...Y el Sr.eFFe quiso que ella fuera su Reina.

La Reina viajará al Díscolo y Oscuro mundo M=eme, oculto a la vuelta de la esquina. Reina entregada en un solo fascículo ahora prepara sustento para la travesia. Y se duerme pensando, y piensa al dormir en viveres para matar el tiempo.
...Y la Reina pregunta "Quién hará la ensalada?"

Adulto el Merluzo debes buscar.

Con artes rodajas en fino su alma.

Calientas su carne y observas con calma

El dorado final de este rico manjar.

Esquemas sociales, fiestas cristianas,

De resaca dos tardes y una rama de enebro

Masticados con gracia, reventado el cerebro

Olvidado dos días, te quitas las canas.

Mezclando el merluzo con astucia elegante

El fogón creativo azuzado de ingenios

Enfría la muerte y el pez petulante

Confiesa quererte, y se muere de risa.

El plato está listo para el meme deleite

Al probarlo te miro y tu pupila se irisa.

 

.Lentejas con flora Cañí.

Estas lentejas son legumbres portátiles, tan buenas bajo la manta como bajo la sombrilla. Se preparan sin prisa, sin cerdo y sin complicaciones (se concibió esta receta para ollas precoces).

Es necesario llevarse del huerto lo siguiente:
Una uva beoda (un vaso de vino blanco)
Una viuda llorona (Cebolla)
Una virtud mancillada (Calabacín)
Tres pelirrojas enjutas (Zanahorias)
Un obispo en pelota (Berenjena)
La Sangre de Oz (lata de tomate 250gr)

Ahoga las legumbres más de una sola noche. Los más volátiles esperad a que se hagan hombres (y les salga un rabito).

Despelota al obispo, trocea su cuerpo ovalado en poliedros y deja que piense en salado remojo (no es necesario saber geometría para forrar al cura).
Llama a la viuda, desnúdala con ternura y, sin dejar que las lágrimas empañen un buen trabajo, trocea su cuerpo a conciencia y al puchero con ella. Embriagada de aceite se dorará la vieja.
La virtud mancillada, pelada y rebanada (así se sienten algunos después de ver el diario bobo de la caja tonta, pero ésa es otra historia...). Arroja la vergüenza al cazón y mezcla la virtud con la viuda. Que se toquen y se cuenten los secretos.
Las pelirrojas (pobres despistadas) peladas de frío, sin su piel de labriegas, y laminadas, correrán la misma suerte: la olla.
Ahora escurre y lanza al averno floral los trozos del divino feligrés.
Mezcla la sangre con azúcar y sal (una cucharadita de cada), sangría sobre el puchero, añade las lentejas húmedas de pasión y que se conozcan.
Al primer hervor, fragor diálectico de lo mudo, alegra con uva y cierra con tiento la olla. Solo queda esperar lo esperable: entre 500 y 900 segundos, dependiendo de lo moderno del hardware.

Por una vida compleja llena de manjares sencillos.

Bandeja de pollo apechugado por la vida
Cebolla desnuda
Manzana degollada
Vino blanco en vaso de vino absoluto
Pimienta cansada
Sal marina sin olas

Ronda la cebolla, llórala muy fina y dórale la píldora a fuego fatuo.
Añade un suspiro y, sin más dilación, en cuadrados el pollo echa a la poción.
Como un gato ocioso observa curioso el dorar animal.
Entorna los ojos y mira el mar. Sumerge los dedos y añade la sal al bruñido pollastre.
Desnuda la fruta, lamina su cuerpo y despide los trozos con gesto marcial.
Brindar es amable, que beba el pollastre la copa de vino.
Rellena la copa de agua esta vez y como un buen cristiano apaga su sed.
Sólo queda esperar: la manzana en compota, el líquido en lluvia y el cadáver sabroso.
Estornuda pimienta y disfruta la física.

 

Preparo por barba empezando por la suya:
2 partes de elixir, tan ácido como imaginarse a si mismo solo,
desnudo y sin nada que decir a un mundo que te mira conmocionado el pajarito (mientras te haces el zumito de lima- limón)
>1 parte de licor de pirata (si es licor viejo de viejo pirata
mejor...)
>2 cucharas de sopa de letras con dulce de caña sin macerar
>2 ramitas de hierba de la buena
>
> Vierto el contenido en un vaso largo con asa para viajar al mundo de las chispas, enfrío con buenas palabras y hielo. Pruebe...
>
> Multiplico su vaso, noperez, por cinco (2x5+1x5+2x5+2x5+5=40)
>
> 40 es el número de este cóctel de amor.
> Noperez es suyo: el brebaje de AlibObO y sus 40 portátiles.

presenmemetancia a la tripulaciÓn M=eme

Mi querido Regente, El Sr. EffE, con sus dedos me dice: “La tripulación no conoce a La Reina Mamífera”. Nació la Reina hace tiempo, en un mundo redondo. Al nacer no era Reina, solo era una niña. Nombrada mil veces, la Reina que crece se hace asimétrica y el mundo redondo plagado de espejos, hostil a sus ojos, pierde interés. Y se mete en un Circo encantando Sserpientes. Tras noches de insomnio, se compra una lima y se enrola en el Mundo. Las uñas perfectas y el resto escondido; La Reina no entiende el furor uterino. Nacida de un vientre, se crece en la silla y se muere de risa. La niña es mujer. Mujer asimétrica. Las horas se pierden y la mujer se impacienta. Busca un final concluyente para empezar una vida. Animal asimétrico, mamífera erguida, entre dedos intima con el alma de un hombre: Ese es el Regente. El Regente es la Effe. Fetichista Furtivo Formado en Formol, el Fasto Regente última detalles. Un viaje prepara. Y la Mamífera espera que el flaco la invite a ausentarse del mundo y de su circo global. “Viaje Meme” apunta el Regente. “Memerece la pena” memedita Mamífera. Memetida en harina, investida ya Reina, Mamífera busca en su mundo interior; un Perol de madera, dos dientes de Ajo, tres días de lluvia y un ratito de Sol. Su equipaje está listo y su memente macera la manera más sana de comer ensalada. Reina Mamífera, Reina indolente espera tranquila la salida del buque.

La Tripulación ya conoce a la Reina Mamífera.

Entre papeles, la Reina insinúa: “No conozco yo al resto de la tripulación”. Y sentada en su silla aguarda las nuevas.

1