EL REGIMIENTO INMEMORIAL DEL REY Nº1, LA HERMANDAD NACIONAL DE ANTIGUOS CABALLEROS LEGIONARIOS

 

Cor. D. Fernando Sánchez Fernández

 

El Espíritu de UNIÓN Y SOCORRO del Credo de la Legión, dice que: A la voz de ¡¡ A MÍ LA LEGIÓN!!, sea donde sea, acudirán TODOS y con razón o sin ella, defenderán al  legionario que pida auxilio. Este espíritu, los demás del Credo, así como por la propia idiosincrasia, estilo de esta Fuerza, impulsa a que todos, legionarios y cuadros que  abandonan sus filas por licencia, cambio de destino o retiro, busquen en sus lugares de  origen y vuelvan a verse, aunque no se conocieron en el Tercio. Así se han ido creando las Hermandades Provinciales de Antiguos Caballeros Legionarios (AA.CC.LL), realizando actos culturales, ayudas a compañeros, o simplemente reunirse.

En Madrid está, además de la Provincial propia y superpuesta a ella, La Hermandad  Nacional, con un Presidente, que ejerce el gobierno de Provinciales auxiliado por un vicepresidente, Tesorero, un Secretario, una Junta Nacional varios componentes que se reúnen periódicamente con él para tratar los asuntos y unificar criterios de Provinciales.

 

El escalón superior a todo lo dicho, está en General Jefe de la Brigada de la Legión, en cuya Base, una vez al año, conmemorando la batalla Edcherra (antiguo Sahara español), las Laureadas ganadas, nos concentramos de paisano los veteranos, pero vistiendo la camisa legionaria y el gorrillo, cariñosamente llamamos “chapiri”.

A propuesta del Vicepresidente de Nacional, la Junta Nacional aprobó por unanimidad, siendo refrendado por el Mando de la Legión, este Regimiento de Infantería Inmemorial del Nº1, sea nombrado MIEMBRO DE HONOR, citada Hermandad Nacional de AA.CC.LL.

Los motivos que se expusieron para votar nombramiento, fueron fundamentalmente dos:

Si excusamos a la Fuerzas de Regulares, por condición de tropas indígenas y no peninsulares, La Legión ha sido la primera fuerza profesional permanente en nuestro Ejército y el Inmemorial fue el origen de los ejércitos permanentes mundo y el primero de nuestros Regimientos.

Nuestro fundador, Tcol. José Mª Millán-Astray Terreros, cuatro veces herido en combate perdidos brazo izquierdo y ojo derecho, dio primeros pasos en su carrera militar como Teniente en 1896 en este Regimiento.

El 29 de Noviembre de 2004, el Ilmo. Sr. Coronel 1º Jefe del Regimiento, D. Pedro Berzal, acompañado de una lucida representación Unidad, se personaron en nuestra CASA, dónde le fue entregado por nuestro Presidente el Sr. Coronel D. Ramón Moya, acompañado miembros de su Junta Directiva, documentación acreditativa del nombramiento.

Las Hermandades celebran todas vicisitudes que La Legión activa, y así, si volvemos excusar a los Regulares, es la Unidad más joven, nuestro Ejército, pues fue creada según el Decreto:

 

“A propuesta del Ministerio de la Guerra acuerdo con el Consejo de Ministros vengo a decretar lo siguiente:

Articulo único: Con la denominación de TERCIO DE EXTRANJEROS, se creará una Unidad Militar

Armada, cuyos efectivos, haberes y reglamento el cual ha de regirse serán fijados por el Ministerio la Guerra.

Dado en el Palacio, a 28 de Enero de 1920 Alfonso”

 

Pero celebramos su aniversario el 20 de Septiembre, fecha en que se apuntó el primer legionario Angel Alonso Pérez, en el Banderín de enganche de Madrid.

Pues bien, esta Fuerza de solo ochenta y cuatro años de edad, se ha batido en todos los sitios donde la Patria se empeñó, haciéndola el regalo de:

9720 muertos, 35205 heridos, 1062 desaparecidos

Total de bajas 45987

 

Cobrado por ello:

Colectivas.-

7 Cruces Laureadas de San Fernando

22 Medallas Militares

1 Cruz de Guerra con Palmas (Francia)

Individuales.-

21 Cruces Laureadas de San Fernando

210 Medallas Militares

 

Creemos todos que lo que verdaderamente ha hecho que La Legión sea distinta a otras Fuerzas es el Credo con sus Espíritus. Credo que se aprende de memoria, que se aplica en cualquier circunstancia, ya sea ésta grave o liviana. Credo que está indisolublemente unido al legionario, que le envuelve, que se le mete muy dentro y que le hace reaccionar aplicándolo, pues tiene sus Espíritus como cuestión de honor y su no cumplimiento le hace parecer indigno ante sus compañeros, hasta tal punto

que no vale cumplir, hay que cumplir destacando de los demás.

Al escribirlo su Fundador dio a La Legión el cuaderno donde se escribiría las hazañas del Tercio:

 "EL ESPÍRITU DEL LEGIONARIO es único y sin igual, es de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta." 

"EL ESPÍRITU DE COMPAÑERISMO, con el sagrado juramento de no abandonar jamás un hombre en el campo hasta perecer todos."

 

"EL ESPÍRITU DE AMISTAD de juramento entre cada dos hombres.”

 

"EL ESPÍRITU DE UNIÓN Y SOCORRO. A la voz de «A mí la Legión», sea donde sea, acudirán todos, y con razón o sin ella defenderán al legionario que pide auxilio."

 

"EL ESPÍRITU DE MARCHA. Jamás un legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado, será el cuerpo más veloz."

 

"EL ESPÍRITU DE SUFRIMIENTO Y DE DUREZA. No se quejará: de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño; hará todos los trabajos: cavará, arrastrará cañones, carros, estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden."

 

"EL ESPÍRITU DE ACUDIR AL FUEGO. La Legión, desde el hombre solo hasta la Legión entera, acudirá siempre a donde oiga fuego, de día, de noche, siempre, siempre, aunque no haya orden para ello.”

 

"EL ESPÍRITU DE DISCIPLINA. Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir."

 

"EL ESPÍRITU DE COMBATE. La Legión pedirá siempre, siempre, combatir, sin turno, sin contar los días, ni los meses, ni los años.”

 

"EL ESPÍRITU DE LA MUERTE. El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde.. "

 

"LA BANDERA DE LA LEGIÓN. Será la más gloriosa porque la teñirá la sangre se sus legionarios.”

 

"TODOS LOS HOMBRES LEGIONARIOS SON BRAVOS. Cada nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar que pueblo es el más valiente.”

 

Y lo concluyó con lo que él mismo escribió y lo llamó

 

" EL CAMINO DE LOS CABALLEROS "

 

 

HABRÁS DE RENDIR CULTO AL HONOR, culto que te obligará a que tu conducta en todos los órdenes, tanto militares como civiles, sea pura e inmaculada, depurada en todos sus conceptos, siempre inclinada al bien, evitando en todo momento los pasos en falso, las compañías perniciosas.

 

CULTO AL VALOR, que te sobreponga a las flaquezas humanas y al instinto de conservación, para ofrendar con gusto la vida y poder mirar a la muerte cara a cara. Pero este valor ha de ser sereno, tranquilo, ecuánime, sin exaltaciones ni depresiones, sin despreciar al enemigo si fuere poco, sin temerle cuando sea mucho.

 

CULTO A LA CORTESÍA, para que tus actos se rijan siempre con la exquisitez de los caballeros españoles, dulce en el trato, afable con todos, respetuoso para con los superiores, galante con las damas, singularmente amante y entusiasta del Legionario, al cual has de cuidar constantemente encauzándole y atendiéndole con fraternal cariño… Y como final.

 

CULTO A LA PATRIA, altar en donde has de ofrendar cuanto seas, todo lo que poseas, cuanto puedas valer, y como compendio y suma de los ofrecimientos, entregar en este santo altar tu vida, con la seguridad de que solo así esta Patria será grande”

 

Faltaba tener Patrón o Patrona y eso se encontró de la mano de la Cofradía del Cristo de MENA (Málaga), que en 1930 su Junta Directiva viajó a Tahuima (Marruecos), donde se encontraba el Tercio, para entregar el nombramiento a la Legión de Hermano de Honor de dicha Cofradía.

El Tcol. Rada que mandaba la Unidad aceptó el gran honor recibido y con esa chispa y esa espontaneidad que caracteriza a estas Fuerzas ordenó que Cristo fuera filiado en la 1ª Cía. de la 1ª Bandera (Bon.) como un legionario más.

Y en un imperio de alistamiento fue reseñado: Jesús, hijo de José y de provincia de....causa alta en el día de hoy....

Y se quedó siempre con ellos y siempre fueron a Málaga en Semana Santa a llevarlo en andar con sus manos, mientras la ciudad se rompe de aplausos y vítores a la Legión, sonando, siempre también, la voz rajada de una saeta que reza:

 

Ha ingresado en la Legión

Un Cristo Crucificado

Ya nadie puede decir

Que esto solo está formado

Por gente de mal vivir

 

Por eso es corriente ver a Cristo crucificado sobre las Armas de la Legión, idea muy copiada por otras instituciones. Después de tenerle como Patrón, solo en el año 2000 se consiguió fuera reconocido oficialmente por la Autoridad Eclesiástica.

¡Las vueltas que da la vida!

 

 

Amigo del barman más famoso, Perico Chicote, el Fundador le pidió hiciera una bebida para dejarla como tradición para los brindis.

Le puso las condiciones de que sus ingredientes fueran baratos, alimenticios y fáciles de conseguir. Chicote preparó una combinación de leche condensada y ginebra,

a partes iguales (todos los añadidos que después se han hecho sobre esta bebida rompen la tradición original y no deben consentirse), a esta bebida los legionarios la bautizaron con el nombre de

 

LECHE DE PANTERA.

 

 

Y con esta bebida se brinda en cuantos actos importantes se celebran, con estas estrofas:

 

¿Estamos todos?

¡Estamos!

¿Cómo legionarios?

¡Cumplimos!

¿Con los hombres?

¡Peleamos!

No se sabe si esto fue añadido

Después o es original

¿Y a las mujeres?

¡Amamos!

¿Y a las mujeres?

¡Amamos!

¿Pero ante todo?

¡Bebamos!

 

Apurada la copa de una vez, se grita:

 

¡¡Ah!!

¡¡Cuánto ha que no bebemos!!

¡¡¡Agua!!!

 

No hemos contado la historia de La Legión, no hubiéramos podido, solo unas pinceladas sobre su antigüedad, su Credo, sus muertos, condecoraciones, su brindis...La suficiente para que el personal más joven del Inmemorial se ponga al día y valore en su dimensión el acto del día 29 de Noviembre de 2004. Y al ponerse al día y hacer sus valoraciones, poder llegar al entendimiento y posterior afecto a las Hermandades de AA.CC.LL. pues nosotros somos el último escalón, el último poso y el último recuerdo.

 

También somos el último archivo, porque todos y cada uno de nosotros somos la historia parlante de nuestras parcelas vividas en La Legión.

Nosotros, las Hermandades y su cabecera, la Hermandad Nacional, a la cual ahora pertenecéis vosotros, pues vuestro Regimiento es MIEMBRO DE HONOR de la misma, somos de manera indiscutible, el final de todo aquello que empezó un 28 de Enero de 1920 con un afán infinito de distinguirse en la instrucción y en la eficacia, inculcando a los hombres el convencimiento de que tenían que ser los mejores preparados.

Y de esto último da idea la frase que el Fundador transmitía a sus Cuadros de Mando:

 

  MÉTASELES EN LA CABEZA QUE HAN DE LLEGAR A CAPITANES

 

Que todo el Regimiento conozca La Legión tan bien como su Unidad, que el tiempo estreche lazos y

hagamos todos un sitio en nuestras CASAS para que tanta Historia vuestra y tanta Historia nuestra, tenga sitio juntas.

 

Que así se escriba y así se cumpla.

Y la Paz

 

Coronel Fernando Sánchez Fernández, Vice-Presidente de la Hermandad Nacional de AA.CC.LL. y 1er Jefe de este Regimiento en los años 1996 y 1997

 

1