- "La Frontera". Rev.
Afán. Cuadernos de Diálogo Iberoamericano.
Palos de la Frontera, 1986.
- "La emigración
palerma a América en la primera mitad del siglo
XVI". Montemayor. Revista de la
Cultura. Moguer,1987.
- "Palermos en
Indias". con Lauro Anaya Pena en
Rev. Milagros. Palos de la Frontera.
Agosto,1987.
- "Algunas
consideraciones sobre el Puerto de Palos a fines
del siglo XV". en Rev. Milagros.
Palos de la Frontera. Agosto, 1987.
- "Breve análisis
socioeconómico de la costa de Huelva a comienzos
del siglo XVI". Montemayor.
Revista de la Cultura. Moguer,1988.
- "Estelas en la
Mar". Número Extraordinario del
Diario Huelva Información, 12 de Octubre
de 1988.
- "La Cuna del
Descubrimiento". Diario El País,
30 Octubre, 1988.
- "La hojarasca". Número
Extraordinario del Diario Huelva Información,
12 de Octubre de 1989.
- "Naciera donde
naciera...". Rev. Milagros,
Palos de la Frontera, 1990.
- "Los Reyes Católicos
y el Puerto de Palos (I). La guerra
colonial". Montemayor. Revista de
la Cultura. Moguer,1990.
- "Gonzalo Guerrero. Un
jefe maya nacido en Palos". Rev. La
Mar. Club Marítimo de Huelva. Huelva,
Octubre de 1991.
- "Los Lugares
Colombinos. Palos - La Rábida". Especial
Tierra de Vinos. Bollullos 92. El vino en el V
Centenario. Palos-Moguer. Edición del Excmo.
Ayuntamiento de Bollullos del Condado, Septiembre
de 1991.
- "Colomares".
Rev. Milagros. Palos de la Frontera, 1991.
- "Juan Rodríguez
Mafrá". Rev. Milagros. Palos
de la Frontera,1992.
- "El hospital de la
misericordia". Rev. Milagros.Palos
de la Frontera,1997.
...y otras.
5. CONFERENCIAS Y CURSOS IMPARTIDOS.
- "Cartografía
y Gráficos de Palos de la Frontera en el Antiguo
Régimen". Casa de Cultura "Vicente
Aleixandre" de Palos de la Frontera, 12 de
Octubre de 1985, conmemoración del 493º
Aniversario del Descubrimiento de América, Día
de la Hispanidad.
- "La Aeronáutica en
España". Enero de 1987, Casa de Cultura
"Vicente Aleixandre, Palos de la Frontera
(Huelva).
- "Palos de la Frontera
ante el V Centenario del Descubrimiento de
América". Diciembre de 1987, Instituto
de Bachillerato "Rábida" (Huelva).
- "La Evolución de la
Náutica en España desde el siglo XV".
Agosto de 1988, con motivo de la inauguración de
la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón y la
colaboración de la Comandancia General de la
Zona Marítima del Estrecho.
- "Los Descubrimientos
Portugueses en el siglo XV". Marzo de
1990, Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, en
colaboración con la Comisión V Centenario de
los Descubrimientos Portugueses de Lagos
(Portugal).
- "Los Franciscanos en el
Nuevo Mundo". Mayo de 1992, Monasterio
de Santa María de la Rábida, en colaboración
con la Comisión Nacional y Patronato Provincial
de Huelva del V Centenario del Descubrimiento de
América.
- "Exposición Científica
sobre el Antiguo Puerto de Palos".
Octubre de 1992, Casa Museo de Martín Alonso
Pinzón, en colaboración con la Cátedra de
Geofísica Aplicada de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Minas de Madrid y el
Departamento de Arqueología de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de La Rábida,
Universidad de Sevilla.
- "50º
Aniversario de la Fundación de la Universidad
Hispanoamericana de Santa María de La
Rábida". Casa Museo de Martín Alonso
Pinzón, Octubre de 1993.
... y otras.
7. OTROS TÍTULOS.
- Maestría Industrial en
Electrónica, especialidad en Telecomunicaciones.
Instituto de Formación Profesional de La
Rábida,1973-1979.
- Curso de Verano de la
Universidad Hispanoamericana de Santa María de
La Rábida "Ante el V Centenario",
Agosto 1984.
- Curso de Adaptación
Pedagógica, Septiembre - Octubre de 1984,
Escuela de Formación del Profesorado
"Manuel Siurot".(Huelva).
- Asesor histórico de las
Prospecciones Geofísicas realizadas en el
antiguo Puerto de Palos por la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros de Minas de
Madrid, 1989-1990.
- Colaborador de programas
documentales sobre Historia con diversas
emisoras de Radio y Televisión, nacionales,
europeas, americanas y japonesas.
- Asesor histórico de las
Excavaciones Arqueológicas realizadas en el
Castillo y antiguo Puerto de Palos, por el
Departamento de Arqueología de la Facultad de
Ciencias Sociales y Jurídicas de La Rábida,
Universidad de Sevilla, 1990-1993.
- Colaborador honorario del
Departamento de Geografía e Historia de la
Universidad de Huelva. Desde Mayo de 1995.
- Comendador de la Orden
Hospitalaria del Templo de San Juan de
Jerusalén, Caballeros de Malta.