5

MOS DEF

"THE NEW DANGER"

(Geffen, 2004)

 

         El vértigo es ese enemigo silencioso que te ataca desde dentro, es el cáncer de la conciencia, eso que convierte la posibilidad en incapacidad, eso que convierte todo tu miedo al fracaso en algo cierto, es tu propio “¿ves? Ya te había avisado!” Y es que cuando todos esperan algo grande de ti, sus esperanzas pesan más que tus esfuerzos y muchas veces te puedes acabar derrumbando por el peso de sus deseos.

Tras ganarse una reputación intachable con Talib Kweli en Black Star y consagrarse con el delicioso Black On Both Sides, todos esperábamos con ansia el regreso de Mos al larga duración. Han sido cinco años de espera, cinco años de incertidumbre que terminan hoy. The New Danger, el resultado de todas esas esperanzas posadas durante estos cinco años sobre sus hombros. ¿Habrá soportado el peso?

Todos esperamos y aceptamos cierto riesgo en todo álbum de Mos, ninguno de sus trabajos anteriores ha seguido los patrones estrictamente establecidos de lo que debería ser el Hip Hop convencional y, pese a ello, ha sabido salir airoso de todas sus tentativas. En este caso creo que, por momentos, Mos va demasiado lejos, su excesivo coqueteo con el Rock se hace aburrido, insulso, poco original y ventajista para con los tiempos de morralla musical actual (¿pretende ganarse un sitio junto a Fred Dust en los MTV Music Awards?). Tras la sosísima y obviable The Boggie Man Song llega Freeky Black Greetings y las ganas de apagar el discman sin siquiera dar paso a los 16 temas siguientes se hacen fuertes en tu cabeza, solo con gran esfuerzo eres capaz de saltarte esta MIERDA de tema y seguir adelante. Pero cual es nuestra sorpresa cuando vuelve a jugar con fuego en Ghetto Rock. Ahora no es tan bochornoso pero sigue siendo un ejercicio de futilidad mestiza despreciable. Pero no se vayan, aún hay más, Zimzallabin, sigue siendo más de lo mismo; está es sin duda mejor que las anteriores pero sigue dejando una cierta cara indiferente al escucharla, al menos Mos se parece más a sí mismo aquí. Algo es algo.

The Rape Over plagiando el beat de Jay-Z es simplemente lamentable y deja claro que la originalidad de la que fue poseedor otrora ha dado paso a este “quiero-y-no-puedo” de estilos que roza la banalidad. Hay gente que ve en Sex, Love & Money y en el sonido de viento a cargo de Fat Dick Tracy y con percusión festiva un soplo de aire fresco en el conjunto del lp. Yo no. Me parece bastante aburrida de hecho. ¿A nadie más Close Edge le parece una sosería? Nuevo puñetazo al intento de originalidad en Life Is Real (¿ese sampler no lo habéis escuchado ya este año? ¿Hilltop Hoods puede ser? Creo que si ).

No sé, seguramente haya más momentos salvables del lp de los que soy capaz de sacar dado mi estado de estupor, quizá Bedstuy Parade & Funeral March, The Panties que rememora torpemente momentos pasados del mejor Mos pero que puede resultar incluso aceptable, los nueve minutos de relax existencial en Modern Marvel, y poco más es lo que nos ofrece este The New Danger.

El peso de las expectativas ha sido excesivo para Mos, su intento de seguir en la brecha de la innovación ha dado pie a un álbum de estilo indefinido, carente de ritmo y que, por momentos roza el tedio. Si pretendía que The New Danger fuera realmente un “nuevo peligro” para los oídos, no lo ha conseguido, aún hay albumes mucho peores por ahí fuera. Pero, sin duda, ha estado cerca. Muy cerca.

NACHO

1. Boogie Man Song
2. Freaky Black Greetings
3. Ghetto Rock
4. Zimzallabim
5. The Rape Over
6. Blue Black Jack
7. Bedstuy Parade & Funeral March
8. Sex, Love & Money
9. Sunshine 
10. Close Edge
11. The Panties
12. War
13. Grown Man Business
14. Modern Marvel
15. Life Is Real
16. The Easy Spell
17. The Beggar
18. Champion Requiem

 

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1