![]() 7.75 |
HI-TEK "HI-TEKNOLOGY2 - THE CHIP" (Babygrande, 2006) |
![]() |
Hi-Tek lleva ya unos cuantos años en esto. Después de comenzar produciendo para el grupo Mood y tener unos cuantos temas en el álbum de Blackstar, el reconocimiento generalizado y la fama le llegó con el maravilloso Train Of Thought, esa colaboración como Reflection Eternal con Talib Kweli en las rimas y el propio Hi-Tek en las producciones. Seguidamente desde su sello Rawkus le reclamaron un álbum de productor para publicarlo sin mucha demora tratando de aprovechar el tirón de Train Of Thought. Así que, con unos cuantos temas ya grabados y otros producidos a todo correr (en realidad iba a ser un EP, pero Hi-Tek dijo que un LP o nada), nació, Hi-Teknology, el predecesor del trabajo protagonista de esta reseña. Más tarde llegaría el cierre de Rawkus, y unos cuantos años en los que Hi-Tek no se ha prodigado demasiado. Por fin, en 2006 tras, según el mismo Hi-Tek, tres años de luchar con la industria podemos escuchar su nuevo esfuerzo, Hi-Teknology2: The Chip, la versión supuestamente superior del original Hi-Teknology. Y lo cierto el listado de colaboradores que ha elegido Hi-Tek puede hacer babear al más pintado. Una larga lista de estrellas anunciada en la promoción del álbum que, sin embargo, esconde un pequeño “truco”. Y es que estas colaboraciones se distribuyen de forma bastante desigual a lo largo de Hi-Teknology2, haciendo que el álbum sufra unos altibajos más que considerables. Como ejemplos, en las espléndidas When It Started At y Music For Life se congregan un buen puñado de estos grandes nombres. Ni que decir tiene que estos dos sean posiblemente los dos mejores temas del álbum. When It Started At es un nuevo himno a Nueva York (a pesar de ser Hi-Tek de Cincinnati) en el que con el protegido de Hi-Tek, Dion en el estribillo, y una excelente producción, potente y melancólica a la vez, Jaddakis, un Papoose colosal (a ver si saca por fin un álbum), Talib Kweli y Raekwon narran historias acerca de su ciudad. Music For Life es un tema épico de casí 7 minutos con el fallecido Dilla introduciéndolo con un mensaje telefónico “Music is my total existence... My first love: music”. Después Nas y Common, con el propio Hi-Tek entre medias, lo bordan con sus experiencias y sentimientos hacia la música. La flauta sampleada junto a la voz de Marsha Of Floetry en el estribillo dan el fondo y el equilibrio perfectos a los MCs para expresarse. Otros temas destacados son el tema de Ghostface, Josephine, con una base con toques soul tan de su estilo, bien apoyado por The Willie Cottrel Band (la banda del padre de Hi-Tek, por cierto) y secundado correctamente por un desconocido, al menos para mí, Pretty Ugly. Y la extraña, a priori, colaboración entre Q-Tip y Kurupt, Keep It Moving, de nuevo con Dion ahí metido (se nota que Hi-Tek le va a publicar su debut en solitario). En el apartado negativo, me sorprenden los temas en los que aparece Talib Kweli, que excepto en When It Started At, no termina de dar la talla, aparte de no tener unas producciones muy inspiradas. Tampoco parece funcionar otro de los experimentos entre costas en How We Do It, con Snoop, el propio Talib y Slim Thug o 1-800-Homicide, con The Game, que no está mal pero da la impresión de quedar a medias. En definitiva un disco con demasiada diferencia de nivel entre sus mejores y sus peores temas, del que particularmente esperaba algo más. Quizás incluso con 3-4 temas menos (teniendo en cuenta la versión "extendida" donde los 3 últimos temas son bonus tracks) hubiera estado más equilibrado (después de When It Started At hay un puñado que no son capaces de mantener el nivel). Por suerte, los buenos temas son auténticos temazos y son capaces de sostener un álbum que sin ellos no pasaría de un álbum más. |
1.
The Oracle (Intro) |
|