Alcóntar es un pueblo de sierra,donde se encuentra el nacimiento del río Almanzora.
Hasta hace 40 años, Alcóntar vivía de la agricultura y la ganadería. Actualmente, se ha convertido en tierra de almendros y se está llevando a cabo un extenso programa de repoblación forestal.
El pueblo de Alcóntar dispone de piscina en verano y es el punto de partida para numerosas excursiones por la Sierra de los Filabres.
La casa se contruyó por los años 30 por un alcontareño a su vuelta de Argentina. La familia García compró el molino y la panadería hacía el año 45. El molino funcionaba con un motor de gasoil de 22 caballos hasta que en el año 62 se construyó en la Cerrada (una pequeña garganta por donde pasa el el río Almanzora, situada cerca del nucleo urbano) una central hidroeléctrica y se pasó a utilizar la energía eléctrica para su funcionamiento y, en aquella fecha, también para el suministro del pueblo. Actualmente no está en uso.
El molino y la panadería se mantuvieron en pleno rendimiento, produciendo 350 kilos de pan al día, hasta el año 71, debido a la alta emigración y la gran sequía que sufrió el pueblo. Llegaron a trabajar a la misma vez 10 personas en esta pequeña industria.
En el año 1999, Ana Blanque, la mujer del panadero de antaño, después de muchos años viviendo fuera del pueblo, empezó a rehabilitar la casa con el ánimo de recuperar la historia de su familia y del pueblo y darla a conocer. Su proyecto tomó forma decasa vacacional, que ella misma regenta.Ha contado con la ayuda de Proden.
Tiene dos plantas.
En el bajo se sitúa el antiguo molino de harina rehabilitado, un pequeño estudio y un apartamento de entrada independiente para 2-4 personas con un cuarto de baño completo, una pequeña cocina y , en el salón, una estufa de leña.
En la segunda planta hay tres dormitorios dobles y uno para cuatro personas, dos cuartos de baño, un salón, dos terrazas y una amplia cocina con estufa de leña. Se puede alquilar la casa completa o bien por separado.
Sra. Ana Blanque. Teléfonos
Se puede llegar en coche desde Granada o Almería.
Distancia : 127.6 Km. Duración : 1h 33m
Para ver la ruta detallada, pinche aquí.
Distancia : 94.4Km. Duración : 1h 18m
Si quiere, puede dejar una nota en el libro de visitas. o bien consultarlo.