![]() 7.75 |
KEITH
MURRAY "INTELLECTUAL VIOLENCE" (Legion Of Doom, 2008) |
![]() |
Llevo tiempo analizando pros y contras, poniéndolos en la balanza y pormenorizándolos pero no soy capaz de decidirme. Es cierto que con las escuchas Keith Murray siempre gana pero no es menos cierto que muchas veces el sampleo de la cadena del vater sobre un loop de batería sería mejor acompañamiento musical para sus discos. Nadie duda de su talento lírico, posiblemente el mayor exponente del famoso "realness" que hay en la actualidad. Solo Ghostface compite con él en ese sempiterno retorno a las calles de NY como protagonistas de sus letras, pero todo ese arsenal de realismo lírico se ve lastrado por unas producciones famélicas en el mejor de los casos, malas en su gran mayoría, que hacen Intellectual Violence se quede varios peldaños por debajo de lo esperado. La historia de Keith Murray es digna del mejor de los cuentos de hadas, ambos padres murieron producto de su adicción a las drogas cuaNdo Keith era aún joven. Poco después su hermana moría de sida y en 1998 cumplía 33 meses de una condena de 5 años por romperle en la cabeza un taburete a un chavalín de 16 años ya inconsciente en el suelo tras una brutal paliza de los "colegas" de Keith. En 2004 fue expulsado de Def Jam por intentar estrangular a un miembro del equipo y aún está abierta una denuncia por el apuñalamiento de un fan durante un concierto en NY, en el Webster Hall, en 2004. Musicalmente, pasó a formar parte de Def Jam allá por el 94 tras ganarse el respeto de gente como Big Daddy Kane en distintas battles. Colaboró en el disco de Eric Sermon, No Pressure, para posteriormente saltar al estrellato con The Most Beautiful Thing In This World, álbum que consiguió 4 micrófonos de The Source. A este le siguieron The Enigma (1996) y It´s A Beautiful Thing (1999), este último estando en prisión, ambos con gran éxito de crítica pero caída en picado de las ventas. En un intento de relanzar su carrera, Murray edita un edulcorado álbum en 2003, He Is Murray, que tampoco cuaja entre el público, sin embargo, lejos de rendirse, edita Rap-Murr-Phobia, en Julio del 2007, disco con el que consigue reeditar antiguos triunfos entrando directamente en el #52 del Billboard vendiendo 13.000 copias la primera semana (no os perdáis Hustle On con video incluido, http://www.youtube.com/watch?v=cq5yQ2Sh2ls). Este año Murray nos regala Intellectual Violence, álbum que consta básicamente de eso, violencia "inteligente" arropada por la maravillosa capacidad lírica de un Murray más motivado y hambriento que nunca pero defenestrado por una producción cuasi infantiloide de casiotone que limita la gran mayoría de los temas. La primera impresión, esa que te asalta durante los primeros segundos de un tema y un LP son casi siempre malos. Intellectual Violence empieza y termina en el prodigioso estilo de Murray, no me parece gratuito comparar su estilo con una mezcolanza perfecta entre el primer Redman y la virulencia del mejor Canibus. La producción es monótona, aburrida, simplona y párvula en su ejecución dándole a los párrafos de Murray una sensación de cinismo y acidez que salvan un LP que en manos de otro sería pura ponzoña. . Así tenemos Talk Dat Shit, U Ain´t No Gangsta, este última con una producción más digna de una canción de amor que un insulto a los "wanna be gangsters" como pretende ser, o la, en mi opinión, fallida Def Squad con Eric Sermon proponiendo un sampler de Sound Of Da Police de KRS One uniendo esfuerzo con Redman y el propio Murray. ¿Qué decir de Hey Ladies? Mejor no digo nada. Cuando la producción acompaña, el estilo de Murray suena realmente amenazante e intimidatorio, pocos sitúan la vida en la calle como protagonista de sus temas con la viveza de Murray, nada de fantasiosas historias de Tony Montanas de medio pelo ni irreales historias de tiroteos, solo la lucha constante por sobrevivir cuando lo único que sabes hacer es jugarte la vida en una esquina vendiendo droga con 16 años. Pen Drive, narración en primera persona de su estancia en la cárcel, la adictiva Got Our Own Thang, con un Murray exhibiendo un flow portentoso, la oscura e intimidatoria I´ll Go Crazy o, una de las joyas del álbum, What Is Trouble, otra vez aupada por un Murray excelso que muestra una capacidad increíble para cuadrar su incendiaria forma de contar historias("let´s keep this thing respectable and kill each other on the streets"), Blokka Blokka, ese tema que pudo formar parte de cualquier álbum de MOP, o el trío final con Rat Hunters, Anger, en la que Murray nos cuenta porqué el odio es uno de los sentimientos más infravalorados y su importancia en nuestras vidas, y la chulesca Don´t Hate Me Because I´m Beautiful son muestras evidentes de que dejar pasar cualquier cosa que edite Keith Murray sería un riesgo que no puede correr ningún amante del Hip Hop y es que entre skits, temas menores y cientos de altibajos Keith Murray siempre tiene perlas que no pueden pasar desapercibidas. Al menos yo no me perdonaría que, por dejadez mía, os las perdierais, ¿con que cara podría miraros después a la cara? |
01.
Otis (Intro) |
|