![]() 8.5 |
CILVARINGZ "I" (Top-Notch, 2007) |
![]() |
Amsterdam, 1997, concierto de Wu-Tang Clan, Method Man y ODB reclaman entre el público voluntarios para subir al escenario a atreverse con un Freestyle y un chavalín de apenas 17 años sube y en dos minutos deja atónitos a todos los que lo presenciaron, tanto que el propio RZA le invitó a acompañarle al backstage después del concierto para hablar. Debido a los disturbios que se iniciaron al final del concierto el pabellón fue desalojado y nuestro protagonista volvió a casa sin poder cumplir su sueño. Pero no se rindió, envío de maquetas, cartas, recordatorios, hasta que en 1999 cogió un avión y voló a Nueva York donde empezó la búsqueda infatigable de la oportunidad que nunca pudo aprovechar esa noche en Amsterdam. Tras varios vuelos infructuosos tomó una decisión radical, iría a NY y se instalaría a la entrada de la empresa creada por RZA hasta que este hiciera acto de presencia. Tras varios días de espera la hermana de RZA le reconoció y le invitó a subir, le hizo sentarse a esperar y llamó a su hermano, para amenizar la espera puso a todo volumen la maqueta que le había entregado nuestro insistente protagonista. Cuando RZA llegó lo primero que dijo fue “¿de quién es esto que suena?”, al oír la respuesta miró al joven que le esperaba sentado y le dijo “Tú, ven conmigo, tenemos que hablar”. 6 años después I es la culminación de esa conversación. El chico, evidentemente, es Cilvaringz, el primer mc europeo en grabar un LP con el colectivo Wu-Tang Clan. “Un fan del sonido Wu-Tang es como un adicto al Crack, siempre quiere más de lo mismo. Si le cambias la dosis corres el riesgo de acabar perdiendo un cliente”, esta declaración de intenciones de Cilvaringz se amolda a la perfección a lo que después ha puesto en práctica en I, uno de los debuts más deslumbrantes de los últimos años. Cilvaringz pasa por ser uno de los mcs más políticos del colectivo, musulmán de nacimiento y de religión sus letras tienen un marcado carácter social que no tienen porqué resultar agradable a todos los paladares pero, como ya ha quedado demostrado en la kilométrica introducción, no estamos ante un mc al uso así que sus letras no podían ser menos. Afortunadamente para nosotros. Este I es un homenaje al sonido del colectivo más importante de la Historia del Hip Hop, un monumental retorno al principio del sonido Wu. Lo mejor de I es su variedad, dentro de ser un disco muy centrado en un estilo específico, tenemos un comienzo con temas agresivos del calibre de Wu-Tang Matial Expert o The Weeping Tiger que dejan paso a un temazo de tintes pasionales como es Sheherezad, My Beloved para luego radicalizarse en Death To America o, la que posiblemente sea la mejor canción de LP (y una de las mejores del año) con In The Name Of Allah, temazo de proporciones épicas con un Cilvaringz acompañado de Method Man, Masta Killa, Killah Priest, Scientific Shabaz y un portentoso RZA, tanto al micrófono como en la coproducción (junto a el propio Cilvaringz) con una base espectacular, para más de 7 minutos gloriosos. Otro de los atractivos de este LP es, sin duda, el carismático flow de Cilvaringz, alejado de las cadencias rudas, las voces rotas y las gargantas rasgadas de las que abusan muchos de sus compañeros, él se recrea en la musicalidad de su estilo, en la corrección de su pronunciación, en la fuerza de su mensaje y vocalización por encima del de sus cuerdas vocales. Escuchad Jewels, Damascus, The Saga..., la maravillosa Elephant Juice o la no menos magnífica Deaf, Dumb & Blind. No encuentro muchas pegas reales a este I, sí creo que sobran los 5 skits y que Death To America es líricamente poderosa pero la ausencia de base la hace pobre, ¿si a la música le quitas la música que te queda? También hecho en falta alguna colaboración de Method Man que vaya más allá de ser meramente testimonial y…y… no se me ocurre nada más, el resto es una hora de honestidad, belleza y diversión a partes iguales. El resto es uno de los álbumes que representa Wu-Tang Clan y su sonido. El resto es Oro puro. Uno de los discos del año. |
1.
Poison Ring Chamber |
|