LECCIONES DE GEOPOLÍTICA
(O Chile en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas)
Publicado en Gran Valparaíso
Por Cristián Orellana
Me parece el colmo que esto tenga que hacerlo yo, pero ya que nadie ha comentado lo absurdo del tema, me permito meter la cuchara.
Se han alzado voces manifestando el temor a ser objeto de ataques terroristas en el caso de un eventual apoyo de Chile a una invasión norteamericana a Irak, ya que somos parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Claro, Chile es un objetivo muy apetecido por los muchachos de Al-Qaeda, con blancos clave como el muelle boliviano en Arica, la estatua de Condorito en El Quisco, el monumento a la batalla de Chacabuco en el lugar homónimo y los falos de Machalí. Incluso se cree que si hubiera fallado el ataque a las torres gemelas, el objetivo secundario eran las Torres del Paine.
Si estos señores hubieran vivido en los años cuarenta, les habría dado un soponcio al enterarse de la declaración que el presidente Ríos hizo a las potencias del Eje en 1943, y habrían estado rogando por una declaración de paz con Japón, que se produjo recién en 1952 (siete años después de terminada la guerra).
Vamos por partes. Bin Laden es muy probable que ni siquiera sepa que existe un país que se llama Chile y que queda al fin del mundo. A lo más lo consideraría como un sitio para lavado de dinero.
En si graciosa novela "Adolf Hitler: Mi participación en su caída", el novelista inglés Spike Milligan narra su experiencia como soldado en el ejército inglés durante la Segunda Guerra Mundial. Una de sus primeras misiones fue estar a cargo de una batería antiaérea, en el terrible otoño de 1940. Mientras en los cielos de Inglaterra se libraba una sangrienta batalla por el control del aire, la batería de Milligan jamás avistó un solo avión enemigo. Finalmente, un día que el novelista estaba de franco y paseaba por los acantilados de Dover, vio un bombardero alemán, volando a baja altura y sin escolta, y lo único que pudo hacer, al estar desarmado, fue arrojarle un ladrillo. Él se imaginaba los titulares de los diarios: "Spike derriba avión nazi con un ladrillo". Sin embargo no dio en el blanco. Días después, se presentó la tan esperada acción. Una formación de bombarderos alemanes pasó sobre la batería, justo cuando Milligan estaba de guardia. Se montó en el cañón antiaéreo, sacó el seguro (imaginándose los titulares de los diarios: "ˇOtra de Milligan! Ahora derriba formación de Dorniers con su Bofors"), y entonces llegó el oficial superior, furioso, ordenándole que no disparara pues eso atraería el fuego alemán sobre la base y él no deseaba problemas.
Que esta anécdota valga de ejemplo. Saquen ustedes sus conclusiones pues temo ser objeto de ataques terroristas si tomo partido.
Ahora, puede que me equivoque groseramente y, dependiendo de la postura que adopte el estado chileno, el día de mañana aparezca un 747 ensartado en la Torre Entel. O que las fuerzas aliadas hagan pebre los trabajos de la Costanera Norte y el Merval.
POST DATA
Este artículo fue comentado por un gringo que creyó que las leseras que aquí postulaba eran en serio. Aquí lo cito, en inglés:
Fear in Chile
As Chileans debate whether or not to use their position on the UNSC to support
the US war effort, one of the factors that the citizens are considering is the
fear of being attacked by terrorists. This fear factor is (translocally?) also
true for US citizens. In this article, Cristián Orellana points out possible
targets within Chile that could be attacked by Al-Qaeda if Chile becomes a US
supporter. This is also a sensitive issue in Chile, perhaps more than in other
Latin American countries, because Chile has the largest Palestinian population
in the world, outside of the Middle East. But after bringing up the possible
terror targets, he comments, "Bin Laden es muy probable que ni siquiera
sepa que existe un país que se llama Chile y que queda al fin del mundo.
A lo sumo lo consideraría como un sitio para lavado de dinero."
This essentially means that he doubts that Bin Laden is focusing on Chile as
a terror target right now. This differentiates their perspective from a US citizen
perspective, since we must assume Bin Laden will target us. But that doesn't
mean that chileans aren't worried about being attacked. In the margin next to
the article the author clarifies one point that was obscured by an editorial
decision: "Ojo, que el artículo no se refiere exclusivamente a un
ataque de Al-Qaeda; hacia el final se menciona la posibilidad de una intervención
o ataque de las fuerzas aliadas. No necesariamente los gringos son nuestros
amigos..." This basically means that the "attacks" he's referring
to won't necessarily come from Al-Qaeda, and they may come from the US "allies".
US citizens fear Al-Qaeda, Al-Qaeda fears nothing, and Chile doesn't know who
to fear more.
GranValparaiso.cl is a community online newspaper based in Valparaiso,
Chile. They deal with more commentary and opinions than up-to-date news. Click
on "Politica" across the top, and then "Chile en el Consejo de
Seguridad"