¿Quién es Orellana?

 

Cristián Orellana Garrido nació en Santiago en 1971.

En 1973 presenció el golpe de estado desde el suelo de una citroneta. Días después, recibió la amable visita de unos militares que venían a tomar té, jugar bridge, y a hablar de filosofía, física cuántica y dactilografía.

1974. El autor monta en brioso jamelgo.

Hacia 1975, sin saberlo, fue partícipe de la gestación de la Logia de los Osos Polares.

En 1978 ó 1979 tuvo un encuentro cercano del segundo tipo con un OVNI.

En 1982 entró a tocar a la mítica banda de culto "Agrupación Piñera", que cultivaba el Penca Rock.Oficialmente esta banda nunca se ha disuelto.

Por esos años también debuta en el fútbol, como marcador de punta del mítico equipo "Los Huracanes de Ñuñoa", que en su única presentación pierden por doce a cero.

En 1986 entró a tocar al grupo "Paq'ariy", banda que, entre otras cosas, hacía Jazz Étnico y música latinoamericana. Su permanencia duraría hasta 1990.

En 1989 entró a estudiar a la UTEM, donde no aprendió mucho aparte de mejorar su técnica en velocidad, el control orientado, la anticipación y el remate de izquierda, todo con pelota de plástico.

En 1990 forma el trío "ISDS Register", banda de rock insulso que graba más de 120 temas en unos pocos años. Actualmente está en receso.

En 1994 pasó al sector privado a estudiar a la Universidad ARCIS.

En 1998 egresa y de allí en adelante se dedica a sobrevivir en el área del audiovisual.Ha hecho dirección de fotografía y cámara en más de veinte cortometrajes, además de cámara en los largometrajes "Angel Negro" y "Sangre Eterna".

En el año 2001 ganó el premio a Mejor Dirección de Fotografía de cortometrajes nacionales en el Festival de Cine de Viña del Mar, por el corto "Golpe Bajo".

En 2001 integra el trío "Flor de Esquina".

 

2005. El autor visto por Camila Hernández.

En 2006 contrae matrimonio con la hija del percusionista de la desaparecida banda "Los Tropicales del Ritmo".

Ese año también es contratado para defender los colores de "Central Periférico" en las canchas de Quilín.

 

¡Vueeelta! al Inicio

 

No lea esto porque le pueden doler los ojitos

.

1