![]() 8.5 |
MASTA
ACE "A LONG HOT SUMMER" (M3, 2004) |
![]() |
Una de las primeras cosas que viene a la cabeza al escuchar A Long Hot Summer, el último proyecto del veterano Masta Ace es lo simple y fácil que parece hacer un disco notable, completo, sin grandes alardes pero sin grandes fallos, asequible a la mayoría de los oídos. Seguramente, y a tenor de los pocos álbums que consiguen causar esta impresión la cosa no sea ni mucho menos sencilla. Si buscamos una razón para esta “falsa” sensación quizá los 16 años de carrera que este mc lleva a sus espaldas tengan gran parte de culpa. 16 años en los que Masta Ace ha sabido rodearse de la gente adecuada y en los que ido dejando muestras de su talento a lo largo de todos sus lps, ganándose el respeto de todo el mundo. Y A Long Hot Summer no es una excepción. Este posible último lp de Masta Ace (no es la primera vez que hay rumores de que se va a retirar para dedicarse a los negocios, pero esta vez parece que es en serio...o no), está concebido como una precuela de su aclamado anterior trabajo, Disposable Arts, y sigue el mismo esquema: intercalados a lo largo de todo el álbum encontramos una serie de interludios que van describiendo una historia que sirve como hilo argumental del álbum. Si en Disposable Arts la historia comenzaba con la salida de la cárcel de Ace en este caso trata de los hechos previos que le llevan a la cárcel. Seguramente a mucha gente esta abundancia de skits no le haga ninguna gracia pero bueno, al menos tienen un propósito. Lo que más llama la atención, además de la excelente habilidad de Masta Ace para contar historias, es la gran cohesión que existe a lo largo de todo el álbum en cuanto a producción, a pesar del gran número de beatmakers presentes. Otro tanto más a apuntar a Ace, en este caso en la elección de las bases. Solamente Oh My God, con la colaboración de The Beatnuts y Rhazel parece algo fuera de sitio (con una base que parece sacada precisamente de un álbum de los primeros). Además de los nombres más reconocidos como 9th Wonder (Good Ol Love), DJ Spinna (Soda & Soap) o Dug Infinite (Big City y, sobre todo Wutuwankno), que en absoluto defraudan, otros desconocidos nombres aportan cortes de calidad. Destacan el croata Koolade en Beautiful y DR Period en F.Y.A., en la que Ace y Strick lo bordan en un tema en el que cuentan todas sus miserias, especialmente Strick: “Yo I got low self esteem / Just like a nigga running in place tryin' to chase his own selfish dream / ... /I got a dog that don't bark and cat that don't meow / Everybody else is rich and I don't fuckin' see how”. El tema de los invitados también es otro punto fuerte, con Strick, Edo G y Big Noyd siendo las aportaciones que más sobresalen (lástima que la colaboración de Jean Grae esté algo desaprovechada, limitándose al estribillo de Soap & Soda). Sin embargo, y a pesar de que todos cumplen con su papel de forma notable, ninguno consigue ensombrecer al autentico protagonista de A Long Hot Summer, que no es otro que un Masta Ace en plena forma, ya sea con juegos de palabras (en Soap & Soda “cuela” entre sus versos marcas comerciales de bebidas y jabones), mostrando su disgusto por la situación del negocio de la música (en The Ways o en la autoproducida Revelations) o incluso mostrando una cara más optimista (en Beautiful). Y es que poco se puede reprochar a A Long Hot Summer, un LP donde la mayoría de los temas rayan a gran altura. Posiblemente no haya ningún tema que sobresalga de los demás pero quizás ahí resida la belleza de este álbum. Es tan completo que no hay que estar esperando o pulsando el botón de forward para escuchar algo interesante. No sé si los rumores de retirada serán ciertos o falsos, pero si son ciertos desde luego Masta Ace no ha elegido nada mal su regalo de despedida. |
1.
The Count |
|