![]() 8.5 |
JEAN
GRAE
"ATTACK OF THE ATTACKING THINGS" (Third Earth Music, 2002) |
![]() |
“No ves que te quiero de verdad? Es que no lo ves? Te quiero de verdad!!!”, recordais esto? Es la primera voz femenina que recuerdo desde que empecé a escuchar esta música, en el “Rap in Madrid”, recordais ahora?. Uno no puede evitar el nudito en el estómago al darse cuenta lo cruel que es el paso del tiempo. Mi pelo ya no es el que era, mi tripa tampoco y, por supuesto, mi capacidad neuronal está bajo mínimos desde hace un par de años por motivos que ahora no voy a entrar a explicar. Pero hay algo que no ha cambiado en exceso a lo largo de todos estos años, y es la condición del hip hop como un coto privado de hombres que lo monopolizan y usan a su antojo y en el que las mujeres solo aparecen para hacer coros y mover el culo en bikini en los videos de Jay-Z. Muchas han sido las que han intentado hacerse un hueco pero, en la mayoria de los casos, no han hecho mas que agrandar esa diferencia, no sexual, sino conceptual del género. Mujeres como Foxy Brown, Lil´Kim, Missy Elliot , etc... solo han traido vergüenza y befas al panorama (siempre dentro del sector underground ,claro está, el sector lameme-el-culo-por-dinero MTV es algo fuera de análisis en esta página). El sexo fuerte se merecía que, de una vez por todas, apareciera una representante real, una representante que unificara criterios y dejara de lado la eterna lucha entre la testosterona y la progesterona. Pues bien, 2002 años D.C. parace que hemos encontrado a esa mujer, Jean Grae. Dicen que las mejores esencias siempre vienen en frascos pequeños. Ese es el concepto que debemos tener de este albúm, diez temas y dos skits para un total de 43 minutos de hip hop de ropa ancha, ghettos y, ante todo, mucha vida. Nada de sombreros, botas altas y channel nº 5, eso dejémoselo a las pedorras de Timbaland y roc-a-fella. Dejémonos de rodeos y vamos al grano. Después de una intro obviable entramos directamente al campo de batalla, What would I do. Sobre una base de Mr. Len, la señorita Grae nos imparte una lección de flow y fluidez verbal acerca de la necesidad de decir cosas inteligentes en las canciones. Si quereis podeis tacharme de exagerado, pero el flow y la forma de unir palabras sin esfuerzo, esa forma que es como si estuviera hablando y contándotelo todo a la cara, me recuerda mucho ( muchísimo ) a Nas. Sí, tan buena me parece. Uno de los mejores temas del LP es, sin duda, Love song. Da Beatminerz pone base a esta intimista historia en la que JG cuenta su visión del mundo a traves de la vida de varias mujeres. Un tema de gran fuerza pese a la sutileza y suavidad de su tempo. Letra y base van de la mano firmes, sin fisuras, completando un tema emotivo, redondo. Live for you es otra de mis favoritas ya que es otro de esos temas en los que JG puede soltar toda su verborrea sin que la base condicione su flow. Las palabras simplemente salen de su boca unidas por vinculos invisibles, como si cada palabra hubiera nacido para ir acompañada, unicamente, de la palabra siguiente. Otro tema de gran carga personal, como la mayoria del LP, en este caso dedicando a su madre. Para terminar tenemos Fade out. Lo que en principio, por su longitud (menos de dos minutos), podiamos pensar que era un Outro, se convierte en una de las canciones de amor mas sinceras que he escuchado en los ultimos años ( y por canción de amor no me refiero a la mierda de Luis Miguel). JG abre su corazón para mostrarnos las cicatrices dejadas por un amor perdido. Nuevamente la linealidad de sus palabras unidas a una base impecable hacen que el album termine con un inmejorable sabor entre nuestros labios. Pese a su escaso minutaje, que lo convierte mas en un EP que en un larga duración, no hay muchas mas pegas que podamos ponerle a este debut de esa “gran esperanza femenina” que es Jean Grae. Corren rumores de que no tendremos que esperar mucho para poder tener en nuestras manos mas material suyo (quizá , incluso, un doble LP!!!). Ha puesto el listón muy alto pero... si alguien puede superarlo, seguro que es ella. A esperar. |
1.
Intro |
|