 |

|
|
La Panera no es una montaña que destaque por su altitud, algo modesta comparada con sus vecinas. Pero su ascensión resulta bastante interesante porque transcurre parcialmente por el camino de Carlos V, recorrido realizado por el emperador el año 1.556 entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera. |
|
|
|
|
De la misma explanada parte un camino que no hay que tomar. Comenzaremos a andar por la carretera en dirección a Guijo de Santa Bárbara (norte) con el objeto de enlazar con el camino de Carlos V, sendero PR-1 señalizado con marcas amarillas y blancas. Después de 600 metros por asfalto nos cruzaremos con dicho sendero, que viene de Jarandilla. Lo tomamos a la izquierda y ascendemos por el bosque, las marcas amarillas y blancas nos confimarán que hemos encontrado el camino correcto. A partir de ahora se trata de seguir esas marcas hasta el collado de las Yeguas. La señalización es buena, pero a veces hay que estar muy atento para no perderla. Al salir a terreno abierto tendremos una bonita vista de Jarandilla de la Vera y de El Estecillo a otro lado de la Garganta Jaranda. |
|
Al cabo de una media hora alcanzamos la fuente del Santo Nuncio o de los Pilones, situada unos metros a la izquierda (sur) del camino. Poco después hay un punto conflictivo, porque hay que dejar el camino principal y tomar un sendero a la derecha. Seguimos ganando altura mientras vemos la llanura cacereña y Aldeanueva de la Vera. Luego el camino casi llanea en dirección a la Garganta de Yedrón, hay árboles dispersos y matorral compuesto por piornos y tomillo fundamentalmente. |
|
En una hora y media se llega a un arroyo con abundantes cascadas, estamos en la Garganta Yedrón. El camino cruza el arroyo y asciende en zigzag hasta alcanzar un hombro desde donde veremos La Panera. Poco trecho queda ya hasta el collado de las Yeguas, que se alcanza en unas dos horas y media desde el inicio. |
|
En este punto nos olvidamos ya del camino de Carlos V que desciende por la otra vertiente. Seguimos por la loma en dirección oeste, iremos campo a través aunque también hay trazas de senda y algún hito. Si seguís el track vereis que yo en vez de ir por la loma tomé un poco la ladera sur, pero esto fue para evitar el fortísimo viento norte que soplaba aquel día. La cima, alcanzada en unas tres horas y media, es muy amesetada o plana por lo que no resulta fácil adivinar cual es el punto más alto. Desde la cima tendremos buenas vistas por ejemplo de la Sierra de Candelario, o la Cuerda de los Infiernillos en la dirección que hemos subido. |
|
Se desciende siguiendo siempre el mismo camino empleado en el ascenso. |
|
|
|
|
I.C.A. Copyright 2008 © Reservados todos los derechos. |
|
|
|
 |