8.5

ODD NOSDAM

"NO MORE WIG FOR OHIO"

(Anticon, 2003)

 

        Hasta hace poco tiempo cuando me enteraba de la publicación de un álbum instrumental lo más frecuente es que no pusiera mucha atención sobre él y, o bien lo dejara pasar, o bien le diera un par de escuchas antes de olvidarlo. Sin embargo, poco a poco, y sin que pueda dar una razón concreta, este tipo de trabajos han ido ganando terreno entre mis preferencias. He ido recuperando algunos de los discos que había dejado pasar y he estado alerta ante nuevos proyectos instrumentales. El año pasado pudimos ser testigos de la publicación de lo que ya se puede llamar un “clásico” del hip hop instrumental, “Dead Ringer” de RJD2 (lástima que tuviera 3 temas con mcs), que supongo puede ser parte de esa razón que ha cambiado mi opinión acerca de este tipo de álbums. Pues bien, superada la mitad de 2003, estoy en condiciones de decir que ya tengo “mi” sustituto para mejor álbum instrumental del año. Digo “mi” porque estoy seguro que no mucha gente compartirá esta opinión y pensará que comparar “Dead Ringer” con el álbum aquí revisado es poco menos que una herejía. Dicho esto pasemos a ocuparnos del nuevo álbum de Odd Nosdam: “No More Wig For Ohio”, compuesto por 24 temas sin más título que el orden en el que se encuentran.

Odd Nosdam, hijo de una bailarina catalana,  no pasa por ser un productor de hip hop convencional. Perteneciente al núcleo fundador de Anticon, tanto en sus anteriores trabajos en solitario como en otros proyectos (cLOUDDEAD, Reaching Quiet) ha demostrado su particular forma de concebir la música. La mayoría de las veces sus “obras” constan de pequeños fragmentos (en general menos de 2 minutos) en los que se entremezclan diferentes sonidos de la más diversa procedencia (discos de cualquier tipo de música, cortes de viejos anuncios, series de tv, películas, ruidos, canciones infantiles y un largo etcétera). Todo esto produce la sensación de estar escuchando una especie de puzzle desordenado que, sin embargo, con el tiempo, termina seduciendo al que lo escucha... si antes no ha tirado el disco a la basura.

Entrar a describir los diferentes temas por separado no deja de ser un trabajo poco menos que complicado. En realidad, el disco está dividido en dos partes por el propio Odd Nosdam, que lo divide en parte 1 (tracks 1-11) y parte 2 (tracks 12-24). Evidentemente hay algunas diferencias entre ambas. A modo general se puede decir que la primera parte es menos “seria”, más festiva, más gamberra. Mientras, la segunda suena más “sintética”, más relajada, crea diferentes atmósferas... Para hacerlo más descriptivo, y aunque la descripción no se ajuste como un anillo a un dedo, podría decirse que la primera parte suena más parecido al trabajo de Odd con Why? (Split EP, Reaching Quiet) y que la segunda tiene un cierto parentesco con cLOUDDEAD.

Y ya que el propio autor nos ha dividido su obra, a continuación daremos un pequeño paseo por algunas de las muestras más interesantes de cada una de las dos partes. En la primera parte, después del Track 1 (típico de Nosdam) a modo de intro,  llega el Track 2, un  ejemplo de un ritmo no demasiado complicado (en principio) pero sin duda bien construido, con todos los elementos en su punto. En los Track 4 y 11 podemos encontrar al Odd Nosdam más gamberro, usando unos samples vocales ...peculiares. Y el último tema a destacar en esta primera parte es el Track 9, que comienza con un simple piano y va incorporando elementos para sobre los 39” dar un giro de 180º hacia una base completamente diferente y que tiene un aire a las producciones de Buck 65.

La segunda parte, que comienza con el relajante Track 12, tiene una mayor cohesividad, siendo además los temas más largos que los de la primera. Sobresalen los violines del Track 14, la especie de “marcha” que supone el Track 20 y los Track 22, 23 y 24, que bien podrían haber formado parte de cLOUDDEAD.

En resumen, Odd Nosdam ha creado un gran álbum instrumental, que aunque no deje de recordar su sonido en anteriores trabajos, puede ser lo más asequible que ha hecho hasta el momento y sin duda es un muy buen punto de partida para aquellos que quieran conocer a este extraño personaje.

FER

1. Track 1
2. Track 2
3. Track 3
4. Track 4 
5. Track 5
6. Track 6
7. Track 7 
8. Track 8
9. Track 9
10. Track 10
11. Track 11
12. Track 12
13. Track 13
14. Track 14
15. Track 15
16. Track 16
17. Track 17 
18. Track 18
19. Track 19
20. Track 20
21. Track 21
22. Track 22
23. Track 23
24. Track 24

 

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1