8.5

SAGE FRANCIS

"A HEALTHY DISTRUST"

(Epitaph, 2005)

 

      Sage Francis continúa haciendo su nombre familiar cada día entre un mayor número de gente. A base de trabajar duro ha pasado de ganarse un nombre en jams y battles y autoeditarse cds a firmar contrato con la multinacional Epitaph para publicar tres albums. El primero de ellos, A Healthy Distrust, ya se encuentra entre nosotros.

En su debut oficial, Personal Journals, Sage optó por contar historias personales apoyado en los sonidos aportados en su mayoría por la gente de Anticon (o con similares tendencias). Mientras, en su colaboración con Joe Beats en el álbum de Non-Prohets Hope ambos ofrecieron su particular homenaje al Hip Hop con una producción mucho más “clásica”. Musicalmente, A Healthy Distrust podría definirse como un híbrido entre sus dos predecesores, quizás inclinándose algo más hacia el sonido de Personal Journals. En cuanto a temática, y según ha reconocido su propio autor, este nuevo álbum tiene un mayor contenido social y basta con echar un vistazo al título para ver por donde andan los tiros... Una saludable desconfianza.

La diversidad de estilos y temas es una de las características principales de A Healthy Distrust, que coquetea con diferentes estilos musicales pero siempre con el hip hop como base de todos ellos. Este estilo aparentemente alejado de un rap más clásico y convencional ha sido una de las pegas que han encontrado los aficionados más puristas en este nuevo trabajo de Sage. Sin embargo, por otro lado, también ha habido gente que ha comparado el estilo de temas del A Healthy Distrust con clásicos como Public Enemy (Dance Monkey) o A Tribe Called Quest (Lie Detector Test), así que algo de hip hop si tendra, ¿no?

Precisamente estos dos últimos temas mencionados son dos de los mejores momentos de A Healthy Distrust. Dance Monkey es un auténtico rompecuellos, una inyección de energía cortesía de Daddy Kev en la que Sage carga contra la gente que sigue las modas. Mientras Lie Detector Test es mucho más relajada, con Sage haciendo guiños, como suele ser habitual, a sus ídolos de juventud, en este caso a Rakim: “Cuz I'm a G to the r-e-m-l-i-n / If I wasn't then why would I say I am?”. En este caso la producción corre a cargo de Reanimator, que también es responsable de ella en otros 3 temas. Todas estas bases poseen multitud de cambios a lo largo de su duración, cambios a los que Sage saca perfecto partido, bien sea hablando de religión en Sun vs Moon o sobre la guerra en Slow Down Gandhi.

Gunz Yo demuestra la enorme habilidad de Sage para abordar un tema utilizando la ironía, en este caso las armas: “Gunz yo! I keep one in my pillow case. It keeps me safe when I sleep, still I keep awake. What if my dream girl pays a midnight visit?”. Lástima que Danger Mouse no esté a su nivel habitual y la base sea algo sosa.

De nuevo los fallos escasean y prácticamente todos los temas tienen algo bueno que ofrecer, la poesía de Crumble, la emoción de la breve pero intensa Bridle (gran base de Varick Pyt), Escape Artist, Sea Lion, ...incluso el homenaje country a Johnny Cash en Jah Didn`t Kill Johnny tiene su gracia. Al fin y al cabo Sage Francis puede gustar más o menos, puede tener un estilo más o menos clásico, su flow seguro que no es de los mejores, pero al final siempre se nota el trabajo que pone en todas sus entregas... o ¿habrá muchos mcs que hayan escuchado su álbum más de 1000 veces en busca de posibles fallos antes de publicarlo?

FER

1. The Buzz Kill
2. Sea Lion
3. Gunz Yo
4. Escape Artist
5. Product Placment
6. Voice-Mail-Bomb-Threat
7. Dance Monkey
8. Sun vs Moon
9. Agony in Her Body
10. Crumble
11. Ground Control
12. Lie Detector Test
13. Bridle
14. Slow Down Gandhi
15. Jah Didn’t Kill Johnny

 

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1