GRANDES JUGADORES DEL ALIANZA LIMA

Todos los que han vestido la gloriosa blanquiazul son jugadores que han  hecho historia en el equipo de La Victoria: Alianza Lima. Esta es una  pequeña bibliografia de los que mas han sobresalido en el equipo.

Esta lista no es estatica, asi que si crees que me olvidado de algun nombre te  agradecere que me lo hagas saver para ponerlo en esta lista.  La informacion de los jugadores fue obtenida de ENCICLOPEDIA DEL DEPORTE

 PERUANO, Vol 3, ARRIBA ALIANZA, por Teodoro Salazar.

 

Issac Angulo
Jose Arana
Gerardo Arce
Guillermo Barbadillo
Rodolfo Bazan
Julio Baylon
Victor Benitez
Juan Bulnes
Carlos Bustamente
Jose Casanova
Feliz Castillo
Javier Castillo
Roberto Castillo
Milton Cavero
Augusto Coquelet
Teofilo Cubillas
Cesar Cueto
Aldo Chamochumbi
Guillermo Delgado
Adolfo Donayre
Jaime Duarte
Luis Escobar
Tomas Farfan
Felix Fuentes
Domingo Garcia
Ignacio Garreton
Carlos Gomez Sanchez
Oscar Gomez Sanch
Jose Gonzales
Jose Gonzales Ganoza
"Patrullero" Gonzales
Manuel Grimaldo
Cornelio Heredia
Juan Illescas
Juan Joya
Victor Lavalle
Carlos Lazon
Jose Maria Lavalle
Teodulo Legario
Pedro "Perico" Leon
Willy Leon
Valeriano Lopez
Adelfo Magallanes
Luis Martinez
Manuel Mayorga
Jose Mendoza
Jose Morales
Alberto Montellanos
Maximo Mosquera
Demetrio Neyra
Jorge Olaechea
Heraclio Paredes
Gino Peña
Julio Quintana
Juan Quispe
Fredy Ravello
Daniel Reyes
Guillermo Rivero
Juan Rivero
Roberto Rojas
Eugenio la Rosa
Guillermo la Rosa
Juan Rostaing
Miguel Rostaing
Salvador Salguero
Carlos Salinas
Emilio "El Feo" Salinas
Kochoi Sarmiento
Eugenio Segala
Alberto Soria
Hugo Sotil
Cesar Sussoni
Braulio Tejada
Alfredo Tomassini
Juan "Mago" Valdivieso
Emilio Vargas
Juan de la Vega
Clemente Velasquez
Enrique Velasquez
Jose Velasquez
Alejandro Villanueva
Roman Villanueva
Johnny Watson
Andres Zegarra
Victor "Pitin" Zegarra



 

Issac Angulo.

Recien se estaba abriendo paso en Alianza Lima, como marcador de punta o puntero izquierdo, y cuando frisaba los 23 años le sorprende la muerte en una cancha de futbol, el 23 de marzo de 1946, en el partido que Alianza ganaba 3 a 2 enn la ciudad chilena de Valdivia. El entonces entrenador del Aianza en la jira, Rafael Castillo, ordeno el ingreso de "Angulito" ,asi le decian, a los 30 del primer tiempo, y dos minutos despues, luego de cabezear un balon, cayo desplomado. Y jamas volvio a levantarse. Los medicos diagnosticaron lo siguiente: paro cardiaco.

Jose Arana.

El popular "Patuto" fue un caso exepcional en nuestro futbo: jamas lucioi la casaquilla nacional pero esta considerado entre los mejores mediocampistas de todos los tiempos. Era muy temperamental. Pero poseia colocacion, excelente servicio y claro panorama de juego. Jugo por Alianza Lima entre las temporadas de 1920 y 1927. Tambien jugo por Buenos Aires, Chalaco y Everton de Valparaiso. Despues se convirtio en entrenador y dirigio a nuestro representativo en el sudamericanode 1947.

Gerardo Arce.

Era un gran zaguero tecnico al cin por ciento. Ya esta dicho que formo una zaga muy solida con Fuentes en la victoriosa campaña aliancista del 58. Un año despues integro nuestro representativo que intervino en el sudamericano de Brasil y fue capitan del equipo.

Guillermo Barbadillo.

Otro jugador todo picardia y habilidad. Se inicio en el año 1937 en el Sport Boys y se mantubo en el primer plano hasta 1949 en que viajo a Colombia contratado por Deportivo cali. A su retorno, con su inseparable "compadre" Valeriano Lopez, jugo por Alianza Lima y prolongo su carrera futbolistica. Integro los representativos nacionales en la decada del 50. Nacio en el Callao el 9 de enero de 1925.

Rodolfo Bazan.

Fue el arquero titular del Alianza Lima de las temporadas 63, 64 y 65. Y era muy agil y espectacular, por lo que los hinchas aliancistas le llamaban "mago".Procedia de mariscal sucre y ya se habia asegurado el puesto Por una lesion en un partido contra el Boys lo m,argino de los campos de juego. Su mejor actuacion la brindo frente alBoca Juniors, en la "Bombonera", donde Alianza se impuso sensacionalemte por 1-0. Fue el parachoque de losdelanteros boquenses.

Julio Baylon.

Otro de los grandes punteros derechos del Alianza Lima. Nacio en Pisco, pero se forjo futbolisticamente en el club victoriano. Fue titular en nuestro representativo en las eliminatorias para el mundial de Mejico 70 y una pieza importazmte de ese gran ataque que completaron Challe, Perico Leon, Cubillas y Gallardo o "Cachito" Ramirez. El año 1972 reforzo a Municipal en su ira por europa , España y Zuiza, y fue contratado por el Colonia de Alemania. Luego de dos años finalizo su carrera futbolistica en los estados Unidos. su tendencia a la gordura fue un factor negativo para su triunfo total. Porque condiciones le sobraban, nacio el 10 de diciembre de 1947.

 

Victor Benitez.

Se formo escalando posiciones y triunfo en Alianza. El año de 1956 se estreno en el primer equipo aliancista frente al Mariscal Sucre y salio en hombro de los aficionados. Desde entonces se convirtio enla sombra de Guillermo Delgado, tanto en Alianza como en la seleccion. Tambien se desempeñaba de marcador, volante o delantero. En 1959 fue contratado por el Boca Juniors y luego transferido a Italia donde se consagro campeon mundial de clubes con el Inter de Milan.

Juan Bulnes.

El popular "Gato" jugo solamente una temporada por Alianza Lima -1928- y le vasto para ingresar a la familia "intima". Porque en los partidos decisivos por eltitulo, ante la "U", fue factor decisivo para la conquista. En el segundo partido, que termino emparentado a un gol, provoco el penal que ejecutado por Rostaing dio el empate. Y en el segundo, que gano Alianza 2 a 0, anoto el segundo gol. Antes y despues jugo por Tarapaca. Y se hizo amigo de los "intimos" conformando el combinado Alianza-Tarapaca de gran recordacion. Posteriormente, al termino de su carrera futbolistica, fue un competente arbitro.

Carlos Bustamante (Pacho).

Nacio en Lima el 5 de setiembre de 1856. Fue el autor del gol con el cual el equipo gano su ultimo partido en Pucalpa. Salio de las divisioes de menores del Alianza Lima, de la misma promocion de Luis Escobar, Daniel Reyes y Milton Cavero. Fue promocionado al equipo de mayores en el 84, mismo a~o qu integro la selecion infantil de Roberto Challe. El 87 llego a la Selecion Preolimpica de Fernando Cuellar.

 

Jose Casanova (Pele).

Aliansista de cuna y corazon, desde los doce a~os. Era de la misma promocion de Sussoni, Pena, y "Colibri" Rodriguez. Mediocampista de lujo, tenia el quite de Cornelio y la salida de Quispe. Integro el selcionado nacional enla Copa America del 83 de Juan Jose Tan y luego la preselecion mundialista de Moise Barack en el 84. Se fue a los 24 a~os y ysa asentado comou ng ran jugador.

Felix Castillo.

Otro de los grandes punteros que tuvo el Alianza Lima. y sucesor, en la punta derecha, de Jose Maria Lavalle. Era muy veloz y habilidisimo, le decian "Aretino" relacionandolo con el astro de la hipica de la epoca de los 40. El 49, luego de brillar dos temporadas en Alianza, viajo a Colombia contratado por el America de Cali. Dos años despues se reincorporo al Alianza Lima. Inttegro nuestros representativos del 49 al 57. Naciio en Lima el 21 de febrero de 1928 y fallecio el 12 de octubre de 1978.

Javier Castillo.

Hermano menor de Feliz y Roberto. Pero, a diferencia de sus hermanos que eran delanteros, jugo de zaguero. Y jugo muchos años en Alianza Lima, desde 1971, consagrandose campeon el 77 y 78. Era muy seguro por alto y tenia un gran poder de anticipacion. Al cerrar su ciclo como jugador se gano un puesto en los comandos tecnicos del Alianza Lima como ayudante de campo. Nacio en Chincha el 3 de diciembre de 1941.

Roberto Castillo.

Le decian "Chupon" porque era alto y muy delgado. Empezo de alero y no paso nada. Pero destaco como punta de lanza y fue integrante de nuestro representativo en la Copa del Pacifico. Fue campeon con Alianza Lima. En la decada de los 60 paso a Ciclista Lima donde cerro su campaña.

Milton Cavero.

Didi habia dicho: "Este chico va a integrar la lista de los grandes. Y puede ser el sucesor de Teofilo Cubillas." Tenia los mismos argumentos que el "Nene" para triunfar: habilidad, creatividad, picardia y vision de gol. Ademas, a los 19 a~os de edad, ya habia madurado muchisimo con suparticipacion en la Copa Libertadores de America. Y esa experiencia le habia otorgado algo que le faltaba: penetracion. Ya estaba listo para deparar enormes satisfacciones a los aliansistas. Pero paso lo lamentable...

Augusto Coquelet.

Le decian "Verdun" se desempeñaba de zaguero central. Fue el primer idolo de la hinchada aliancista. Pero muy metalizado: antes de cada partido solicitaba un extra so amenaza de no jugar. Era muy requerido de provincias y muchas veces planto al Alianza. Despues de la campaña triunfal del año 1918 -en la que el Alianza Lima conquisto su primer titulo- practicamente abandono el club: la vispera de iniciarsse el siguiente torneo se paso al sport Progreso.

Teofilo Cubillas.

Cesar Cueto.

Le dicen, justicieramente, "El Poeta de la Zurda". Porque escribio poemas futbolisticos con esa pierna. Procede de las diviciones inferiores del Alianza Lima y asendio, en merito a su calidad, hasta el primer equipo. nacio en Lima el 6 de junio de 1952. El año 1971 fue contratado por el Jose Galvez de Chimbote, cuyos dirigentes estaban empeñados en formar un gran equipo. Luego paso a Deportivo Municipal y de ahi volvio al Alianza Lima en las temporadas del 77 y 78. Luego viajo a Colombia y jugo en el America de cali y Nacional de Medellin y al retornar volvio al club de sus amores para seguir brillando con luz propia hasta 1990. Fue el ultimo de los grandes de una gran promocion.

Aldo Chamochumbi.

Se inicio en las divisiones de menores del Alianza Lima desde los 10 a~os, jugo en el equipo juvenil del "Cholo" Castillo equipo en el que se mantuvo hasta mediados del 86 en el que es promocionado al primer equipo por el brasile~o Waldir Pereyra "Didi." Se desempe~aba como volante de contension, tenia buena marca y buen servicio. Recien cumplio los 18 a~os cuando la muerte se lo llevo.

Guillermo Delgado.

Fue otros de los grandes del area. Y para muchos el mas completo. Porque reunia todos los atributos para ser un gran zaguero: tecnica, fuerza, anticipacion, aguilidad, garra, pujanza y espectacularidad. Iqueño de nacimiento -nacio el 11 de febrero de 1931- incursiono en el futbol grande defendiendo al Centro Iqueño el año de 1949. Un año despues paso al Alianza y se quedo hasta 1957 enque viajo a España para jugar por el Zaragoza. Previamente, enla epoca del "Dorado", jugo por el Huracan de Medellin. Fue durante muchos años capitan de nuestro representativos Radica enla ciudad de Cadiz.

Adolfo Donayre.

Fue uno de los mejores zagueros centrales de la decada del 50. Iqueño de nacimiento 10 de diciembre de 1933, se hizo conocido en Centro Iqueño y cuando Delgado dejo Alianza fue el encargado de reemplazarlo. Integro nuestro representativo en el Sudamericano de Lima (1954), Montevideo (1956), y Bolivia (1963), para luego pasar al Cristal y finalizar su carrera en el Octavio espinoza de su ciudad natal.

Jaime Duarte.

Considerado como uno de los mejores marcadores de punta en la historia del Alianza. Desde que tuvo su oportunidad en el equipo superior, el año 1975, se apodero del titularato. Se caracterizaba por sus subidad, funguiendo de puntero, en apoyo al ataque. y defendiendo no tenia problemas. Integro los representativos nacionales en los mundiales de Argentina Y España. Nacio en Lima el 27 de febrero de 1955.

Luis Escobar.

Era el prospecto mas claro de ese Alianza que se fue, cuando recien empesaba a recorer el camino del exito. Nacio el 19 de juni de 1969 y a los 15 a~os, luego de haber integrado los representativos infantil y jubenil, firmo su primer contrato y se convirtio en el futbolista profesional mas joven de la historia. Tambien integro la seleccion mayor y solamente el destino le impidio llegar hasta donde debia. Porque tenia -de sobra- extraordinarias condiciones para ser un super...

Tomas Farfan (Pechito).

Nacio en Lima el 18 de octubre de 1961. Se inicio en Tarma jugando la Copa Peru. Llego al Alinaza Lima como juvenil y al a~o siguiente Cesar Cubilla lo pone como titular -, era en en a~o 80. Fue preselecconado en multiples oportunoidades en los equipos de Moises Barack y Fernando Cuellar. Fue un zaguero que imponia respecto por su presencia, fuerza y entrega. Siempre jugo con la cabeza levantada, como signo evidente de ganador.

Felix Fuentes.

Otro Iqueño que triunfo en Alianza Lima. Jugaba de zaguero y se caracterizaba por su fuerza y residumbre. Sus duelos con Valeriano Lopez sacaban chispas. Integro el equipo compeondel 48 formando una pareja muy equilibrada con Gerardo Arce.

Domingo Garcia.

Hermano menor de Julio y mayor que Eulogio, actuaba de half izquierdo. Matizo, en su futbol la tecnica con la fuerza. Por eso fue puntual del Alianza de Oro y esta considerado entre los mejores jugadores de todos los tiempos, en su puesto. Integro los representativos nacionales en el mundial de Montevideo (1930) y sudamericano de Lima (1935). Se retiro del futbol dos años despues.

Ignacio Garreton.

Lego al Alianza Lima el a~o 1982 luego de unpartido en que jugando de arquero por su ex equipo defensor Higereta, el juvenil "intimo" Braulio Tejada la hizo cinco goles y sin pensarlo dos veces se hizo el lesionado para avandonar el campo. Ante sus deseos de jugar por Alianza Lima, el "Cholo" rafael Castillo le dio una oportunidad, pero esta ves como marcador de punta. Fue promocionado al primer equipo como suplente de Sussoni y gino Pe~a por su funcionabilidad para cubrir ambos puestos. El destino se interpuso en su camino, cuando apenas tenia 18 a~os.

Carlos Gomez Sanchez.

Fue un maestro del sector creativo. Aparecio en Alianza en 1942, reemplazando a Adelfo Magallanes, y fue bien acogido por la hinchada victoriana. Su calidad, indiscutible, tambien la mostro en nuestros representativos nacionales en los sudamericanos del 47 y 49. Luego viajo a Buenos Aires, contratado por el Boca Juniors, volviendo a su querido Alianza luego de dos años, donde siguio regando los campos con su calidad. Hasta que el 29 de junio de 1952, jugando en una canchita de barrio en Chorrilos, fue lesionado gravemente y ahi termino su brillante carrera futbolistica.

Oscar Gomez Sanchez.

Hermano menor de carlos, formado en las diviciones menores de Alianza. Jugaba de puntero izquierdo y es considerado entre los grandes en ese puesto. Lego al titularato a los 17 años y jugo hasrta 1959 en que fue ventajosamente contratado por River Plate. Luego paso a Gimnasia y Esgrima y retorno al Alianza Lima para concluir su carrera. Fue integrante de nuestros representativos nacionales desde el año de 1952 en que alcanzo el titularato en Alianza Lima. nacio en Lima el 31 de octubre de 1935.

Jose Gonzales Ganoza (Caico).

Nacio en Lima el 10 de julio de 1954. Se inicio en las diviciones menores del Alianza Lima-unico equipo por el que jugo- y destaco desde juvenil: integro nuestro representativo de esa categoria el a~o de 1974. Al a~o siguinete, alcanzo el titularato de Alianza Lima y llego a la selecion de mayores como suplente de Sartor. Desde entonces -solamente por lesiones- dejo el titularato del equipo intimo. Durante los ultimos a~os fue capitan del equipo. En la Copa America de 1987 fue capitandel equipo nacional.

Jose Gonzales.

Se inicio y brillo enel Boys pero, cuando fue contratadopor Alianza LIma, pronto se identifico con su casaquilla por su pundonor y entrega. Jugaba de zaguero central o mediocampista de contencion. Integro nuestro representativo en el Mundial de Mejico y jugo como marcador de punta en aquel sensacional partido contra bulgaria que ganamos por 3 a 2 luego de ir perdiendo por 2 a 0. Nacio en El Callao el 11 de mayo de 1941.

"Patrullero" Gonzales.

Llego al Alianza Lima, en la decada del 40, procedente del Alfonso ugarte de Chiclin. Y desde el comienzo impuso su temple y calidad en el medio campo. Integro nuestro representativo en el sudamericano del 49, en Brasil, donde nuestro representativo cumplio magnifica campaña. Luego de brillar en Alianza jugo por el Juan Aurich y encontro la muerte en el fatal accidente del año 1987.

Manuel Grimaldo.

Fue otro grade del medio campo. Alcanzo figuracion integrando el representativo amateur que jugoen Chile en 1957. Y ello le permitio ascender al primer equipo del Alianza Lima, al ño siguiente, logrando su consagracion. Fue titular de nuestro representativo en el sudamericano de 1959. Dos años despues se desligo de Alianza donde formo un magnifico duo con Juan de la Vega, para viajar a Bolivia contratado por The Strongest. A su retorno al pais, tento fortuna en diversos clubes pero una lesion lomargino definitivamente de los campos.

Cornelio Heredia.

"Don Corne" fue un jugador que llego tarde al futbol profesional pero se dio maña, basado en su calidad, para imponerse desde que ingreso al Alianza Lima ell año de 1946, cuando frisaba 26 años de edad. Le decian "Brujo" por su ubicacion en el campo y su extraordinario poder de anticipacion. Integro nuestros representativos el 47 y 56. Y en muchas oportunidades como capitan. Fue un grande del medio campo. Nacio en Chincha el 16 de octubre de 1920.

Juan Illescas.

Medio campista de corte tecnico, tambien salio de lacatera "grone" y durante muchos años fue el conductor del equipo desde su posicion y le sucedio a Ravello en la responsabilidad de disparar los penales.

Juan Joya.

Llego a Alianza Lima en 1953, procedente del Combinado Rimac, ascendido en 1956 al equipo superior. De prefererncia jugaba en la punta izquierda pero se desempeñaba, a satisfaccion, en la otra punta y como punta de lanza. Despues del sudamericanodel 59 fue contratado por River yluego transferido al Peñarol de Montevideo donde fue figura estelar y se consagro campeon mundial interclubes. Termino su brillante carrera futbolistica jugando por el Juan Aurich.

Victor Lavalle.

Esta considrado como unpo de los zaguros mar recios que ha tenido nuestro futbol. Con Arturo Fernandez, enlos juegos olimpicos de Berlin, forma una solida zaga central conocida como "La Pareja tempestad". El porteño Jorge Chavez Boza fallecio comoo consecuendcia de una gangrena luego de una lesion que le origino Lavalle. Fue sancionado a perpetuidad pero siempre se declaro inocente de lo sucedido.

Carlos Lazon.

Fue otro de los jugadores orquesta de nuestro futbol. Empezo su trayectoria como pountero, en Mariscal Sucre. Luego se combirtio en marcador y posteriormete en volante. El 51 y 52 jugo por el Huracan de Buenos Aires. Al retornar a Lima se enrolo en Alianza Lima donde, muy pronto, se identifico con el club. Cerro su campaña en Cristal. Nacio en Lima el 5 de octubre de 1929.

Jose Maria Lavalle.

Teodulo Legario.

Le decian "Pantera Negra" y por muchos años en la decada del 40, fue titular indiscutible de la valla del Alianza Lima. Era un moreno corpulento y espectacular, por lo que los aficionados en son de broma le gritaban, ante disparos muy faciles, "Titate Legario... tirate". Cuando finalizo uno de sus contratos, solicito un automovil para renovarlo. Y ello dio lugar a que las barras rivales, cada vez que le anotaban un gol, le gritaban: "Un automovil y ya viene el segundo". Jamas lucio otros colores que no fueran los de Alianza Lima. Fallecio en 1986.

Pedro Pablo Leon.

El gran "Perico". Tambien nacio, crecio y trinfo en el Alianza. Jugo desde calichin hasta convertirse en un de los mejores punta de lanza de su historia. Y, para muchos, el mejor. Porque era completo: domionaba el balon, inteligente, intuitivo, picaro y con profundo olfato de gol. Tanto por alto como por bajo, era un peligro para los defensas. El año de 1960 llego al primer equipo y brillo hasta el 70. Fue goleador de los campeonatos del 63 y 67. Dejo Alianza para jugar en el Barcelona de Guayaquil. Luego paso por Aurich, Municipal y Galicia de Caracas hasta llegar a Estados Unidos donde radica actualmente. Con Baylon, Cubillas, Zegarra y Martinez formo uno de los grandes ataques del Alianza Lima.

William Leon (Willy).

Nacio en Lima el 11 de agosto de 1961. Llego al Alinaza Lima en 1979 y fue promocionado al primer equipo en 1979. Era reemplazante de Farfan o Reyes. Se caracterizaba por su poder de anticipacion, agilidad y seguridad por alto. Cursaba estudios superiores enla universidad Garcilaso de la vega.

Valeriano Lopez.

El mejor cabezeador peruano de todos los tiempos. Se inicio en el Firestone de Huacho y se consagro enel Sport Boys. Con Barbadillo formo una dupla inseparable dentro y fuera del campo de juego. El año 1949 viajo a Colombia para jugar por Deportivo Cali y triunfo rotundamente. Su famamtranspuso nuestro continente y llego a Europa: Real Madrid se intereso por sus servicios y el propio presidente del club, viajo a Cali para contratarlo. Llego a un buen acuerdo. pero, luego de recibir un adelanto por la firma, se perdio.

Adelfo Magallanes.

Le decian "El Bolido", por su velocidad. Pero tambien era un "cabreador" endiablado. Esta considerado como uno de los mas grandes armadores de nuestro futbol, jugaba de interior, como sucedio en los juegos Olimpicos de Berlin. Se retiro del futbol el año 1945 y prolongo su actividad en este deporte como enttrenador del Alianza Lima al que saco varias veces campeon.

Luis Martinez.

Se popularizo rapidamente con el nombre de "Babalu". Era un puntero echo para Alianza: veloz, habil y alegre. Formo una linea de ataque con Zegarra, Leon, Rostaing y Sierra. Ingreso el año 1965 a las filas "intimas" y permanecio hasta comienzos de la decada del 70 en que viajoa estados Unidos. Y ahi radica. Nacio en Lima el 23 de setiembre de 1947.

Manuel Mayorga.

Llego en plena madurez futbolistica al Alianza Lima luego de haber militado en el Boys y Arica. Se caracterizo por su trajinar incanzable en el medio campo, cumpliendo una doble funcion: contencion y creacion. Llego a integrar nuestros representativos en la era de Roberto Scarone.

Jose Mendoza.

Chinchano, nacido en 1961, se hizo conocido en el futbol en la final de laCopa Peru del 81, defendiendo la valladel Mayta Capac. Al a~o siguiente llego al Alianza Lima como suplente de "Caico." Cuando reemplazo a Caico... respondio. Alto, bueno en las colocaciones y enlos reflejos, al tiempo que decicion para los reflejos.

Jose Morales.

"El Cholo" tuvo una corta preo brillante carrera futbolistica. Se inicio en Ciclista Lima, formando ala con Lores, pero adquirio renombre en Alianza Lima, reemplazandoa Zarmiento, por la potencia de sus disparos. Era un punterio zurdo de juego elegante y veloz, ademas de efectivo. Fue el primer jugador peruano enanotar ungol "Olimpico". Y gran valor de nuestro representativo en Berlin (1936) y Bogota (1938). Fallecio muy joven victima de una penosa enfermedad.

Alberto Montellanos.

Otro aliancista del 30 que hizo historia. Con Jose Maria Lavalle conformo un ala derecha extraordinaria ya que se conocian de memoria. Le decian "Hombre CUlebra" por su desconcertante accionar en base a movimientos de cintura. Integro nuestro representativo sudamericano de 1927 y anoto el gol del triunfo ante Bolivia. Tambien escribio una hermoza leyenda al ser el unico jugador peruano en anotar un gol en la valla del Real Deportivo Español custodiada por "Divino" Ricardo Zamora.

Maximo Mosquera.

El popular y picaro "VIdes" es, posiblemente, uno de los jugadores mas habilidosos que ha tenido nuestro futbol: pequeño de estatura, pero gigante en el campo, inicio su trayectoria el año de 1940, en Deportivo Municipal. Luego de salir de la cantera del Oratorio saleciano de Breña y la prolongo hasta 1949 en que fue tentado por Deportivo Cali, donde formo una delantera que hizo historia, con otros cuatro peruanos: Drago, Barbadillo, Valeriano y "Triguillo" Salazar. A su retorno, junto con Barbadillo y Valeriano, fue contratado por Alianza Lima donde rindio magnificas actuaciones. Nacio en Lima el 8 de enero de 1928.

Demetrio Neyra.

Era un jugador completo: Jugaba en cualquier puesto. Pero se identifico como interior izquierdo. A su tecnica y habilidad agregaba vitalidad y entrega. Integro nuestro representativo en el sudamericano del 27 y Mundial del 30. Formo una ala izquierda extraordinaria con Sarmiento. El año 1937 paso al Deportivo Municipal pero cerro su carrera, nuevamente en Alianza Lima, el año 1942.

Jorge Olaechea.

Aparecio en el club Jose Carlos Mariqtegui de Ica y sobresalio en la seleccion amateur que intervino en los Bolivarianos de La Paz. Y desde 1979 integra nuestros representativos. Jugo por Alianza desde 1978 desempeñandose, con igual eficacia, como volante de contencion o zaguero central. En el Mundial de España fue improvisado por el entrenador Tim como marcador de punta y cumplio a la perfeccion. El 83, viajo a Colombia, destaco en Deportivo Cali, y a su retorno fue contratado por Cristal. Gran jugador.

Heraclio Paredes.

Se hizo conocido en Deportivo Municipal y cuando paso a Alianza Lima, ya con roce y oficio, fue sinonimo de garantia. Por su sobriedad y seguridad. La aficion, sin embargo, porque soporto tres goles de Lolo Fernandez el dia de la despediad de Fernandez.

Gino Peña.

Lime~o, de 21 a~os, se inicio en las diviciones de menores de Alianza Lima. Fue otorgado al club Gonzales Prada por los a~os 83-84. En el a~o 85 se reintegra al Alianza Lima. Siendo promocionado al primer equipo por el entrenador Juna Jose Tan. Fue un marcador de punta de corte moderno:defendia y artacaba.

Julio Quintana.

Le decian "Loco" porque era muy inquito y dinamico, caracteristicas que tambien mostraba en el campo de juego. Y, ademas, tenia mucha precision en el quite. Conformo, con los hermanos Julio y Domingo Garcia, la famosa linea media aliancista conocida por los aficionados de la decada del 30 como la "Linea de Acero".

Juan Quispe.

Esta considerado como uno de los zagueros mas elegantes y tecnicos de nuestro futbol. Le decian "Vivora" porque, basado en su habilidad, salia del area dejando regados a los rivales que le salian al paso. Y muchas veces, hasta en situaciones muy comprometidas. Fue gran valor de nuestros representativos en finales de la epoca del 30 y comienzos del 40. Fue zaguero de lujo: daba la impresion de jugar vestido de frac y guantes blancos.

Fredy Ravello.

Posiblemente, junto con Cubillas, el mejor penalero de Alianza Lima en la era profecional. Jugaba de puntero izquiero y tenia mucha vision de gol: en el campeonato de 1977 fue el goleador absoluto

Daniel Reyes.

Se incio en las diviciones de menores del Alianza Lima desde temprana edad -10 a~os- integrando los equipos de calichines, infantiles y juveniles. Como juvenil en 1986 represento al Peru en esa categoria. En el mismo a~o fue promocionado alprimer equipo, en el cual mantuvo el titularato al lado de Farfan. En 1987 Fernando Cuellar lo convoca a la seleccion preolimpica, participando en las eliminatorias efectuadas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Guillermo Rivero.

Fue un delantero centro muy tecnico y con mucha ascendencia entre sus compañeros, por lo que oficiaba de entrenador (llamados consejeros en la epoca) del equipo. Prueba de ello es que muchos de los jugadores que formaron el "Equipo de Oro" del Alianza Lima fueron llevados por el, Incluyendo al "Maestro" Alejandro Villanueva que militaba en el Teniente Ruiz. Era muy querido y admirado por su excelente dominio del balon.

Juan Rivero.

Salio de la cantera del Boys y paso a Alianza en los primeros años de la decada del 70. Tecnico y goleador: completo. Si no llego a mayores alturas fue por mala suerte o porque no lo quiso ya que le sobraban condiciones para convertirse en un super astro del futbol peruano. Tuvo una dilatada campaña en clubes de provincias, Ugarte de Puno y CNI, para cerrar su campaña con el Boys.

Roberto Rojas.

"Cucurucho" es otro de los jugadores que nacio, crecio y triunfo en Alianza Lima. Se caracterizaba por su velocidad y poder de anticipacion que le permitian, lo primero, convertirse de marcador en delantero cuando las circustancias lo permitian. Lo segundo: cumplir con seguridad su tarea defensiva. Integro nuestros representativos desde 1979 hasta 1982. Nacio en Lima el 20 de octubre de 1955. Fallecio el 17 de setiembre de 1991 en un accidente automovilistico.

Eugenio La Rosa.

Hermano menor de Guillermo pero heredero de la fuerza y vision de gol que caracterizaron al "Tanque de Puente Piedra". En la temporada del 86, junto con escobar, fue goleador del torneo. Fue transladado a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y no encontro las oportunidades para sobresalir. A su regreso jugo una temporada por Alianza y luego paso a Internacionale donde recupero su nivel. Integro nuestro representativo en el sudamericano de Chile en 1991.

Guillermo la Rosa.

Nacio en Puente de Piedra el 6 de Junio de 1952 y aparecio futbolisticamente en Porvenir Miraflores el año de 1972; y al o año siguient,e en los Bolivarianos de Panama se consagro como scorer deltorneo con 11 goles. Paso a defensor Lima y luego al Sport Boys donde llego a consolidarse para llegar en plena madurez al Alianza Lima donde rindio sus mejores actuaciones. Integro nuestras selecciones enlas eliminatorias y los mundiales de Argentina y España. Prolongo su carrera en Colombia jugando por Nacional de Medellin y America de Cali. La aficion, por su fuerza y su vision de gol, le puso un nombre: "El Tanque de Puente de Piedra".

Juan Rostaing.

Se caracterizo por su seguridad, energia, y fuerza en el area. Con el "Doctor" Soria formo una pareja muy solida en el Alianza de Oro. le decian "Fantasma" porque aparecia, para el quite o el rechazo, cuando los rivales menos lo esperaban le corrian, por temor a sus rechazos llenos de vitalidad.

Miguel Rostaing.

Le decian "Quemao" y fue, posiblemente, el primer jugador orquesta de nuestro futbol. Jugaba con eficiencia de marcador, volante o delantero. Le decian el "Rey de la Jalada" porque una de sus jugadas favoritas era la chalaca. Tambien fue el primer penalero de Alianza Lima. Tenia grandes atributos tecnicos pero empleaba mucho la fuerza.

Salvador Salguero.

Nacio en Chancay el 10 de octubre de 1951. Se hizo un nombre en el futbol defendiendo la casaquilla del Melgar de Arequipa. El 75 llego a Alianza Lima y ese mismo año ya estaba integrando nuestro representativo. Le decian "Hombre de Acero" por su fortaleza. Formo pareja con Diaz enel Mundial de España. Fue bicampeon con Alianza Lima el 77 y 78.

Carlos Salinas.

Huaralino de nacimiento, destaco, como arquero en defensor Arica antes de pasar al Alianza Lima el año de 1971 y quitarle el titularato a Ramon Villanueva. Era sobrio en su accionar y se caracterizaba por su ubicacion. Nacio el 12 de octubre de 1938.

Emilio Salinas.

Le decian el "Feo", fue uno de los jugadores mas positivos del Alianza Lima: fue goleador absoluto de los campeonatos de 1949 y 1952. Era dueño de un disparo potentisimo, comparable, para muchos, con el de Lolo Fernandez. Integro nuestro representativo en el sudamericano de Brasil de 1949, y finalizo su ciclo en Ciclista Lima. Nacio en Lima el 12 de julio de 1926.

Kochoi Sarmiento.

Se inicio en las diviciones inferiores del Jose Galvez y alos 16 años, en 1916, ascendio al equipo superior. Dos años despues, llevado por Guillermo Rivero, paso al Alianza Lima y se quedo hasta 1924. Jugaba de puntero izquierdo y durante ocho años fue capitan de equipo. Tambien fue entrenador del club y luego dirigente. Le decian "Chino" y solamente cedio su puesto a otro jugador de categoria: Jose Morales.

Eugenio Segala.

Fue el primer gran arquero de Alianza Lima y capitanen las primeras jornadas de gloria de los "intimos" en los torneos organizados por la Liga Peruana de Futbol, en dos de los cuales conquisto el titulo: 1918 y 1919. Le decian el "Elegante", porque para todps los partidos cambiaba de casaquilla. El año 1929 dejo el equipo de sus amores y decidio retirarse del futbol: pero Circulo Sportivo Italiano le ofrecio un auto para prolongar su carrera futbolistica y jugo un año mas.

Alberto Soria.

La pareja ideal de Juan Rostaing. Le decian "Doctor" por su accionar pujante y decidido. Siempre jugo fuerte pero lealmente. Se identifico con Alianza Lima, cuyos colores defendio hasta el año 1940, pero el año 1933 jugo por la "U" haciendo pareje con Arturo Fernandez. Integro nuestros representativos en el Mundial del 30 y sudamericano del 37.

Hugo Sotil.

Nacio en ica el 8 de marzo de 1949 pero, futbolisticamente, se forjo en Alianza Lima. Luego jugo en la "Cancha del Cura", en El Porvenir, y anclo en el club Gailard. Su nombre, por lo que hacia en las canchas del barrio, se hizo polpular. Y de ahi Municipal lo contrato. Fue factor principalisimo para elretorno del club "edil" a la division de honor. De ahi, lo convoco "Didi" a la seleccion, fue al Mundial de Mejico 70 y luego al Barcelona de España. a su retorno fue contratado por Alianza Lima y formo un trio de oro con Cubillas y Cueto, consagrandose dos años campeon: el 77 y 78.

Cesar Sussoni.

Se inico en la divisiones de menores del Alianza Lima. Fue cedido a prestamo al Gonzales Prada de Surquillo para las temporadas del 83 y 84. Regresando al equipo de sus amores al a~o siguiente. Al igual que Gino Pe~a fue promocionado al equipo titular por juan Jose Tan. Era todo un estratega en el campo de juego y con esa cualidad reemplazba supeque~a talla.

Braulio Tejada (Tejadita).

Nacio en Lima el 20 de octubre de 1970. Era el "pichoncito" del equipo que se fue a la gloria , apenas tenia 17 a~os. Se desempe~aba de alero derecho y mostraba sus cualidades que lucieron sus brillantes antecesores: habilidad, velocidad y vision de gol. Se dio el lujo -siendo infantil- de jugar por la seleccion del Colegio Guadalupe que se corono campeon interescolar el a~o 1985, siendo el el goleador.

Alfredo Tomassini.

Posiblemente elunico miraflorino que llego al primer equipo del Alianza Lima, tuvo aceptacion en la cerrada familia victoriana porque _segun consenso- "era buena gente." Era un apasionado al futbol. Del Markham paso al Ester Grande de Bentin que estaba en la liga mayor. De ahi ingreso al Cristal. Jugo dos partidos en el equipo superior y se lesiono de consideracion en un choque: se le rompio el timpano. Un a~o de inactividad y la espera de otra oportunidad que no llego en cristal. Pero si en Alianza: Rolando Galvez, elpreparador fisico, lo recomendo a Marcos y el gran estratega nacional lo proboy de inmediato solicito su contratacion. Los goles d eTomassini en el equipo moreno le dieron una gran popularidad en el primer a~o conla casaquilla blanquiazul. Y tambien el ultimo, tenia solamente 22 a~os.

Juan "Mago" Valdivieso.

Emilio Vargas.

Un pisqueño que conquisto la Victoria jugando por Alianza Lima: era el hombre pulmon del Alianza del 49 que conquisto el titulo luego de lustro y medio de espera. Le decian "Varguitas" por su fisico menudo que contrastaba con el fortisimo trabajo que efectuaba en la cancha. Formo ala con "Trito" Pedraza.

Juan de la Vega.

Se hizo comocido el año 1958 integrando el equipo de Mariscal Castilla uq fue sensacion en aquella temporada. En Alianza Lima jugo varios años y con Manuel grimaldo integro la seleccion que brillo en el sudamericano de Buenos Aires (1959) empatando con Brasil 2 a 2 y derrotando a Uruguay 5 a 3. Fue capitan de nuestro representativo y se caracterizaba por su intensotrajin en el medio campo.

Clemente Velasquez.

Otro arquero que llego maduro al Alianza Lima luego de haber alternado, con Rafael Asca, la valla del Boys en los primeros añ9os de la decada del 50. era corpulento pero muy agil. Se identifico con el equipo victoriano porque se caso con una hija de Alejandro Villanueva.

Enrique Velasquez.

Marcador de punta izquierda que se caracterizo por su fuerza y entrega. Nacio en Lima el 31 de diciembre de 1930. Llego al Alianza el año de 1950 y defendio los colores de nuestro representativos en la Copa del Pacifico del 53 y Panamericano de Mexico del 56. Hermano del popular, tambien marcador del otro lado, "Gato".

Jose Velasquez.

Nacio en Lima el 4 de junio de 1951. Otro jugador formado en las canteras del Alianza Lima. Empezo de marcador de punta y termino como volante. En cuya ubicacion brillo con luz propia. Jugaba delante de la linea de zagueros e imponia mucho respeto. Pero llegaba al gol rival con mucha fuerza y tanto por alto como por bajo. Tambien brillo en nuestros representativos nacionales. Y muy especial para las eliminatorias de Argentina y España. Su mejor actuacion la rindio frente a Uruguay, en el estadio Centenario, donde nuestro representativo gano por 2 a 1. Fue tentado por Nacional de Montevideo pero prefirio aceptar un contrato para jugar por el Blizar de Canada. A su retorno jugo en el Alianza y colaboro en las campañas posteriores a la trajedia que enluto el club

Alejandro Villanueva.

Roman Villanueva.

Lego a ALianza Lima el año de 1962 luego de haber militado en Sport Boys desde 1956. Aparecio en un interbarrio, que organizo el diario "La Cronica", el año de 1955, jugando por el club Manuel Diaz Silva del Callao. Era agilisimo y muy seguro por alto. Llego a integrar nuestro representativo el 68, en unos amistosos contra Brasil. El año 1975 paso a Cienciano y el 78 a Chalaco donde cerro su carrera. Nacio en el Callao el 9 de agosto de 1949.

Johnny Watson.

Como victorianoy del barrio de Matute, su gran ilucion era jugar por Alianza Lima. Pero tardo en lograr ese objetivo. Empeso enlas diviciones de menores del Deportivo Municipal, integrola seleccion del Colegio Alfonso Ugarte que campeono en el 78. Una vez terminados sus estudios viajo a Pacasmayo a tentar suerte en el club Espartanos, de ahi Beto Levy lo llevo al Sport Boys en el a~o 82, en el a~o 84 se consagra campeon con dicho equipo. Al a~o siguiente Marcos Calderonlo llevo al Alianza Lima. Era un puntero veloz y efectivo, se desempe~aba bien en ambas puntas.

Andres Zegarra.

Otro jugador que destaco el las filas de Arica antes de engrosar las filas de Alianza Lima. Era un puntero muy veloz y habil. Muchas veces preseleccionado nacional. Tuvo una larga trayectoria en Alianza Lima y encajo muy bien por sus caracteristicas ya descritas. Nacio en Chorrillos el 15 de abril de 1947.

Victor "Pitin" Zegarra.

El gran "Pitin" salto a la popularidad integrando la Seleccion Juvenil, dirijida por Jorge Orth, que rindio una gran campaña en el sudamericano del 58 en Santiago. Chinchano de nacimiento pero victoriano de corazon. Jugo desde muy pequeño en Alianza y fue por muchos años motor del equipo. Era muy habil con el esferico y tenia mucho sentido del juego en profundidad. Conformo una formidable ala con Baylon. Nacio el 18 de marzo de 1940.

  Volver

1