arte y ciencia..........pOr geOrge grOsz (extractO del librO “un sí menOr y un NO mayOr)
George Grosz con Heartfield (...) desde el puntO de vista artísticO éramOs dadaístas. si algO quería explicar el términO era una inquietud que había estadO fermentandO durante muchO tiempO, una insatisfacciÓn y un afán de burla. tOda derrOta, tOdO cambiO, tOdO nacimientO de una nueva épOca suele generar algún tipO de mOvimientO extremO. en OtrOs tiempOs pOdíamOs haber sidO flagelantes, pOr ej........ pOr lO que sé de la histOria del mOvimientO dadá, éste surgiÓ en zúrich. durante la guerra, unOs cuantOs pOetas, pintOres y músicOs fundarOn el cabaret vOltaire. su directOr fue hugO ball, ayudadO pOr hülsenbeck, arp, emmy hennings y unOs cuantOs artistas internaciOnales más. el prOgrama en realidad nO era pOlíticO, era mOdernO y futurista. el nOmbre de dadá fue elegidO pOr ball y huelsenbeck, que a tal fin abrierOn

arbitrariamente una enciclOpedia francesa, señalandO a ciegas una palabra cOn el dedO. la palabra fue pOr casualidad “dadá”, y designa un caballitO de juguete. huelsenbeck llevÓ el mOvimientO a berlín, dOnde adquiriÓ de inmediatO un tinte pOlíticO. en berlín sOplaban OtrOs vientOs. se mantuvO la visiÓn estética, cada vez más desplazada pOr una actitud de cOrte anarcO-nihilista, cuyO pOrtavOz principal era el escritOr franz jung.
nOsOtrOs lOs dadaístas celebrábamOs nuestrOs mítines y, pOr unOs pOcOc marcOs de entrada nO hacíamOs Otra cOsa que decirles la verdad a la gente, es decir, insultábamOs a lOs presentes. nO había barreras para nOsOtrOs. decíamOs: -usted, el de la primera fila, sí, el del paraguas, usted nO es más que una mierda, un cabrÓn estúpidO.
O estO OtrO: ¡nO se ría, tOntO de capirOte!
y si alguien cOntestaba, cOsa que algunOs hacían, les gritábamOs cOmO hacían en el serviciO militar: -cierra el picO O te zurramOs!!!

Prefiero ser pobre y fracasado en Estados Unidos, antes que fracasado y pobre en Alemania, dijo George Grosz cuando, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno alemán lo invitara a regresar del exilio. Grosz fue mucho más que un crítico corrosivo o un ilustrador ácido, un caricaturista, un pintor, un escritor, un precursor (junto con el resto de su calaña berlinesa) del fotomontaje...., conocido por recoger la crueldad, la incontinencia y el desequilibrio humano de "ese mundo volcado al hedonismo, sobre el cual se cernía, resistible pero irresistido, el horror del nazismo y la guerra".

Berlín (1893-1959). Crítico perpétuo de la sociedad alemana.

"Es verdad que siempre me ha gustado plantear preguntas; creo que la curiosidad es una condición innata al ser humano. Pero si otros curiosos se dan por satisfechos cuando ven etiquetas, hechos y datos, a mí me sucede lo contrario. Un hecho siempre ha sido para mí algo parecido a un trozo de corcho que flota despreocupadamente sobre el oleaje.Yo veía el corcho, y para mí no era más que un corcho. Estaba convencido de que sería capaz de bucear, pero me di cuenta de que ni siquiera buceando se llega a lo más profundo."

El otro día topé casualmente con las memorias de George Grosz, "Un sí menor y un NO mayor" (Eine Kleines Ja und ein Grosses Nein) , 1991 by Grupo Anaya SA (Anaya & Mario Muchnik). Un tipo raro.

grosz trotz..................berlin alexanderplatz (1.929), en tijeretazos literariOs

Abonado a una serie de libros de la época cuyo lema era Asciende por medio de la lectura (publicados por August Scherl) Grosz pasó de la novela policiaca al terror, de Dumas a Ibsen, de Tolstoi a Zola. Autores que "enriquecieron mi obra o, por lo menos, alimentaron mi personal filosofía de la vida". Según cuenta en sus memorias, Grosz siempre se sintió seducido por lo exótico y misterioso, según sus palabras "muchas veces incluso lo que es deliberadamente descabellado".


En 1915 conoció a Heartfield, y comenzó a colaborar con periódicos literario-políticos de izquierdas. Posteriormente, cuando conoció a otros tipos afines a él y a sus valores, tales como Huelsenbeck, Hanna Höch, Otto Dix..., crearon el grupo dadá berlinés.

Tras las huellas de George Grosz,

El "monstruo Grosz de las galletas". Entrevista exclusiva para Dadá 13-91 -postmortem- con Grosz al habla acerca de todo un poco dadá. Sigue las huellas de Grosz y no te pierdas.

Su historia continuará por todos de un lado a un poco y también aquí.

grosz trotz..................berlin alexanderplatz (1.929), en tijeretazos literariOs

1