![]() 9.25 |
Rjd2 "DEADRINGER" (Definitive Jux, 2002) |
|
Supongo que los gustos, como los ombligos, los amigos pesados o las limusinas Mercedes con chofer, todos tenemos uno (no me mireis asi, que pasa, vosotros no teneis ombligo???). Digo esto porque nunca fui un gran aficionado al hip hop instrumental, a excepción del maravilloso Entroducing de Dj Shadow. Pocos albumes de este estilo han sido capaces de soportar el paso del tiempo y la acumulación de ácaros de mi habitación. Son como aves de paso que no dejan huellas perennes en mi memoria. Ni Marley Marl, ni Pete Rock consiguieron calar en mi en sus albumes intrumentales tanto como en sus trabajos para distintos mcs, ni siquiera el sobresaliente trabajo de Company flow Little Johnny from the Hospitul alcanzó a arañarme mas de una triste lagrimilla de admiración. No es que carezca de sensibilidad musical, es que, por unas cosas u otras, siempre acabo echando de menos esa parte de la comunicación tan venida a menos en estos tiempos donde la fama es inversamente proporcional al coeficiente intelectual (verbigracia: Rosa de España, la de OT, Mr. Dean Combs aka Puff Daddy, vergonzosa imagen en los MTV european awards, los ponzoñosos de Carmele y Mariñas, y nuestro nunca bien ponderado Presidente, solo por nombrar unos ejemplos...)... la palabra. Ante todo aclaraba este punto para que entendais mi escepticismo cuando cayo en mis manos Deadringer. Ni siquiera el hecho de que estuviera publicado por Def Jux (lo que supone un éxito garantizado en el 90% de los casos!) me podía hacer presagiar cuanto se iban a ver “violados” mis estereotipos y standards musicales. Vayamos poco a poco. The horror es un tema de atmósfera futurista que, pese a no tener nada que ver con el resto del álbum (la intro viene justo después de este tema) ya va abriendo boca para lo que está por venir. Justo detrás de la susodicha intro llega Smoke & Mirrors y ya empezamos a vislumbrar lo que tenemos ante nuestros ojos (o entre nuestros oidos). Un tributo al sampler. Después llega Good Times Roll pt.2 y es aquí donde RJD2 se nos muestra en toda su esencia y extensión. Un impresionante collage de samplers, scratches y funk ante el que no puedes hacer mas que humillarte y rendir pleitesía ante este monstruo de los platos. Un tema grande hasta la extenuación que te tendrá moviendo la cabeza y los pies como un gilipollas en el autobús ante la atónica mirada de los demás viajeros. Es irremediable. Ghostwriter es otro gran ejemplo de las habilidades de RJ en el manejo de los samplers. La búsqueda exhaustiva de su uso perfecto y completa sintonía con el conjunto global del tema, aquí nos encontramos un estribillo creado por una sección de viento (me refiero a trompetas, evidentemente,... que pensabais?) tan exquisitamente divertido que deseas que no acabe nunca. No puedo dejar de nombrar las maginificas pinceladas de Soul en 2 More Dead o Work o el solo jazzistico de bateria en Chicken-Bone Circuit. Me extraña reconocer que las unicas flaquezas de este album son las colaboraciones, no porque Blueprint, Jakki o Copywrite lo hagan nada mal, sino porque no son mas que molestos mosquitos que perturban una escucha placentera hasta el orgasmo (musical, se entiende). No se si dar las gracias a El-P por descubrirnos otro talento mas, a Def Jux por publicar, una tras otra, obras de tanto calibre o a RJD2 por ser el padre de la criatura. Da igual, el caso es agradecer el hecho de que entre tanta medianía, falta de creatividad y talento como nos encontramos, puedan seguir surgiendo repentinamente estos deslumbrantes haces de luz que nos hagan frotarnos los ojos y despertarnos del letargo musical en el que decidimos caer desde el “ iuros livin e selebreison!!!, o eso solo me pasó a mi?. |
1. The
Horror |
|