![]() 8 |
METHOD
MAN "4:21 THE DAY AFTER" (Def Jam, 2006) |
![]() |
Hace un par de años Method Man tuvo el dudoso honor de obtener la nota más baja que nunca he dado a un álbum de los revisados en ARTFORM (record que aún mantiene; aunque también es cierto que hay algunos discos que no tengo el valor de escuchar lo suficiente para reseñar). Ahora en 2006, dos años después de aquel Tical 0: The Prequel Mr Meth vuelve a la carga con 4:21 The Day After. Y a tenor del número de rimas que Meth dedica a afirmar que no está acabado y a defenderse de las críticas da la impresión de que él mismo se ha dado cuenta del error de su anterior entrega. Por suerte para nosotros, esa rabia nos ha devuelto la esperanza a aquellos que dudábamos de que Method pudiera hacernos disfrutar de nuevo con su música. Poco hace falta escuchar de este 4:21 The Day After (para el que todavía no sepa, el título hace referencia al día después del 20 de abril, día dedicado a los fumadores de hierba en EEUU) para darse cuenta de que Method parece haberse tomado más en serio este nuevo esfuerzo en un intento de recuperar el crédito. Tras unos primeros temas más que correctos en los que ya nos damos cuenta de que las letras están bastante más trabajadas que en The Prequel, nos llega Dirty Mef, el primero de los temas destacados del álbum. Una de las razones para ello es la mejor colaboración de Ol Dirty Bastard que he oído hasta ahora desde que falleciera. No sé si el tema estaba grabado de antes (no da la impresión ya que para el estribillo utilizan las dos primeras líneas del verso de ODB), pero lo cierto es que los dos lo bordan en este tema. La vuelta a un sonido más Wu es otro de los rasgos de 4:21 The Day After. Como muestra unos cuantos temas en los que Method se rodea de compañeros del clan y demás afiliados. Por supuesto RZA tiene buena parte de la responsabilidad en este aspecto. Suyas son las oscuras producciones de 4:20, quizás con el mejor Method de todo el disco, The Glide con U-God, LA The Darkman y sobre todo un enorme Raekwon y Presidential MC, de nuevo con Raekwon y añadiendo en esta ocasión a RZA también al micrófono. Puro Wu-Tang. También hay sitio en el álbum para temas más relajados, con colaboraciones de artistas de R&B, algo habitual en los últimos trabajos de Method. Ginuwine y Megane Rochell son en esta ocasión los que ponen sus voces en Let’s Ride y 4Ever respectivamente, en dos temas que se dejan escuchar. Mención aparte merece el híbrido Say. Aunque parezca una colaboración con la genial Lauryn Hill, en realidad la voz de ésta está sampleada de So Much Things To Say, una versión que Lauryn hizo de un tema de Bob Marley. Sin embargo, la excelente producción de Erick Sermón hace que el invento funcione a la perfección. Un auténtico temazo en el que además un sincero Method aporta las que sean quizás las mejores líneas del álbum, entre ellas: “Damn, I hate it when it rain /Ever since I came in the game /Some hated on the fame /A lot of niggas done changed /And started actin' strange /Even labels turning they backs /And started backing lames /Radio is the same, whole lotta speculatin' /These mutherfuckas defacatin' on the name / Wu-Tang, if this is where the hip-hop is /Radio lyin' then, that ain't where hip-hop live /It lives in the streets, we eat to live they livin' to eat” Del resto lo cierto es que aunque algún tema baje algo el nivel, ninguno es una aberración que obligue a saltarlo para poder escuchar el siguiente. Resumiendo, podemos decir que Method Man está de vuelta. 4:21 The Day After puede que no sea un clásico (posiblemente ninguno de sus trabajos en solitario lo sea) pero desde luego es un álbum sólido, con un buen puñado de grandes temas. Lo que todos esperábamos de Method, ni más ni menos. Confiemos en que el nivel se mantenga durante mucho tiempo más. |
1.
Intro |
|