Las lesiones traumatológicas más frecuentes en los futbolístas aficionados
Por Julio Grados

Para empezar a hablar de las lesiones más frecuentes de los futbolistas que no son profesionales, sino los aficionados, los que practican el fútbol o el fulbito los fines de semana o alo mejor dos veces en 7 días debemos de conocer los riesgos que implica el no saber con cierta profundidad las lesiones traumatológicas.

En primer lugar tenemos las CONTUSIONES, es decir, los golpes que se reciben en este deporte, ya que al ser un deporte de contacto físico está expuesto a la presencia de este tipo de afecciones. Las contusiones en primera instancia pueden ser a nivel craneano cuando hay un golpe en la cabeza ya sea en la región frontal por acción de un cabezazo con un adversario lo que puede llegar a ocasionar desde un simple mareo hasta la pérdida de la consciencia con complicaciones muy graves. Debemos de estar atentos a varios signos neurológicos como la Asimetría del tamaño pupilar (ANISOCORIA) que nos puede indicar la aparición de un hematoma cerebral, la pérdida de consciencia se puede presentar en el mismo instante o puede ser tardía, y cuando sucede esto último está precedido generalmente por horas y hasta días de dolor de cabeza (CEFALEA) persistente, naúseas y hasta vómitos. El sangrado por oído (OTORRAGIA) puede ser un signo muy llamtivo de algún daño cerebral y llega a meritar la toma de una Tomografía Cerebral para descartar los peligrosos Hematomas en ese nivel.

En otras ocasiones las contusiones pueden ser en zonas de los miembros inferiores generalmente y en regiones con mucho músculo como son los casos del Muslo y de la Pantorilla.Se producen en esas zonas Hematomas dentro del mismo músculo (HEMATOMAS SUBAPONEUROTICOS), llamados así porque las Aponeurosis es la membrana que envuelve al músculo, en este caso el Cuádriceps. Esto tanbién ocurre si el golpe o la contusión se da en la región gemelar. Se rompen vasos sanguíneos y lentamente se va almacenando sangre formando el hematoma y por el hecho de estar en el espesor del músculo no deja accionar a éste, es por este motivo que al flexionar y extender el miembro afectado, o sea al doblar y estirar el dolor en intenso, o al ponerse en punta de pies en el caso de los Gemelos.

Son lesiones muy invalidantes y que, realmente con la experiencia en este campo, podría asegurar que son las lesiones más rápidamente invalidantes y que hacen que el jugador tenga que ser retirado del campo de juego.La acción del hielo inmediata es de vital importancia ya que provocará VASOCONSTRICCIÓN, es decir, disminuirá el diámetro del vaso dañado para evita la salida de más sangre y así aumente el tamaño del Hematoma. Luego de unas 24 o 48 horas la acción del calor será de mayor efectividad ya que provocará VASODILATACIÖN, o sea aumentará la luz del vaso y hará que la sangre salida por el golpe tienda a "regresar " al vaso para disminuir el tamaño del Hematoma.

En segundo lugar dentro de las lesiones más frecuentes dentro de los aficionados están los ESGUINCES, que no es otra cosa que el "estiramiento" de los ligamentos de una articulación, por ejemplo, los casos más frecuentes suceden en la rodilla y en el tobillo. En la rodilla el esguince más común es el del ligamento interno, cuando entramos a dispuitar un balón con el rival con el pie desde su borde interno puede ocasionar que la pierna (región desde la rodilla al tobillo) se vaya hacia fuera dañando y estirando el ligamento ya mencionado, y este es más frecuente que el externo ya que es un ligamento más delgado y largo que el externo, el cual es más corto y grueso y además está protegido por la arquitectura cápsuloligamentaria de esa zona de la rodilla.

En el tobillo sucede lo contrario, el esguince más común es el externo, y esto se explica tal vez por la anatomía en VARO (miembros hacia dentro o "chuecos") que suelen tener los amantes del fútbol y los hombres en general. No se olviden que las mujeres tienen un VALGO Normal o Fisiológico (piernas un tanto hacia fuera) y que le dan ese tinte tan femenino a las mujeres. Demás está decir la importancia del uso de un buen vendaje en los tobillos, que supera muchas veces al uso del famoso Tensoplast o Coban. Basta un buen vendaje de tocuyo o un vendaje no elástico para la prevención de este tipo de lesiones.

Para terminar el capítulo de las lesiones musculares para mi persona tal vez el más importante de toda la Medicina Deportiva, ya que implica todo un arte el hecho primero de diagnosticarlas y luego de un adecuado tratamiento el hecho de cómo regresar a la práctica deportiva. Tenemos didácticamente hasta 4 tipos de lesiones musculares, a saber: La Fatiga o Carga Muscular, sucede cuando el músculo está "cargado" con poco dolor pero que es un aviso de que se puede lesionar, y esto no es otra cosa que el acúmulo de ácido láctico, que se tiene que tratr de disminuir con un relajante muscular y bajando el tren del ejercicio. A continuación, tenemos la contractura muscular, que generalmente ocurre al final del partido o esfuerzo físico, no es otra cosa que una defensa del músculo al esfuerzo físico y en la cual podemos palpar una pequeña protuberancia en el cuerpo del músculo afectado, recibiendo un tratamiento similar al anterior pero que puede hacer que el deportista tenga que descansar unos 2 a 3 días.

Finalmente las roturas fibrilares (DISTENSIÓN) y Fasciculares (DESGARRO), que generalmente ocurren al inicio del ejercicio o partido y son debidas a factores tales como un mal estiramiento y calentamiento de esa zona sobretodo, a una mala dentadura que envía focos sépticos a nivel muscular, mala nutrición, etc. Estas dos últimas lesiones sí toman un poco más de tiempo sobretodo el desgarro muscular el cual se acompaña de mucha impotencia funcional y de EQUIMOSIS (sangrado en piel) por la rotura de los vasos sanguíneos del músculo afectado.

No se olviden, que si bien, no somos jugadores profesionales, pero debemos de cuidar nuestro organismo como si fuera una "máquina" si es que queremos que ésta funcione adecuadamente y sobretodo PREVENIR antes que TRATAR. Suerte.

Exprese su opinión enviando un e-mail a cavisa001@hotmail.com

Por el Dr. Julio Grados P. Médico Traumatólogo
de Selecciones Peruanas sub 15, 17 y 20
Telefono 99266677

 

 

Volver...

 

1